
Un fenómeno meteorológico, catalogado como ‘peligroso’ por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se registrará hasta la noche de hoy miércoles. El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una alerta ante la proximidad de una serie de condiciones de fuerte intensidad con posible impacto en diversas zonas del país. Por ello, ya se advirtió a la población sobre este evento y sus efectos en el corto plazo.
El pronóstico de Senamhi es claro: lluvias intensas se registrarán hasta las 23:59 horas de este 19 de febrero, principalmente en la región selvática del país.
Se espera que se experimente lluvias de moderada a fuerte intensidad, que vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades de hasta 45 km/h. Este fenómeno fue clasificado con el nivel de alerta naranja.

El aviso meteorológico n.° 54, que empezó el pasado 18 de febrero, tiene una duración de 47 horas y cubre varias regiones del Perú. A pesar de que las lluvias estarán concentradas en la selva, los efectos podrían extenderse a áreas cercanas en otras zonas del país.
En el norte de la selva peruana, los acumulados de lluvia podrían rondar los 60 mm/día, mientras que en la selva central, los valores esperados son de 40 mm/día. El sur será la región más afectada, con precipitación que podría superar los 80 mm/día, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales.
¿Qué hacer ante el evento?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por su parte, solicitó que las autoridades locales y regionales tomen medidas preventivas para mitigar los efectos de las lluvias. Una de las recomendaciones principales es revisar y despejar las rutas de evacuación, asegurándose de que estén bien señalizadas y operativas en caso de emergencia.

También, se instó a verificar que los centros de salud, las compañías de bomberos y las comisarías de las áreas afectadas cuenten con recursos y estén disponibles para responder a cualquier tipo de incidencia derivada del mal tiempo.
Asimismo, el Indeci hizo un llamado a la población para que refuerce las estructuras de sus viviendas, en especial los techos, y se prepare para una posible emergencia. El uso de sistemas de alerta temprana, tales como sirenas, silbatos o altoparlantes, resulta crucial en la prevención de accidentes.
Además, se recomendó que los ciudadanos adopten medidas preventivas mediante la aplicación de un Plan Familiar de Emergencias que contemple las medidas necesarias para garantizar la seguridad en sus hogares.

¿Qué regiones serán afectadas?
Aunque el fenómeno afecta principalmente a la selva, otras regiones del país también se encuentran en alerta. Los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Ucayali fueron los primeros en experimentar las lluvias desde el 18 de febrero.
Hoy, 19 de febrero, el impacto se extenderá a un total de 12 regiones: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno, además de los departamentos mencionados previamente. La recomendación es estar alerta a las posibles evacuaciones o traslados a zonas más seguras.
El impacto de estas lluvias no es un hecho aislado. En las últimas semanas, otras zonas del país han experimentado fenómenos similares, que ya dejaron víctimas y numerosos daños materiales. En particular, los huaicos y las inundaciones han sido los principales desastres derivados de las lluvias intensas. Estos fenómenos, además de poner en riesgo la vida de las personas, afectan severamente la infraestructura vial, la agricultura y las viviendas.

Cabe mencionar que el gobierno adoptó una serie de medidas para enfrentar la crisis. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso un contingente de maquinaria pesada para intervenir en las regiones más afectadas y mantener operativas las principales vías de comunicación. Además, se ha asignado un presupuesto de emergencia para la implementación de proyectos preventivos y correctivos ante el incremento de lluvias, heladas y otros desastres naturales.
Este evento meteorológico es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de muchas regiones del país ante los efectos del clima, que no solo afectan las infraestructuras, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas.
Provincias en riesgo
Según el Senamhi, las lluvias de intensidad moderada a fuerte se intensificarán en la zona de la sierra hasta el viernes 21 de febrero, afectando especialmente las zonas altoandinas de la sierra centro y sur, con la posibilidad de caída de nieve y granizo. Durante este fenómeno, se registrarán además tormentas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

En la costa norte, se prevé la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes acompañadas también de tormentas eléctricas. Se pronostica lluvia dispersa en varios distritos de esa región.
El miércoles 19 de febrero, los acumulados de lluvia podrían alcanzar hasta 20 mm/día en la costa norte, 50 mm/día en la sierra norte, alrededor de 20 mm/día en la sierra centro y superar los 22 mm/día en la sierra sur.
El Senamhi ha emitido alertas para diversas regiones y provincias del país, entre las cuales se encuentran:
- Amazonas: Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba.
- Áncash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.
- Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau.
- Arequipa: Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa.
Además, se suman las provincias de Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, que también se encuentran en alerta debido a las fuertes precipitaciones previstas.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 8 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo
El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres
Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.
