Cierran investigación contra Martín Vizcarra por caso ‘Richard Swing’ debido a un error de la Fiscalía

El Poder Judicial rechazó la ampliación de la investigación preparatoria, obligando al Ministerio Público a decidir si presenta acusación o archiva el caso

Guardar
Martín Vizcarra y Richard Swing.
Martín Vizcarra y Richard Swing. Foto: difusión

El Poder Judicial ordenó el cierre de la investigación preparatoria contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra, por el caso de la contratación de Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, en el Ministerio de Cultura (Mincul). La decisión se tomó luego de que el juez supremo Juan Carlos Checkley Soria declarara improcedente el pedido de la Fiscalía para ampliar el plazo de la investigación por ocho meses más.

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos había solicitado esta prórroga para analizar información pendiente y realizar nuevas diligencias, incluyendo el levantamiento del secreto de las comunicaciones de siete personas involucradas. Sin embargo, el magistrado determinó que la solicitud fue presentada fuera de plazo, lo que impide continuar con la investigación bajo esta etapa.

Error en el plazo cierra la investigación

Durante una audiencia virtual realizada el 27 de enero, el fiscal adjunto supremo Jaime Velarde Rodríguez expuso la necesidad de extender la investigación debido a la cantidad de información que aún debía ser evaluada. Sin embargo, el juez Checkley Soria indicó que la prórroga debió solicitarse antes del 12 de diciembre de 2024, cuando venció el plazo inicial de ocho meses que la propia Fiscalía había establecido el 25 de septiembre.

Martín Vizcarra, expresidente de la
Martín Vizcarra, expresidente de la República, en una foto composición. (Composición: Infobae)

El pedido de ampliación fue presentado el 13 de diciembre de 2024, un día después de la fecha límite, lo que llevó al juez a declarar improcedente la solicitud. Como resultado, la investigación preparatoria queda cerrada, y ahora la Fiscalía deberá decidir si formaliza una acusación penal contra Vizcarra y la exministra de Cultura Patricia Balbuena o si solicita el archivamiento del caso.

El Ministerio Público aún tiene la opción de presentar un recurso de apelación ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, con el objetivo de revertir la decisión judicial y obtener más tiempo para continuar con las diligencias.

Las contrataciones en el Mincul

El caso ‘Richard Swing’ se hizo público en mayo de 2020, tras una denuncia periodística que reveló la existencia de contratos entre el Ministerio de Cultura y Richard Cisneros, quien fue vinculado a Martín Vizcarra desde la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en 2016.

Richard Swing.  (@richardswingperu)
Richard Swing. (@richardswingperu)

Según la denuncia, Cisneros obtuvo nueve contratos con el Ministerio de Cultura para ofrecer charlas motivacionales y de liderazgo, actividades ajenas a su perfil profesional. Estos contratos ascendieron a un total de 175 mil soles, incluyendo dos acuerdos firmados en abril de 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Con el cierre de la investigación preparatoria, el futuro del caso queda en manos de la Fiscalía, que deberá decidir los próximos pasos en el proceso contra el expresidente y otros implicados.

En juicio por presunta corrupción

Sin embargo, el expresidente Martín Vizcarra enfrenta otro proceso judicial centrado en acusaciones por presuntos sobornos que habría recibido durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. Según la última información proporcionada por la Fiscalía, un informe pericial que analiza sus movimientos financieros del año 2014 ha levantado una alerta: a pesar de registrar ingresos por S/121.000 en su cuenta sueldo, sus retiros fueron mínimos, lo cual ha generado sospechas de que el exmandatario pudo haber financiado sus gastos con fondos no declarados, supuestamente provenientes de coimas.

La investigación apunta específicamente a que Vizcarra habría recibido sobornos de empresas constructoras como Obrainsa e ICCGSA, a cambio de adjudicarles proyectos de infraestructura en la región de Moquegua. Uno de los elementos más comprometedores en el caso es el testimonio de Elard Tejeda Moscoso, exdirector de Obrainsa, quien confesó haber entregado al acusado la suma de S/1 millón en efectivo como supuesto pago ilícito.

Ante estas graves acusaciones, la defensa de Vizcarra ha rechazado las conclusiones del Ministerio Público, calificando la investigación como carente de “sustento sólido” y acusándola de ser un intento de acomodar pruebas para inculpar a su cliente.

Más Noticias

José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México

En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo

José Jerí reafirma su negativa

José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”

El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

José Jerí anuncia desaparición del

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”

En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

José Jerí defiende a su

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”

En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí aclara que el

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”

El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo

José Jerí manifiesta estar a
MÁS NOTICIAS