Carnaval Huaracino 2025: ¿por qué es la fiesta más esperada en Áncash?

Con danzas, comparsas y el tradicional Martes Guerra, el Carnaval Huaracino 2025 se posiciona como la festividad más vibrante de Áncash

Guardar
Vestidos con trajes típicos, los
Vestidos con trajes típicos, los bailarines muestran la riqueza cultural de Áncash en cada paso del Carnaval Huaracino. Foto: Andina

La región de Áncash se encuentra inmersa en uno de sus momentos más vibrantes del año. El Carnaval Huaracino 2025, que se desarrolla en la ciudad de Huaraz, es una de las festividades más esperadas y significativas del verano. Este evento cultural destaca por su capacidad para fusionar tradición, música, danzas, y una participación activa de la comunidad, convirtiéndolo en el principal atractivo turístico de la región durante este periodo. Desde el 14 de febrero hasta el 5 de marzo, Huaraz se convierte en un epicentro de color, alegría y eventos que promueven la identidad cultural de sus habitantes.

Las actividades comenzaron con la elección de la Reina del Carnaval, que se celebró el 14 de febrero, y continuaron con el Gran Rompecalles, un desfile lleno de ritmo y creatividad que recorrió las principales calles de la ciudad. A lo largo de las semanas, el Carnaval Huaracino vivirá momentos clave, como la llegada triunfal del Rey Momo y el tradicional “Martes Guerra”, un día de pura diversión y desorden con batallas de agua y pintura. Esta festividad, que mezcla la religiosidad popular con la alegría de la juventud, atrae a miles de turistas y locales, convirtiéndola en una de las celebraciones más representativas de la región.

¿Por qué es el Carnaval Huaracino la fiesta más esperada del año en Áncash?

Comparsas y danzantes recorren las
Comparsas y danzantes recorren las calles de Huaraz en el Gran Rompecalle, dando inicio al Carnaval Huaracino 2025. Foto: Gobierno Regional de Ancash

El Carnaval Huaracino se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas de Áncash por su capacidad de convocar a la comunidad, integrar tradiciones ancestrales y modernas, y generar un espacio donde la cultura, la música y la diversión se combinan en una experiencia única. Esta fiesta es la culminación de meses de preparación por parte de los pobladores, quienes diseñan sus trajes, organizan las comparsas y ensayan las danzas, lo que crea una atmósfera de celebración continua. La participación de los jóvenes es clave, ya que ellos no solo son los animadores del evento, sino también los que mantienen viva la esencia de esta tradición que se transmite de generación en generación.

Además, el carnaval es un evento que reúne a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, se crea un ambiente familiar y de unión social. La integración de la música tradicional andina, los desfiles coloridos, y los ritos religiosos, como la Misa de Cruces, hacen que el Carnaval Huaracino sea una festividad completa, que no solo celebra la diversión, sino también la identidad y la historia de la región.

Los eventos principales del Carnaval Huaracino

A continuación, te presentamos los principales eventos de este año, que destacan por su originalidad y participación de la comunidad:

  • Elección de la Reina del Carnaval (14 de febrero): La festividad comenzó con la coronación de la Reina del Carnaval, donde diez jóvenes de diferentes barrios compitieron por el título. Este evento, realizado en el coliseo cerrado de Nicrupampa, marcó el inicio oficial de las celebraciones.
  • Gran Rompecalles (16 de febrero): Este desfile, que recorrió las principales calles de Huaraz, dio inicio a los festejos con una mezcla de música y danzas que llenan de color y alegría la ciudad. Es un momento de integración donde los barrios se agrupan para mostrar su entusiasmo.
  • Misa de Cruces (23 de febrero): En la iglesia principal de Huaraz, se celebró esta tradicional ceremonia religiosa, que refleja el sincretismo entre la fe cristiana y las costumbres andinas. Es un evento que atrae tanto a los pobladores como a los campesinos de comunidades cercanas.
  • Entrada Triunfal del Rey Momo (1 de marzo): Un momento simbólico en el que el Rey Momo, figura central del carnaval, es recibido con gran júbilo. La alegría se desborda en las calles, se marca el inicio de los días más festivos de la celebración.
  • Corso de carros alegóricos (2 de marzo): Este evento es uno de los más vistosos, con comparsas llenas de creatividad, danzas y música. Las calles de Huaraz se convierten en un desfile de arte y tradición, donde los participantes muestran sus mejores disfraces y carros decorados.
El tradicional corso de carros
El tradicional corso de carros alegóricos llena de color y creatividad la capital ancashina en una de las festividades más esperadas del año. Foto: Andina
  • Martes Guerra (4 de marzo): La jornada más esperada de todas. Las calles de Huaraz se llenan de agua, talco y pintura, mientras los participantes disfrutan de un día de batallas en medio de música y algarabía.
  • Velorio del Rey Momo (4 de marzo por la noche): Tras la jornada de fiesta, se realiza el velorio del Rey Momo, una tradición simbólica que antecede a su entierro y lectura del testamento, que se lleva a cabo el 5 de marzo, cerrando oficialmente los festejos.

