Senamhi emite alerta por aumento de caudal de ríos Marañón, Mala y Huallaga: ponen termómetro hídrico en rojo y recomienda tomar precauciones

El Senamhi sugirió a la población que se encuentre cerca de un río que, ante una emergencia por inundación, es mejor alejarse de los cables de energía eléctrica y evitar cruzar por los afluentes

Guardar
Las alertas del Senamhi son
Las alertas del Senamhi son sobre los ríos Huallaga, Mala, entre otros. Foto: composición Infobae Perú / Andina

Ante las intensas lluvias que se presentaron en varias regiones del país este miércoles 12 de febrero, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió hasta 15 alertas ante el peligro de que el nivel del agua rebalse el caudal de los ríos.

De acuerdo con el Senamhi, el color amarillo refleja que las condiciones climatológicas podrían afectar algunas actividades. Por otra parte, el naranja advierte de una posible erosión de márgenes, mientras que el rojo señala de un probable desborde. En el portal web de la institución se muestran que estos afluentes se encuentran en riesgo:

  1. Río Chira, en Piura: Alerta amarilla
  2. Río Marañón, en Cajamarca: Alerta naranja
  3. Río El Ingenio, en Ica: Alerta naranja
  4. Río Marañón, en Amazonas: Alerta roja
  5. Río Cañete, en Lima: Alerta naranja
  6. Río Mala, en Lima: Alerta roja
  7. Río Rímac, en Lima: Alerta naranja
  8. Río Vilcanota, en Cusco: Alerta amarilla
  9. Río Huallaga, en San Martín:Alerta amarilla
  10. Río Utcubamba, en Amazonas: Alerta amarilla
  11. Río Higueras, en Huánuco: Alerta naranja
  12. Río Napo, en Loreto: Alerta naranja
  13. Río Ocoña, en Arequipa: Alerta amarilla
  14. Río Crisnejas, en Cajamarca: Alerta amarillo
  15. Río Pachachaca, en Apurímac: Alerta naranja
Caudales de ríos en alerta
Caudales de ríos en alerta roja - Andina

El organismo advirtió, además, que estas lloviznas, sumado a las precipitaciones acumuladas en la última semana, aumentan la posibilidad de que haya huaicos en la sierra de Lima, lo que podría afectar principalmente a ciudadanos de Chosica y Santa Eulalia.

Estos deslizamientos de tierra y otros materiales ha afectado viviendas, escuelas, hospitales y pistas en diferentes regiones del Perú. Ica y Arequipa son los departamentos que mayores estragos se han reportado. Incluso en la ‘ciudad blanca’ el mal tiempo ha ocasionado que se cancelen vuelos, modificando el itinerario de cientos de pasajeros nacionales y extranjeros.

Indeci hace recomendaciones ante posibles inundaciones

En consecuencia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades locales tomar las medidas necesarias para mitigar posibles daños, como la ejecución de planes de contingencia, preparar un sistema comunitario de alerta temprana, organizar a la población y monitorear de forma permanente los ríos para tomar medidas.

También recomendaron a la población que en caso de una emergencia por inundación, es mejor alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, así como evitar cruzar por los afluentes cuyo caudal haya incrementado.

¿La temperatura bajará por las lluvias?

De acuerdo con Abraham Levy, conocido como el ‘Hombre del tiempo’, las localidades situadas en la sierra de Lima han registrado lluvias continuas durante más de 15 horas. Este evento meteorológico, aunque inusual, no ha logrado disminuir las altas temperaturas que afectan a la ciudad.

Las lluvias que se han
Las lluvias que se han presentado en Lima recientemente podrían provocar la activación de quebradas. Foto: composición Infobae Perú / Andina

En algunos sectores, como Lima Este, se han alcanzado hasta 32 grados Celsius (89,6 grados Fahrenheit) de sensación térmica, mientras que otras áreas han registrado temperaturas cercanas a los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit).

El Senamhi explicó que las precipitaciones son el resultado de la humedad que se desplaza desde los Andes hacia el océano Pacífico, un proceso que se ha intensificado debido a las precipitaciones en la sierra peruana. Según Piero Rivas, subdirector de predicción meteorológica de la entidad, esta llovizna suelen presentarse principalmente al atardecer, durante la noche y en la madrugada. La conocida ‘lluvia de verano’, explicó, es ligera, pero persistentes, y afecta especialmente a las zonas norte y este de la capital.

Por su parte, Jhon Cisneros, analista de meteorología del Senamhi, destacó que los vientos provenientes del océano, posiblemente relacionados con el Anticiclón del Pacífico Sur, también contribuyen a este fenómeno. Este sistema de alta presión atmosférica, característico de la región, podría estar intensificando las condiciones de humedad que generan las lluvias en la capital.

<br/>

Más Noticias

Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea: “Es importante que los inversores tengan la certeza de que lo firmado se va a cumplir”

ENTREVISTA. En el marco del VIII Foro de Economía Circular, el embajador Hatwell subrayó la necesidad de mantener la seguridad jurídica para las inversiones, en un escenario marcado por la salida de capitales en el Aeropuerto Jorge Chávez y Rutas de Lima, operados con participación europea

Jonathan Hatwell, embajador de la

Michelle Soifer le pide a Dua Lipa que cante Bombón Asesino en su concierto en Perú: “Todo el mundo la sabe”

La conductora de espectáculos de Latina se mostró emocionada por la llegada de la artista internacional y espera que su canción se escuche en San Marcos

Michelle Soifer le pide a

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 24 de noviembre

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar cae: Así

Clima en Lima: un patrón de vientos del sur provocaría este efecto en las mañanas durante los siguientes días

La capital peruana enfrenta mañanas con bajas temperaturas y cielo cubierto debido a la influencia de los vientos del sur, pero hacia la tarde persiste la presencia de brillo solar

Clima en Lima: un patrón

Dina Boluarte recibe llamado de atención de juez: “No soy juez, soy presidente de sala, no soy señora, soy señor”

El intercambio ocurrió durante la revisión del pedido fiscal para imponer impedimento de salida a la exmandataria, en la audiencia por el caso Cirugías que se desarrolla en la Corte Suprema

Dina Boluarte recibe llamado de
MÁS NOTICIAS