
Las vacaciones son esenciales para los trabajadores, ya que proporcionan una oportunidad para desconectar de las responsabilidades laborales, lo que contribuye a una disminución del estrés y una mejora en la salud mental. Este tiempo de descanso permite a los empleados recargar energías, lo que se traduce en un aumento de la productividad y la creatividad al regresar a sus funciones.
Además, las vacaciones fomentan un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, fortaleciendo las relaciones familiares y sociales, y promoviendo un bienestar integral. Desde la perspectiva empresarial, alentar a los empleados a tomar sus períodos de descanso puede resultar en una mayor motivación, reducción del ausentismo y una mejora en el ambiente laboral en general. En Perú, estos días libre dependen del régimen laboral en el que se encuentra el empleado.
Vacaciones para el régimen laboral general
Jaime Zegarra, especialista en legislación laboral en Dentons Perú, señala que, conforme al Decreto Legislativo N° 713, los trabajadores bajo el régimen laboral general del sector privado tienen derecho a 30 días calendario de vacaciones por cada año completo de servicio. No obstante, para acceder a este beneficio, se requiere haber cumplido al menos 260 días de trabajo en un esquema de seis días a la semana o 210 días si la jornada es de cinco días. Para aquellos con horarios laborales no convencionales, el requisito es haber trabajado al menos el 90% de los días hábiles del año.
El momento en que el trabajador tomará sus vacaciones debe ser definido mediante un acuerdo entre ambas partes. Si no se llega a un consenso, la empresa tiene la potestad de fijar la fecha en la que el empleado disfrutará de su descanso.

“Si el empleador no concede el descanso vacacional dentro del plazo legal, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a una remuneración adicional, o a la cantidad proporcional por los días pendientes de vacaciones que no fueron gozados dentro de dicho plazo”, dice Zegarra.
Derecho a vacaciones en regímenes especiales
Los empleados que laboran bajo el régimen de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) pueden disfrutar de 15 días de descanso anual remunerado por cada año trabajado, conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 013-2013-Produce.
En caso de que el vínculo laboral termine antes de cumplir un año de servicios, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica por los días de vacaciones no gozados, calculada en función del tiempo efectivamente trabajado.

Fraccionamiento de vacaciones y remuneración de estas
Con la implementación del Decreto Legislativo N° 1405, los empleados tienen la posibilidad de dividir sus vacaciones siguiendo estas condiciones:
- Se pueden tomar 15 días seguidos o separarlos en dos periodos, uno de 7 y otro de 8 días.
- Los otros 15 días pueden disfrutarse en segmentos menores, incluso de un solo día.
El monto recibido por concepto de vacaciones equivale a un sueldo mensual íntegro o a una proporción calculada según los días utilizados. Además, el empleador está obligado a efectuar el pago, como mínimo, un día antes del inicio del descanso.

¿Cuántos días de vacaciones se dan en otros países de Sudamérica?
En Sudamérica, la cantidad de días de descanso remunerado para los trabajadores varía según la legislación de cada país. Por ejemplo, en Argentina, los empleados con menos de cinco años de antigüedad disfrutan de 14 días corridos de vacaciones; este período se incrementa a 21 días para quienes tienen entre cinco y 10 años en la empresa, y continúa aumentando con la antigüedad.
En Bolivia, los trabajadores con entre uno y cinco años de servicio tienen derecho a 15 días hábiles de descanso; este número asciende a 20 días para aquellos con cinco a diez años de antigüedad, y a 30 días para quienes superan los diez años. Brasil destaca por otorgar 30 días corridos de vacaciones anuales a sus empleados. En Chile, después de un año de trabajo, los empleados tienen derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado. En Colombia, la normativa laboral establece 15 días hábiles de vacaciones pagadas por cada año de servicio. Ecuador concede 15 días corridos de descanso anual a sus trabajadores.
Por su lado, en Paraguay los empleados con hasta cinco años de antigüedad disfrutan de 12 días hábiles de vacaciones; este período se incrementa a 18 días para aquellos con entre cinco y 10 años de servicio, y a 30 días para quienes superan los 10 años. Uruguay ofrece 20 días corridos de descanso remunerado por cada año trabajado. Venezuela, por su parte, otorga 15 días hábiles de vacaciones tras el primer año de servicio, añadiendo un día adicional por cada año subsiguiente hasta alcanzar un máximo de 15 días adicionales.
Más Noticias
¿Cuáles son los reclamos de la generación Z para la marcha en Lima del 20 y 21 de septiembre?
La Plaza San Martín acogerá esta tarde una nueva movilización juvenil en la que se pedirá mano dura contra la delincuencia y la salida de Dina Boluarte, junto a otras exigencias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes protestan en Lima este 20 y 21 de septiembre contra gobierno de Dina Boluarte y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Jefferson Cáceres encuentra sitio en Dunfermline AFC: pieza capital del proyecto con incidencia en goles en Scottish Championship
En muy poco tiempo, el joven atacante peruano se ha establecido como un puntua diferencial en su nuevo club. Ya sabe lo que es contribuir con asistencias en la Scottish Championship

Los influencers se suman a la Marcha de la Generación Z de hoy y mañana contra gobierno de Dina Boluarte
Josi Martínez, Ray del Castillo, Bryana Pastor y más creadores de contenido se han sumado a este protesta

Minsa impulsa Jornada Nacional de Vacunación en Cajamarca para proteger a la población vulnerable
El Ministerio de Salud inicia el 22 de septiembre una campaña intensiva enfocada en inmunizar a menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, mediante vacunación en establecimientos de salud y brigadas especializadas puerta a puerta
