Congresista convoca comisión descentralizada para investigar tragedia en Chancay y responsabiliza al ministro de Transportes

Marleni Portero, presidenta de la Comisión de Transporte del Congreso, responsabilizó al ministro Raúl Pérez Reyes y a la empresa Norvial por la tragedia en el puente Chancay. Exigió una investigación, destacó la crisis de infraestructura y señaló la falta de acción de las autoridades

Guardar
La congresista Marleni Portero responsabiliza al ministro de Transportes y a Norvial por la tragedia en Chancay. | Facebook / Noticias MAS Noticias

“Él es el primero como dueño de casa, que tiene que asumir las responsabilidades y dar una respuesta, porque han sido vidas que se han perdido y muchas personas están heridas”, fue la contundente declaración de Marleni Portero, presidenta de la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso de la República, al referirse al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, tras el colapso del puente Chancay que provocó la caída de un bus y un automóvil al río del mismo nombre, y que ha dejado hasta el momento dos muertos, unos 40 heridos y dos desaparecidos.

Portero, quien viajó hasta la zona de la tragedia, no dudó en señalar al ministro Pérez Reyes y a Norvial, la empresa encargada de la concesión vial, como los principales responsables de lo ocurrido. “Han sido años de negligencia y falta de liderazgo. Las obras están paralizadas, y la infraestructura está en ruinas”, señaló y adelantó que se verá una posible interpelación al titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones.

Policía Nacional se encuentra realizando
Policía Nacional se encuentra realizando trabajos de rescate | Andina

La parlamentaria también convocó a una comisión descentralizada que viajará a Chancay para elaborar un informe completo sobre la situación. Todos tienen que venir aquí, a Chancay, para dar un informe real sobre lo que está sucediendo”, afirmó.

Para Marleni Portero, la tragedia de Chancay es solo la punta del iceberg de una crisis que afecta a toda la infraestructura vial del país. “La infraestructura vial del país está en una situación crítica. No se está haciendo nada para prevenir estos accidentes. Las instituciones encargadas no están respondiendo como deberían”, afirmó.

Contraloría se trasladó hasta dicho
Contraloría se trasladó hasta dicho lugar para iniciar el servicio de recopilación de información. Foto: Contraloría

Responsabilidad de los gobiernos locales y regionales

Pero la responsabilidad no recae únicamente en el Ministerio de Transportes y Norvial. Marleni Portero también apuntó a los gobiernos locales y regionales como piezas claves de esta crisis. “Los gobiernos locales y regionales tienen una gran responsabilidad. Son ellos los que conocen la realidad de sus regiones y tienen que asegurar que se ejecuten las obras necesarias”, explicó. Sin embargo, la congresista no escatimó en señalar la falta de coordinación con los profesionales que deberían estar involucrados en los proyectos de infraestructura.

“No invitan a los que realmente entienden, a los arquitectos y los ingenieros locales, que son los que mejor conocen las particularidades de su región”, criticó Portero, refiriéndose a la desconexión de las autoridades locales con los expertos que podrían haber prevenido la tragedia. Para ella, el problema radica en que las decisiones de infraestructura se toman sin considerar las realidades del terreno, lo que, inevitablemente, lleva a fracasos y tragedias.

Un claro ejemplo de esto es lo sucedido en Chancay. “El alcalde había presentado un documento el año pasado pidiendo atención a la situación del puente, pero nunca le hicieron caso”, comentó, mostrando cómo las alertas locales fueron ignoradas y, al final, la falta de acción resultó en consecuencias fatales. Según Portero, la negligencia no es algo reciente. “Han sido años de inacción y falta de voluntad política”, subrayó.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos
Efectivos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía de Rescate ubicaron y recuperaron el vehículo que cayó al río Chancay - Crédito: Andina

La falta de prevención y mantenimiento en la infraestructura del país

Uno de los puntos más graves que la congresista Marleni Portero subrayó es la alarmante falta de mantenimiento y la obsolescencia de la infraestructura vial del país. Para ella, el accidente de Chancay no es un caso aislado, sino una muestra de un problema mucho más profundo que afecta a todo el país. “Diría que el 100% de la infraestructura vial está en esta misma situación. Las pistas están sin señalización, obsoletas y sin mantenimiento”, afirmó mostrando la magnitud de una crisis que pone en riesgo a miles de ciudadanos a diario.

La parlamentaria también destacó que muchas de estas rutas son administradas por Provías, la entidad encargada del mantenimiento vial. “Provías está siendo dirigido por un técnico capacitado, pero el problema es que las autoridades regionales no están haciendo el trabajo de campo. Solo se preocupan por mantener la planilla de funcionarios”, apuntó Portero.

Además, Portero insistió en que la falta de señalización adecuada y el deterioro de las rutas contribuyen directamente a los accidentes. “Una carretera bien señalizada y con mantenimiento adecuado puede evitar accidentes y muertes”, subrayó, haciendo un llamado urgente a que se prioricen estos aspectos en la gestión vial del país.

Más Noticias

Los Mirlos en Coachella 2025: ¿Qué días se presentará el grupo peruano en el festival?

La agrupación representará al Perú en Coachella 2025, llevando su icónica cumbia amazónica psicodélica a uno de los festivales más prestigiosos del mundo.

Los Mirlos en Coachella 2025:

Delincuentes asaltan Megaplaza de Independencia a plena luz del día: huyen en motos y abandonan mochila con celulares tras operativo de la PNP

Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo del distrito

Delincuentes asaltan Megaplaza de Independencia

‘Se viene un festín de invasiones formalizadas’: Congreso da luz verde a ocupación ilegal de terrenos comunales entre 2004 y 2015

Cofopri en el ojo de la tormenta. La reciente promulgación legislativa, en contra del Ejecutivo, ha encendido las alarma por la gestión irregular de tierras sin formalizar en el Perú. Expertos señalan impactos legales y sociales que podrían incentivar nuevas invasiones

‘Se viene un festín de

Peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención

Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Peruana fue liberada tras 49

¿Tarjetas en peligro? Indecopi multa a Visa con más de S/1 millón por abuso de posición de dominio en el mercado peruano de pagos

Las tarjetas de Visa en Perú se han visto involucradas en una práctica mediante la cual las empresas dominantes pueden imponer condiciones contractuales que favorecen exclusivamente sus intereses, dejando a los competidores en una posición de desventaja

¿Tarjetas en peligro? Indecopi multa
MÁS NOTICIAS