
El melanoma, que es el tipo de cáncer de piel más peligroso, sigue representando una amenaza creciente para la salud pública, tanto en Perú como a nivel mundial. Su agresividad y su capacidad para propagarse rápidamente lo convierten en un desafío tanto para médicos como para pacientes, especialmente en regiones donde la radiación UV es extremadamente alta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que, anualmente, entre 2 y 3 millones de casos nuevos de cáncer de piel se diagnostican en todo el mundo. De estos, aproximadamente 132 mil son diagnósticos de melanoma, cuya alta mortalidad lo convierte en una prioridad en términos de tratamiento. En Perú, alrededor de 728 muertes al año son atribuibles a esta enfermedad, un número que podría reducirse significativamente con la adopción de medidas preventivas y consultas médicas tempranas.
Ante esta situación, la Dra. Leyla Ballesteros, dermatóloga de la Clínica Auna, resalta la importancia de la detección temprana y promueve la aplicación de la técnica ABCDE para el melanoma, una herramienta clave para la autoexploración. Además, enfatiza la relevancia de seguir las recomendaciones para la prevención de esta enfermedad.
La técnica ABCDE del melanoma

Para la detección temprana del melanoma, la Dra. Ballesteros sugiere seguir el sistema ABCDE:
- A de Asimetría: los melanomas suelen ser asimétricos, mientras que los lunares benignos generalmente son más simétricos.
- B de Bordes irregulares: los bordes del melanoma son irregulares y poco definidos.
- C de Color: un melanoma puede presentar varios colores, como negro, marrón, rojo, blanco o azul.
- D de Diámetro: los melanomas suelen ser más grandes que 6 mm
- E de Evolución: si un lunar cambia de tamaño, forma o color con el tiempo, es crucial consultar a un dermatólogo.
La Dra. Ballesteros destaca que “la detección temprana, mediante la autoexploración periódica y las visitas regulares al dermatólogo, es esencial para tratar el melanoma de manera efectiva y evitar su propagación a otros órganos”.
Factores de riesgo del melanoma y cómo prevenirlo

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) es la principal causa del melanoma y de otros tipos de cáncer de piel. Esto es particularmente preocupante entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Para prevenir el melanoma, se recomienda:
- Evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación.
- Usar protector solar con un factor de protección (SPF) 50 o superior, aplicándolo cada dos horas, especialmente durante actividades al aire libre.
- Utilizar sombreros de ala ancha de más de 7.5 cm, ropa de densidad media de colores oscuros y con protección UV.
- Mantener a los niños hidratados y protegidos del sol.
La Dra. Ballesteros subraya que, dado que Perú ha registrado el índice de radiación UV más alto del mundo en enero de 2024, con un valor de 18, es fundamental seguir estas medidas preventivas, especialmente en áreas expuestas como el rostro, el cuello y las manos.

Finalmente, la prevención y la detección temprana son claves en la lucha contra el melanoma y el cáncer de piel. Por ello, la Dra. Ballesteros recomienda a la población estar alerta a los cambios en la piel y acudir al especialista ante cualquier duda. La adopción de hábitos de protección solar y la consulta regular al dermatólogo son esenciales para reducir los riesgos asociados con la exposición solar excesiva.
Los 4 tipos de cáncer de piel
El cáncer de piel se clasifica en varios tipos, siendo los más comunes los siguientes:
- Cáncer de piel no melanoma: es un término general que incluye tanto el carcinoma de células basales como el carcinoma epidermoide. Es el tipo más común de cáncer de piel y tiene una tasa de curación alta si se detecta a tiempo.
- Carcinoma de células basales: este tipo de cáncer suele desarrollarse en las áreas expuestas al sol. Es de crecimiento lento y rara vez se propaga a otras partes del cuerpo.
- Carcinoma epidermoide de la piel: aparece en la capa externa de la piel y es más agresivo que el carcinoma de células basales, aunque generalmente no se disemina rápidamente.
- Melanoma: es el tipo más peligroso de cáncer de piel debido a su capacidad para propagarse rápidamente. Se origina en los melanocitos y requiere tratamiento inmediato.
Más Noticias
La explicación de la ministra Leslie Urteaga sobre la intoxicación de 80 menores por Wasi Mikuna: “Los niños deben estar con las manos limpias”
La titular enfatizó que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), deberá emitir un informe para determinar cuáles fueron las causas

Medifarma admite adulteración en el suero mortal: trabajadores cambiaron resultados y violaron protocolos
La farmacéutica enfrenta graves acusaciones tras reconocer la alteración de los resultados de calidad, lo que permitió que un lote defectuoso de suero fuera distribuido a clínicas y hospitales

Olenka Mejía muestra foto juntos y pruebas de depósitos que confirmaría su relación con Piero Quispe
La empresaria dejó en shock a todos al presentar pruebas contundentes en Magaly TV La Firme, desmintiendo las declaraciones de Piero Quispe y revelando una foto inédita junto al futbolista, además de varios depósitos bancarios que confirman su relación en 2022 y hasta este año

Pamela López se reencuentra con Marisol tras escándalo de supuesta infidelidad con Christian Cueva
El sábado 5 de abril, las dos mujeres se enfrentarán en el programa de Ernesto Pimentel, donde hablarán sobre las acusaciones de Pamela López hacia Marisol y Christian Cueva. En el adelanto, La Faraona no pudo evitar sorprenderse y derramar lágrimas al encontrarse con la trujillana

Rodrigo Cuba niega infidelidad a Ale Venturo y desmiente a Laura Spoya con pruebas: “Que se calle la boca”
El futbolista se pronunció, luego que la conductora de ‘Habla la noche’ afirmara que engañó a la madre de su última hija, motivo por el cual se habrían separado después de tres años juntos
