Extraer mariscos en las costas del Perú es una labor que exige destreza, resistencia y un conocimiento profundo del mar. Entre rocas resbaladizas y corrientes impredecibles, los marisqueros desafían el peligro con cada inmersión. Víctor del Mar, un youtuber dedicado a mostrar las tradiciones pesqueras del país, documentó recientemente esta actividad en una expedición junto a trabajadores del mar.
En un recorrido que lo llevó a desafiar olas y sortear pendientes de arena, captó cómo estos hombres y mujeres arriesgan su integridad física para extraer productos como cochayuyo, lapas y barquillos. Con la precisión que da la experiencia, ellos desafían las embestidas del agua en un entorno donde un error puede ser fatal.
“Nos estamos jugando la vida cada día”
Uno de los marisqueros lo dice sin rodeos: “Nos estamos jugando la vida cada día”. Mientras clava la mirada en las aguas agitadas, explica que cada zambullida requiere calcular el ritmo de las olas. “El mar nos da tres o cuatro minutos de calma antes de que lleguen las olas fuertes otra vez. Si te equivocas, te arrastra”.
Equipados con zapatos especiales de malla para evitar resbalones en las piedras cubiertas de algas, los marisqueros descienden con cautela. La recolección no solo exige rapidez, sino también saber interpretar las señales del entorno: el sonido del agua, el cambio en las corrientes y el comportamiento del viento.
Un oficio que exige conocimiento del mar
El trabajo empieza desde la madrugada. Antes de entrar al agua, los marisqueros estudian el estado del mar, identifican las mejores zonas y preparan sus herramientas. A diferencia de otros pescadores, ellos deben sumergirse en zonas rocosas y lidiar con la fuerza del oleaje.
Las extracciones pueden durar varias horas, con pausas para evitar la fatiga extrema. Durante el proceso, la precisión es clave: los mariscos deben ser retirados con técnicas que no dañen el ecosistema y permitan su regeneración.
Entre olas y riscos: la ruta de los marisqueros

La jornada no termina cuando se llena el saco de mariscos. El regreso es otra prueba de resistencia. Muchos deben cruzar zonas de rompientes peligrosas, subir acantilados o caminar por extensas dunas bajo un sol inclemente.
La venta de los mariscos recolectados dependerá de la demanda del día. En mercados y restaurantes, estos productos son altamente valorados, pero la ganancia para los marisqueros no siempre compensa el riesgo asumido.
Un peligro constante en cada inmersión

A pesar del peligro, la pasión por el mar los mantiene firmes en su labor. La mayoría proviene de familias de pescadores y aprendieron el oficio desde niños. “Es lo que sabemos hacer. Así nos ganamos la vida”, explican.
Para ellos, el peligro es parte del día a día. Un descuido, un mal cálculo, una ola inesperada pueden marcar la diferencia entre volver a casa o quedar atrapado en las aguas. “Si tienes miedo a morir, mejor no nazcas”, dice uno de ellos con una sonrisa, aunque sabe que cada palabra es cierta.
El video del creador de contenido permite a sus seguidores conocer esta realidad de cerca, para así mostrar la valentía de quienes, con cada inmersión, desafían al mar para llevar su sustento a casa.
Más Noticias
Martín Vizcarra rechaza eventual candidatura presidencial de Rafael López Aliaga: “Haría más por el Perú pagando las deudas que tiene”
En diálogo con Infobae Perú, el inhabilitado expresidente consideró que el alcalde y líder de Renovación Popular ha demostrado que no puede resolver los problemas básicos y fundamentales de Lima, por lo que “menos podrá con los del Perú”

Rescate en la Línea 1 del Metro de Lima: así se salvó a un hombre que cayó a los rieles del tren en SJL
Accidente ocurrido en la estación Los Jardines provocó la suspensión retrasos en el servicio durante la mañana del 9 de abril

Denuncia extorsión a fans de ‘Stray Kids’ por formar cola para el concierto en Lima
Familiares de los jóvenes afirman que personas llegaron en horas de la noche a los exteriores del estadio San Marcos para exigirles un monto a cambio de brindarles “seguridad”

Stray Kids en Perú: interminables colas se registran fuera del Estadio San Marcos a horas del concierto
A través de las redes sociales, los seguidores de la banda surcoreana mostraban como se encontraban las afueras del recinto desde hace varios días

Hospital Almenara implementa nueva sistema para el diagnóstico y tratamiento del cáncer
Este progreso facilita determinar si la enfermedad está confinada a una zona específica o si ha formado metástasis, además de posibilitar un monitoreo exhaustivo de su desarrollo
