El primer celular del mundo: historia de su creación, sus características y lo que pesaba

En 1973, Martin Cooper desarrolló el primer teléfono celular. Con un gran peso y dimensiones impresionantes, marcó el inicio de una revolución tecnológica que transformó la comunicación.

Guardar
Lo que inició como una
Lo que inició como una herramienta limitada evolucionó hacia un elemento irremplazable, marcando hitos fundamentales en la comunicación global moderna (Sandy Huffaker -Corbis)

El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, ingeniero de Motorola, protagonizó un hito histórico al realizar la primera llamada desde un teléfono móvil. Este celular, el Motorola DynaTAC 8000X, representaba el futuro, pero distaba mucho de los dispositivos ligeros y compactos que usamos hoy. La llamada fue un desafío al sistema de telefonía tradicional, pero también una señal de lo que vendría en el futuro.

En su momento, el DynaTAC no era solo un aparato novedoso, sino una pieza de tecnología costosa y poco práctica. Con un peso de 800 gramos y unas dimensiones de 33 centímetros de altura, 4,5 centímetros de ancho y casi 9 centímetros de grosor, su aspecto era más el de una barra de hierro que el de un teléfono portátil. Un verdadero “ladrillo”, comparado con la elegancia y ligereza de los celulares actuales.

Sus características

Con 800 gramos y dimensiones
Con 800 gramos y dimensiones impresionantes, el Motorola DynaTAC 8000X no era el teléfono práctico que conocemos hoy, pero marcó la primera incursión en la comunicación portátil de manera autónoma.  (Sandy Huffaker -Corbis)

El diseño del primer teléfono móvil parecía más una señal de los avances futuros que un producto listo para ser integrado en la vida cotidiana. La batería de este aparato solo permitía 20 minutos de conversación continua, aunque la carga completa tomaba un tiempo de hasta 10 horas, lo que lo hacía aún menos funcional. A pesar de las limitaciones, la creación de Cooper fue revolucionaria, una primera piedra que permitiría futuras innovaciones.

Este teléfono, que no fue comercializado hasta 1983, llegó a ser vendido por un precio exorbitante de 3,995 dólares, un valor solo accesible para un segmento de mercado muy específico.

De hecho, durante los primeros años de su existencia, el celular estaba destinado solo a unas pocas élites tecnológicas y no fue sino hasta una década después cuando comenzó a popularizarse en sectores más amplios de la población.

Un diseño poco práctico para su época

A pesar de sus limitaciones,
A pesar de sus limitaciones, como la batería de solo 20 minutos, el Motorola DynaTAC 8000X fue una pieza clave en la evolución de los teléfonos móviles, un primer paso hacia los dispositivos actuales. (Redrum0486)

Si bien el Motorola DynaTAC 8000X puede parecer torpe y poco práctico en comparación con los dispositivos actuales, su importancia histórica es incuestionable. El equipo fue diseñado para ser un teléfono que operara de forma autónoma, sin depender de una infraestructura fija de líneas terrestres, lo que representaba una de las características más revolucionarias de su tiempo.

El DynaTAC no solo estaba pensado para cambiar el mundo de las comunicaciones, sino también para redefinir las necesidades tecnológicas. Su gran tamaño y peso no fueron un obstáculo para los primeros adoptantes de la telefonía móvil, quienes veían en este dispositivo una muestra clara de lo que el futuro les deparaba.

Aunque su autonomía era mínima, su potencia y el concepto detrás de la innovación fueron fundamentales para abrir las puertas a los teléfonos móviles modernos.

La evolución de la telefonía móvil

El primer celular, aunque limitado
El primer celular, aunque limitado en su alcance, inició una evolución que llevó a la creación de teléfonos multifuncionales, pequeños y con potentes capacidades, como los smartphones que usamos hoy. (Humanidades.com)

A medida que pasaban los años, el Motorola DynaTAC 8000X se convirtió en la base de una industria floreciente. Durante las siguientes décadas, la telefonía móvil experimentó una evolución vertiginosa, pasando de equipos pesados y costosos a dispositivos cada vez más pequeños, ligeros y multifuncionales.

Hoy, los teléfonos inteligentes tienen capacidades que ni siquiera se soñaban en 1973. Desde poderosas cámaras fotográficas hasta la posibilidad de acceder a la web, navegar por redes sociales, realizar pagos y vivir conectados a todo el mundo a través de aplicaciones, la telefonía móvil se ha transformado en una herramienta indispensable en la vida diaria.

El DynaTAC, con su limitado alcance y funcionalidad, fue un precursor de este mundo que hoy nos parece tan natural. Aunque la primera llamada desde un celular fue solo un breve anuncio del futuro, los desarrollos posteriores permitieron que la visión de Cooper se materializara en dispositivos que hoy no solo sirven para hacer llamadas, sino que han cambiado nuestra manera de vivir y de conectarnos.

Impacto y legado

Hoy los smartphones son esenciales,
Hoy los smartphones son esenciales, pero pocos recuerdan cómo el Motorola DynaTAC 8000X abrió las puertas a una nueva era de comunicación, transformando la tecnología y la vida cotidiana para siempre. (Freepik)

Hoy, los smartphones son una extensión de nuestras vidas, pero pocas personas recuerdan el largo camino recorrido para llegar a ellos. La creación del primer teléfono móvil no solo marcó un avance en la ingeniería, sino también un cambio social que transformaría el mundo de las comunicaciones.

El Motorola DynaTAC 8000X, aunque limitado y casi un artefacto curioso, es el verdadero pionero que abrió paso a los avances que hoy disfrutamos. Su creación fue un acto visionario, y su impacto perdura en cada uno de los teléfonos que usamos a diario.

A través de décadas de avances y adaptaciones, la historia de la telefonía móvil se consolidó, y con ello, el legado de una tecnología que no dejó de evolucionar, como lo demuestra el teléfono móvil que llevó a cabo el primer acto de comunicación portátil, hace más de 50 años.

Más Noticias

Tragedia en la Libertad: Huaico deja más de 14 viviendas sepultadas y al menos 4 desaparecidos en Santiago de Chuco

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú activó hace unos días la alerta roja en esta región ate el alto riesgo desborde de ríos y activación de quebradas

Tragedia en la Libertad: Huaico

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas sus revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin

La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

‘El Valor de la Verdad’

Telefónica se va del Perú: matriz de española vende el 100% de su negocio en Perú a la argentina Integra Tec por S/3,7 millones

Este cambio de control no solo marca el fin de una era para Telefónica en el Perú, sino que también abre una nueva etapa para la empresa y sus millones de usuarios, quienes esperan que este proceso de reestructuración permita mejorar y ampliar los servicios de telecomunicaciones en todo el país

Telefónica se va del Perú:

Semana Santa 2025: estas son las procesiones y otras actividades programadas en Lima

Sé parte de una de las festividades más tradicionales entre fieles y turistas que buscan experimentar la riqueza cultural y espiritual de la capital peruana

Semana Santa 2025: estas son

⁠¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?

La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

⁠¿Qué día comienza la Semana
MÁS NOTICIAS