
Retiro AFP 2025. Un nuevo proyecto de ley para validar un octavo acceso a las pensiones del sistema privado (SPP) ha sido presentado en el Congreso. El parlamentario de Podemos Perú Jhaec Darwin Espinoza Vargas propone la segunda iniciativa para este fin en la legislatura actual. Como en la anterior, se busca poder dar a los afiliados la posibilidad de retirar hasta 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) de sus Cuentas Individuales de Capitalización.
Así, con el aumento de la UIT este 2025, ahora 4 UIT, según lo aprobó el MEF, equivalen a S/21 mil 400 (S/800 más que el año pasado). Y justo como el retiro anterior, su entrega se haría por tramos.
Si se aprueba el octavo retiro de AFP, y un afiliado hace su solicitud para retirar un monto, este recibirá una UIT (S/5 mil 350) cada treintas días, contados desde el día que hace este pedido, y luego cada treinta días desde que recibe cada UIT.

Nuevo retiro AFP
Si bien antes la justificación común que daban los proyectos de ley para validar un retiro AFP era que los ciudadanos necesitaban de su dinero para afrontar las secuelas económica de la pandemia por COVID-19 y la recesión del 2023, los dos primeros proyectos para validar esta medida mencionan ahora como fin el ayudar a esta recuperación de la economía nacional.
“La presente ley tiene como objeto disponer el retiro extraordinario y voluntario de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de todos los afiliados sin ninguna excepción de hasta cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT), a fin de promover la dinamización de la economía nacional”, señala el proyecto de Darwin Espinoza, presentado el lunes 17 de febrero.
Así, tal como el anterior proyecto que mencionaba que se buscaba “promover la economía nacional” (presentado por Américo Gonza de Perú Libre), ambas iniciativas buscan validar el acceso a hasta 4 UIT (S/21 mil 400).

Retiro por tramos
Asimismo, los dos proyectos detallan cómo se daría este acceso (aunque uno de estos lo especifica más que el otro). A diferencia de cómo se dio el retiro en 2024, este año se propone una cambio: que la solicitud que hagan los afiliados para acceder hasta a las 4 UIT también pueda presentarse presencialmente (el año pasado solo se podía de forma virtual).
Así se daría este proceso de solicitud y retiro de los fondos, según señala el último proyecto de ley:
- Primero: Se presenta la solicitud de retiro voluntario de forma virtual o presencial y, por única vez, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores a la vigencia del procedimiento que defina en el reglamento,Ja Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.
- Luego: Los afiliados solicitantes recibirán un monto de hasta una UIT (S/5 mil 350) cada treinta días calendario, realizándose el primer deposito a los treinta días en la que presento su solicitud ante la administración de fondos de pensiones a la que pertenece.
- Finalmente, en el caso que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización (CIC), podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días antes del siguiente desembolso.
De igual manera, se agrega que “el retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de retención judicial o administrativa, sin distinción de la cuenta en la que se haya realizado el depósito”.
Sin embargo, sí se detalla que lo anterior no se “aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado”.
Más Noticias
Hallan antena satelital, router, placa electrónica y cigarrillos durante requisa en penal de Challapalca, uno de los más seguros del país
Una inspección rutinaria reveló una red clandestina de comunicación digital instalada por reclusos en uno de los penales más remotos del país

Semana Santa 2025: Nueve destinos únicos en Perú para un feriado largo en contacto con la naturaleza
¿Pensando en viajar en pareja, con los amigos o la familia? Vive aventuras inolvidables y recorre paisajes increíbles que conectan con la biodiversidad y cultura ancestral de nuestro país

Detenida en Estados Unidos tras su luna de miel, migrante peruana fue liberada luego de 49 días gracias al pago de una fianza de 3 mil dólares
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Paro de transportistas 10 de abril: el Metropolitano, los corredores y metros seguirán operativos en Lima y Callao, confirmó la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano activará un plan especial para asegurar la continuidad del servicio en el Metropolitano, el Metro y otros sistemas estatales, con la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

Karina Calmet rompe en llanto al enterarse de que será abuela por primera vez: “¿Nona?, qué me estás hablando”
En un conmovedor video, la actriz peruana mostró su felicidad y sorpresa al enterarse de la noticia. “Seré la Tata más engreidora del mundo”, comentó más tarde
