
El próximo lunes 24 de febrero se definirá el futuro de los Lotes I y VI, ubicados en Talara, Perú, cuando se anuncien los ganadores de la licitación para la explotación de hidrocarburos en estos territorios. Según informó Perupetro, el proceso público y transparente ha avanzado con la participación de 15 postores, entre empresas y consorcios, quienes buscan adjudicarse los contratos de licencia. La selección final se basará en los compromisos de inversión más altos para la perforación de pozos de desarrollo y exploración, de acuerdo con las bases establecidas.
De acuerdo con lo reportado por la agencia estatal, los postores presentaron este jueves dos paquetes clave para continuar en la licitación. El Paquete N° 1 incluyó los documentos de admisibilidad necesarios para validar su participación, mientras que el Paquete N° 2 contiene las ofertas económicas que serán evaluadas en el acto público del lunes. La Comisión encargada del proceso ya ha revisado el primer paquete y ha declarado admitidos a ocho postores para el Lote I y siete para el Lote VI.

¿Quiénes van por los lotes I y VI de Talara?
Para el Lote I de Talara se admitieron los siguientes postores:
- Inexport Servis SAC & Alpha Integral Service EIRL
- Consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Las Leyendas SA
- SPT Energy Group INC
- Consorcio Upland Oil and Gas LLC & Tetra Energies LTD
- Petrolera Monterrico SA (Petromont)
- Offshore Exploration and Production LLC
- Inventa Energy Enterprise
- Petróleos del Perú – Petroperú S.A.

Los anteriores directorios de Petroperú ya habían señalado, antes de que el Gobierno peruano hiciera suya la posición de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) -como reconoció el exministro de Economía, José Arista-, que los lotes de Talara eran un negocio en marcha que podría autofinanciarse.
Sin embargo, la presión financiera a la que se vio sometida la petrolera estatal debido a sus deudas por la modernización de la refinería de Talara decantó en que el contrato temporal por dos años que se dio en octubre de 2023 para los lotes I y VI no fuera considerado para una renovación por 30 años, como pretendía Petroperú.
De acuerdo con el reglamento de Perupetro, se podía presentar a la adjudicación cualquier empresa o grupo empresarial que tenga capital de trabajo propio, línea de crédito por el monto exigido, compromiso de un fideicomiso por el monto comprometido, y un informe de una calificadora (lo que recurrió Altamesa en la gestión del expresidente de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta).

Petroperú quedó fuera de la carrera por el Lote VI luego de que su participación conjunta con UNNA fuera rechazada por Perupetro, debido a los vínculos que laa matriz de esta empresa privada, Aenza (anterior Graña y Montero), tenía con el caso Odebrecht. La petrolera peruana dijo sentirse decepcionada y que evaluaban acciones legales.
En tal sentido, para el Lote VI de Talara se admitieron los siguientes postores:
- Consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Chien Mau SA
- SPT Energy Group INC
- Consorcio Werrus Energy Fund LP & Inventa Energy Enterprises LLC
- Consorcio Upland Oil and Gas LLC Sucursal del Peru & Tetra Energies LTD
- Offshore Exploration and Production LLC
- Orazul Energy Group II SAC
- Erazo Valencia SAS

Perupetro: criterios de selección y compromisos de inversión
El lunes 24 de febrero, la Comisión procederá con la apertura del Paquete N° 2, que contiene las ofertas económicas de los postores. Según las bases del proceso, el ganador será la empresa o consorcio que presente el mejor programa de trabajo, superando el mínimo establecido por Perupetro. Este programa debe incluir los mayores compromisos de inversión para la perforación de pozos de desarrollo y exploración, priorizando las inversiones en los primeros años de los contratos de licencia.
Para el Lote I, el programa mínimo establecido por Perupetro incluye el reacondicionamiento de 64 pozos, la perforación de 32 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio. En el caso del Lote VI, se requiere el reacondicionamiento de 33 pozos, la perforación de 71 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio. Las bases del proceso otorgan mayor peso a las ofertas que concentren sus inversiones en los primeros años, lo que busca acelerar el desarrollo de los lotes adjudicados.

Un proceso público y competitivo
Perupetro destacó que este proceso de licitación se desarrolla bajo estrictos estándares de transparencia y en igualdad de condiciones para todos los participantes. La entidad subrayó que el objetivo principal es garantizar que los contratos de licencia sean adjudicados a las empresas que ofrezcan los mayores beneficios en términos de inversión y desarrollo para los lotes en cuestión.
El resultado de esta licitación es crucial para el sector de hidrocarburos en Perú, ya que los Lotes I y VI, ubicados en la región de Talara, representan áreas estratégicas para la explotación de recursos energéticos. La adjudicación de estos contratos no solo impulsará la actividad económica en la región, sino que también contribuirá al desarrollo energético del país.
La expectativa crece a medida que se acerca el lunes 24 de febrero, cuando se conocerá finalmente a los ganadores de la buena pro en un acto público que marcará el desenlace de este proceso competitivo.

Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías
El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá
