
El congresista Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial, presentó el proyecto de ley 10200 que busca garantizar que los maestros jubilados y cesantes afiliados a una AFP reciban mensualmente 791 soles como pensión mínima.
De acuerdo con la iniciativa, el objetivo principal es asegurar que este monto cubran las necesidades básicas de los beneficiarios, “mejorando su calidad de vida y promoviendo una vejez digna”.
En el documento se estima que los profesores tienen que recibir un 70% de la remuneración mínima vital. El monto será financiado por medio de un Fondo de Garantía Solidario, constituido con aportes del Estado y un porcentaje de los rendimientos netos de las AFP.
Estas pensiones, de aprobarse el proyecto, serán ajustadas automáticamente cada año, de acuerdo con la inflación y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

Se podrían hacer aportes complementarios
Según Quiroz, con esta propuesta también se establecería un régimen de aportes complementarios voluntarios con beneficios fiscales para los docentes. El Estado, por su parte, también podría realizar aportes extraordinarios a los profesionales que se encuentren en vulnerabilidad económica, quienes deberán ser identificados por criterios de focalización socioeconómica.
Por otro lado, las AFP deberán diversificar sus carteras de inversión, priorizando proyectos con alta rentabilidad y bajo riesgo, tanto a nivel nacional como internacional.
Por último, tendrán un tope máximo para las comisiones por administrar los fondos. De esta manera, se desea maximizar el saldo acumulado en las cuentas individuales de los usuarios.
La iniciativa legislativa tiene como coautores a sus compañeros de bancada: Paul Gutierrez, Katy Ugarte, Alex Paredes, Germán Tacuri y Lucinda Vásquez.

Las deficiencias de las AFP
El parlamentario del Bloque Magisterial menciona que presentó este proyecto de ley debido a que las AFP presentan una serie de deficiencias. Por ejemplo, afirma que los maestros reciben una cantidad insuficiente de pensiones, lo que no alcanza para cubrir el costo de vida.
Además, señala que debido a la informalidad del sector educativo, hay muchos profesionales que no están incluidos en el Sistema Privado de Pensiones.
“Esta situación se ve exacerbada por la falta de incentivos para la afiliación y la percepción negativa hacia el sistema debido a las bajas pensiones”, remarca Segundo Quiroz.
En ese sentido, considera que implementar un monto mínimo contribuiría a reducir la pobreza en la vejez y garantizar la calidad de vida digna para los profesores “que han aportado al desarrollo del país”.

Asimismo, subraya que la falta de educación financiera y previsional entre los profesionales de la educación contribuye a una planificación inadecuada para la jubilación. “Es fundamental implementar programas de capacitación que brinden a los maestros las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas”, explica.
Preparan nuevo retiro del AFP en el Congreso
Esta no es la única propuesta que se ha presentado en el Congreso de la República que involucra a las AFP, ya que Américo Gonza, de la bancada de Perú Libre, está promoviendo un nuevo retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a un monto máximo de 21 mil 400 soles.
De acuerdo con el documento presentado por el grupo parlamentario, este depósito de carácter extraordinario busca que los trabajadores tienen derecho a acceder a sus propios ahorros previsionales para hacer frente a la crisis económica en que se encuentra el país, que se refleja en el incremento de precios, así como las elevadas tarifas de combustibles y servicios públicos.
Para demostrar esta situación precaria, citan datos del Banco Central de Reserva (BCR) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que exponen una contracción del PBI en el último año y un aumento en la inflación de bienes esenciales.
Más Noticias
Día de la Visibilidad Lésbica: ¿por qué las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales?
Las mujeres lesbianas tienden a conocer mejor los cuerpos femeninos, comprender la importancia de las caricias y los besos, así como el ritmo, la comunicación y la estimulación directa del clítoris

Ordenan a ‘Tomate’ Barraza dejar de usar la marca ‘Los Barraza’ y variaciones: Indecopi falló a favor de su primo
El locutor y cantante no podrá usar el nombre ‘Los Barraza’ para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Alejandra Baigorria y Said Palao comparten sus primeros mensajes como esposos: “Hoy empieza nuestra historia más bonita”
La pareja compartió videos y fotos de su matrimonio en sus redes sociales, mientras artistas y amigos celebraron este importante paso en sus vidas

El Gran Reloj de Lima, la majestuosa obra que desapareció durante la invasión del ejército chileno
Su construcción tomó seis años y era el mayor atractivo del Parque de la Exposición
