
En algunos países, las restricciones impuestas por motivos religiosos, culturales o políticos han llevado a la prohibición total de San Valentín, con consecuencias que incluyen multas y detenciones. Pese a ello, en muchos de estos lugares, las parejas encuentran formas de celebrar esta fecha de manera discreta y clandestina.
La celebración del 14 de febrero, popular en numerosos países, como el Perú, no es bienvenida en ciertos territorios que consideran la festividad como una amenaza a sus tradiciones. Según el portal National Geographic, lugares como Arabia Saudí, Irán o Pakistán, las autoridades han implementado medidas drásticas para evitar la influencia de esta costumbre, llegan incluso a confiscar productos alusivos al día del amor.
Arabia Saudí
Durante décadas, San Valentín fue una celebración clandestina en Arabia Saudí. Las autoridades religiosas prohibieron la comercialización de artículos relacionados con la fecha y penalizaron a quienes intercambiaban obsequios o realizaban demostraciones de afecto en público. La Policía de la Moral imponía sanciones a los comerciantes que exhibían corazones rojos o rosas en sus establecimientos, con el argumento que la festividad era incompatible con los valores del país.

Sin embargo, en 2016, la situación cambió cuando el príncipe heredero Mohammad bin Salman restó poder a este organismo, permitiendo un poco de flexibilidad en la celebración de San Valentín. Desde entonces, la venta de flores y regalos alusivos ha ido en aumento, y muchas parejas ya pueden celebrar la fecha sin temor a represalias.
Pakistán
El 14 de febrero genera controversia en Pakistán, donde las autoridades han tomado medidas para restringir la festividad. En 2016, el entonces presidente Mamnoon Hussain advirtió sobre la incompatibilidad de San Valentín con la cultura local, lo que derivó en una prohibición total al año siguiente. Los tribunales ordenaron eliminar cualquier referencia a la fecha en los espacios públicos y los medios de comunicación, para así limitar la promoción comercial del evento.
Pese a estas restricciones, muchas personas en Pakistán encuentran formas de celebrar en privado. La compra de flores y obsequios ocurre de manera discreta, y algunos locales ofrecen productos de San Valentín sin exhibirlos visiblemente. Las redes sociales también se han convertido en una plataforma para manifestar el amor, aunque con cautela ante posibles sanciones.
Malasia

Las restricciones contra San Valentín en Malasia se basan en un decreto emitido en 2005 por el Consejo de Fatwa del país, que considera la festividad contraria a la moral islámica. Según las autoridades religiosas, el día del amor promueve conductas ajenas a la cultura del país, por lo que desde entonces se han implementado operativos para evitar su celebración.
En varias ocasiones, las autoridades han llevado a cabo redadas en hoteles y parques públicos para detectar a parejas que conmemoran la fecha. En 2011, un operativo masivo terminó con la detención de decenas de personas en Kuala Lumpur y Selangor, lo que reforzó el mensaje de que San Valentín no es bienvenido en el país.
Irán
Las autoridades de Irán han tomado una postura estricta contra San Valentín, calificándolo de influencia occidental incompatible con los principios islámicos. La venta y distribución de productos alusivos a la festividad está prohibida, y quienes desafían la normativa pueden enfrentar penalidades. Además, se han realizado campañas para desalentar la celebración, promoviendo festividades alternativas basadas en tradiciones persas.

No obstante, la prohibición no ha impedido que muchas personas en Irán busquen maneras de expresar su afecto el 14 de febrero. En el ámbito privado, algunas parejas organizan reuniones discretas o intercambian regalos en secreto, por lo que desafían las restricciones impuestas por el gobierno.
<b>India</b>
En la India, la oposición a San Valentín proviene de sectores nacionalistas hindúes, que consideran la festividad una intromisión cultural extranjera. En varias ocasiones, grupos extremistas han protagonizado actos de violencia contra parejas jóvenes, llegan a forzar matrimonios o humillar públicamente a quienes expresan su afecto en esta fecha.
Las redes sociales también han sido escenario de campañas contra San Valentín. En 2015, un partido político amenazó con casar a las parejas que fueran vistas en plena celebración durante el día en espacios públicos. A pesar de estas acciones, la festividad sigue teniendo adeptos, y muchas personas desafían las presiones sociales para conmemorar el 14 de febrero.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna, conductor de ‘Fuego Cruzado’, ‘Vidas Extremas’ y ‘Diez’, a los 61 años
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Jaime Bayly impacta al revelar la supuesta causa de muerte de Mario Vargas Llosa: “Él sabía que se estaba muriendo”
El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.

Mario Vargas Llosa y la divertida anécdota de cuando creyeron que era Gabriel García Márquez: “Suplanté a Gabo”
La muerte del escritor peruano trajo a la memoria una divertida anécdota donde un fan creyó haber conocido al autor de Cien años de soledad.

Coachella 2025: dónde ver, artistas, programación completa y cómo seguir el festival en vivo desde Perú
El festival de música y arte llega a su última semana con la presencia de Los Mirlos, como representantes del Perú. Todo lo que debes saber de su programación
