
El proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, ha actualizado su presupuesto de inversión a un total de US$1.802 millones, desde la anterior previsión de US$1.400 millones, según informó la multinacional Southern Copper Corporation en su más reciente reporte trimestral. Además, confirmó que espera iniciar la construcción en 2025.
Este ambicioso proyecto, que busca producir anualmente 120.000 toneladas de cátodos de cobre mediante tecnología de última generación, ha sido prometido por Southern con importantes ingresos para la región desde el inicio de sus operaciones, programadas para 2027. Sin embargo, enfrenta una fuerte oposición social que amenaza con frenar su desarrollo.
Tía María: una inversión millonaria con impacto regional
De cualquier manera, son días buenos para la industria del cobre. ¿En cuánto estaría cotizando el metal rojo para cuando Tía María empiece a operar? Recientemente, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) actualizó sus estimaciones sobre el precio del cobre, manteniendo una proyección de US$4,25 la libra tanto para 2025 como para 2026. Estas cifras fueron reveladas en el más reciente Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2024.
Para 2027 no se han identificado mayores cambios en la tendencia del cobre, cada vez más demandado por el mundo. Por tal motivo, el proyecto Tía María se perfila como una de las iniciativas mineras más relevantes en el sur del Perú. Según detalló Southern Copper Corporation, la operación utilizará una planta de extracción por solventes y deposición electrolítica (ESDE) que cumple con los más altos estándares ambientales internacionales.
Además de los beneficios económicos, el proyecto contempla una importante generación de empleo. Hasta diciembre de 2024, se han creado 614 puestos de trabajo, de los cuales 492 han sido ocupados por residentes locales. También se espera que pueda ayudar al Perú a ganar posiciones con el Congo, que desplazó a la nación andina como segundo proveedor global en 2023 y 2024.
Durante la fase de construcción, se requerirán aproximadamente 3.500 trabajadores, priorizando la contratación de mano de obra de la provincia de Islay. Una vez en operación, Tía María generará 764 empleos directos y 4.800 indirectos, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de la región.

Avances de Southern y próximos pasos en la construcción de Tía María
Southern Copper Corporation informó que este año se dará inicio a la construcción de infraestructura clave para el proyecto. Entre las actividades previstas se encuentran la construcción de carreteras, puntos de acceso, vías férreas, la instalación de un campamento temporal y el movimiento de tierras. Asimismo, ya se ha avanzado en la delimitación de la propiedad mediante un cerco vivo de 59 kilómetros, lo que, según la empresa, garantiza un desarrollo ordenado y responsable.
El inicio de las operaciones está programado para 2027, momento en el que se espera que el proyecto comience a generar ingresos significativos para Arequipa. La tecnología utilizada permitirá maximizar la producción de cobre, un recurso clave para la economía global, mientras se minimizan los impactos ambientales.

Resultados financieros de Southern Copper Corporation
El desempeño financiero de Southern Copper Corporation respalda la viabilidad del proyecto Tía María. La compañía, que opera en Perú y México, reportó ventas netas récord de US$11.433 millones en 2024, lo que representa un incremento del 15,5% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se atribuye al aumento en los volúmenes de ventas y en los precios del cobre, su principal producto. Estos resultados refuerzan el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y su capacidad para llevar adelante proyectos de gran envergadura como Tía María.
Oposición social y tensiones en la región
A pesar de las promesas de desarrollo económico y social, el proyecto Tía María enfrenta una fuerte resistencia por parte de las comunidades locales y organizaciones sociales. Según reportó la Asamblea General de la Macro Región Sur, se ha convocado una huelga general indefinida a partir del 17 de febrero, con el objetivo de exigir la cancelación definitiva de los proyectos mineros Tía María y La Tapada, ambos ubicados en el Valle del Tambo, provincia de Islay.
Además, los dirigentes de la Macro Región Sur han anunciado un paro de 24 horas para el 27 de febrero, en el que también demandarán la conclusión del Gasoducto Sur Peruano y la derogatoria de la Ley 32242, que regula la destitución automática de personal educativo. Entre las exigencias, también se incluye la salida de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República, lo que refleja un clima de descontento social más amplio en la región.

Más Noticias
Partidos de hoy, miércoles 1 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG y Barcelona protagonizarán el mejor chqoue de la jornada. Cristiano Ronaldo jugará en la Champions League de Asia. Universitario y Alianza Lima tendrán acción en la Liga 1

Pedro García fue irónico por favoritismo desmedido de Universitario vs Alianza Atlético: “Si Sullana tiene 5% de opción, mejor no jueguen”
El periodista deportivo dio la clave para que los ‘churres’ puedan dar el golpe a la ‘U’ en Trujillo y valoró la goleada de Cusco FC sobre Deportivo Garcilaso que lo metió en carrera otra vez

“Los clubes nos quitan la posibilidad de tener una buena selección”: la crítica de Cecilia Tait por las extranjeras en Liga Peruana de Vóley
La exvoleibolista y dirigente internacional advierte que la presencia masiva de jugadoras foráneas en el campeonato limita el desarrollo y la proyección de las deportistas nacionales, afectando directamente el futuro de la ‘blanquirroja’

Retiro AFP 2025: ¿Desde hoy 1 de octubre se puede solicitar? Esto dice el reglamento de la SBS
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones publicó el proceso operativo para solicitar el retiro de hasta S/21.400 (4 UIT)

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión
La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes
