
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, expresó su rechazo a la eliminación del Proyecto Especial Legado, argumentando que esta decisión del Ejecutivo afecta directamente la continuidad de una gestión eficiente en la administración de infraestructura deportiva. Según el burgomaestre, el proyecto “estaba funcionando bien” y su extinción podría generar un retroceso en los preparativos de Lima para los Juegos Panamericanos 2027.
En declaraciones a la prensa, López Aliaga también cuestionó las razones detrás de la medida y sugirió que podrían existir intereses políticos o económicos en la decisión. “¿Cuántos celos habrá, pues, internamente? En Perú hay mucha corrupción. Quieren tomar, no sé. Mi tema es que regrese a lo original. Si Legado funciona bien, que regrese. No hacer cálculos de dinero político”, afirmó el alcalde, insinuando que podrían haber motivaciones ajenas al interés público. En ese sentido, reiteró su pedido al Congreso para revertir la disposición y restablecer el funcionamiento del Proyecto Especial Legado.
Asimismo, el burgomaestre destacó el papel de Carlos Neuhaus en la creación y desarrollo del proyecto, resaltando su labor como expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019. “Yo creo que es pésimo. Legado estaba funcionando bien. Y está Carlos Neuhaus, que creó esto. Yo respeto mucho a Carlos, lo conozco mucho tiempo, trabaja bien. Entonces, si estaba funcionando bien, ¿por qué deshacerlo? Yo critico eso”, manifestó López Aliaga, dejando en claro su postura a favor de la continuidad de la iniciativa.
Gobierno de Dina Boluarte oficializó la disolución del Proyecto Especial Legado
El Gobierno de Perú ha decidido disolver el Proyecto Especial Legado, entidad encargada de gestionar las infraestructuras deportivas utilizadas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Según lo establecido en el Decreto Supremo N° 020-2025-PCM, publicado el 12 de febrero de 2025, la administración de estos bienes y recursos será transferida al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta medida, orientada a reorganizar funciones estatales, ha generado inquietud debido al historial del IPD en la gestión de infraestructura y a la cercanía de los Juegos Panamericanos Lima 2027.
El decreto estipula que la transferencia del presupuesto, los bienes y el acervo documentario del Proyecto Especial Legado debe concluir en un plazo máximo de 30 días. Mientras tanto, la PCM asumirá el control de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (Centros MAC), una de las iniciativas clave del programa. Para garantizar la correcta ejecución de este proceso, se ha conformado una Comisión de Transferencia integrada por representantes del IPD, la PCM, el Ministerio de Educación y el propio Proyecto Especial Legado.
Desde su creación en 2015, el Proyecto Especial Legado tuvo un rol fundamental en la administración de cinco recintos deportivos de nivel internacional y 40 sedes de competencia, además de organizar múltiples eventos de relevancia. Durante la pandemia de COVID-19, sus instalaciones fueron utilizadas como centros de atención sanitaria y aislamiento, e incluso albergó una planta de oxígeno que producía 28 toneladas diarias. A pesar de estos antecedentes, su disolución ha generado incertidumbre sobre el manejo futuro de estas infraestructuras, en especial cuando se ha destinado un presupuesto de 369 millones de dólares para los Juegos Panamericanos de 2027.
¿Qué era el Proyecto Especial Legado?

El Proyecto Especial Legado fue una institución pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, creada con el propósito de gestionar, mantener y operar la infraestructura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Su labor se centró en garantizar que estos espacios deportivos de primer nivel siguieran siendo utilizados para el desarrollo del deporte y el paradeporte, promoviendo así una cultura deportiva en beneficio de niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y la población en general. Además, tuvo un papel clave en la organización de eventos internacionales y en la preparación de las sedes para los Juegos Panamericanos 2027.
Desde su creación, Legado buscó administrar las sedes deportivas generando un impacto social positivo a través de su modelo de gestión. Con un enfoque basado en la sostenibilidad y el acceso inclusivo, promovió la integración de la comunidad en el uso de las instalaciones, trabajando de la mano con federaciones y organizaciones deportivas. Asimismo, impulsó iniciativas orientadas a la igualdad de género y la no discriminación en el deporte, fomentando valores de respeto y solidaridad en los espacios deportivos.
Más Noticias
Melissa Lobatón aclara rumores de embarazo y sorprende con noticia: “Les puedo contar sobre mi bebé”
La hija menor de Melissa Klug sorprendió en sus redes sociales al hablar de este tema, luego de que se especulara que está esperando a su primer hijo

Campaña de DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

Una empresa ha superado a Telefónica como la operadora que más líneas perdió en marzo del 2025
Casi 400.000 usuarios más que hace un año decidieron cambiar de operador en los tres primeros meses del 2025, según Osiptel. Un crecimiento del 25% que evidencia un verdadero reordenamiento del mercado de telefonía móvil local

Pamela López asegura que Melissa Klug sí tuvo ‘affaire’ con Christian Cueva y no cree en su audio: “Están confabulados”
La influencer contó que el exfutbolista estaría compartiendo el mismo abogado con Klug. Asimismo, aseguró que no cree en las confesiones de la chalaca en El Valor de la Verdad

Lou Ferrigno, el Hulk original, llegará al Perú para ser la figura estelar del ‘Día del Cómic Festival’
El actor y fisicoculturista estadounidense, conocido por su papel en “El Increíble Hulk”, será una de las principales figuras del evento que se celebrará en Lima