Gastronomía y turismo en el Carnaval Huaracino

Además de la fiesta, el Carnaval Huaracino ofrece a los visitantes una excelente oportunidad para conocer la gastronomía típica de la región. Durante los días de celebración, los turistas pueden disfrutar de platos tradicionales como el cebiche de chocho, el picante de cuy y la cuchikanka (carne de cerdo asada), los cuales reflejan la riqueza culinaria de Áncash. Estos manjares son parte esencial de la experiencia, acompañan la festividad con sabores autóctonos que complementan la celebración.

La región de Áncash también cuenta con una serie de atractivos turísticos que enriquecen la visita. Los asistentes al Carnaval pueden aprovechar la ocasión para conocer el Museo Regional de Áncash Augusto Soriano Infante, el Monumento Arqueológico de Willkawaín, y el Parque Nacional Huascarán, entre otros sitios de interés. Esta combinación de fiesta, cultura, gastronomía y turismo convierte al Carnaval Huaracino en una experiencia completa para aquellos que buscan sumergirse en la tradición y belleza de la región.

Miles de pobladores y turistas
Miles de pobladores y turistas disfrutan de la gastronomía y el folclore del Carnaval Huaracino, donde la cultura y la diversión se fusionan. Foto: Andina

Un carnaval que une generaciones

Una de las características más destacadas del Carnaval Huaracino es la participación activa de la juventud, que juega un papel fundamental en la organización y animación de los eventos. Este festival no solo celebra la herencia cultural de la región, sino que también da espacio para que las nuevas generaciones se expresen a través de la música, la danza y la creación de disfraces. La energía juvenil y su creatividad son las que mantienen viva la tradición y aseguran que, año tras año, el carnaval siga siendo una de las festividades más esperadas de la región.

La popularidad del Carnaval Huaracino sigue creciendo, tanto a nivel nacional como internacional, y se perfila como un evento que fortalece la identidad cultural de Áncash. Cada año, más turistas se suman a esta celebración que no solo representa la historia de la región, sino también su vitalidad y capacidad para integrarse a los cambios sin perder su esencia. Con un programa lleno de actividades y una comunidad entusiasta, el Carnaval Huaracino 2025 promete ser una fiesta inolvidable.

El Martes Guerra transforma el
El Martes Guerra transforma el centro de Huaraz en un escenario de batallas con agua, pintura y talco, en medio de risas y fiesta. Foto: Y tú qué planes

Más Noticias

Tenchy Ugaz niega estar ‘figureteando’ con la denuncia de su hija contra esposo de Sara Manrique: “Su mamá no la respaldó”

El exfutbolista sigue en pie de lucha en busca de justicia por su hija, luego de revelar un terrible episodio que le tocó vivir junto a su padrastro

Tenchy Ugaz niega estar ‘figureteando’

“El papa Francisco no lo avalaría”: Congresistas anuncian que votarán en contra del viaje de Dina Boluarte al Vaticano

Mandataria solicitó a última hora permiso para asistir al funeral del sumo pontífice, cuando inicialmente dijo que una “comisión de alto nivel” representaría al Perú ante la Santa Sede. Hoy a las 5:00 de la tarde el Congreso votará solicitud

“El papa Francisco no lo

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó tras la muerte de su padre: “Se regresó a su país”

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Álvaro Vargas Llosa confiesa que

Jaime Bayly se solidariza con la exnovia de Álvaro Vargas Llosa por haberlo dejado: “La entiendo, yo también me cansé de él”

El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Jaime Bayly se solidariza con

Campaña de DNI electrónico gratis para este 28 y 29 de abril: lugares de atención y quiénes acceden

En diversas localidades del Perú, el personal del Reniec estará ayudando a determinado grupo de ciudadanos con la tramitación gratuita del documento nacional de identidad

Campaña de DNI electrónico gratis
MÁS NOTICIAS