San Valentín 2025: encuesta internacional revela que el 75% de peruanos se siente feliz con su relación de pareja

El Perú mantiene unos niveles de satisfacción altos en el amor y se ubica entre los países de Latinoamérica donde las personas se sienten más plenas con su noviazgo. El sondeo se realizó en 30 países por la encuestadora Ipsos

Guardar
‘San Valentín’, ‘Amor’, ‘Cupido’ y
‘San Valentín’, ‘Amor’, ‘Cupido’ y otros insólitos nombres en el Perú| Andina

A medida que se acerca el 14 de febrero, las celebraciones y muestras de afecto se multiplican en todo el país. Pero más allá de los regalos y cenas románticas por San Valentín 2025, una pregunta importante es: ¿qué tan satisfechos están los peruanos con su vida amorosa? Según la encuesta global de Ipsos “Satisfacción con la vida amorosa 2025″, el 75% de los peruanos dice estar feliz con su relación de pareja, ubicándose en el top 10 de los países más satisfechos en este aspecto.

La investigación reveló que el 75% de los peruanos en una relación, ya sea matrimonio o noviazgo, se siente satisfecho con su pareja. Este porcentaje posiciona a Perú entre los países latinoamericanos con mayor felicidad en el amor, por encima del promedio global del 72%.

En comparación con otros países de la región, Colombia (82%) y México (80%) lideran el ranking en satisfacción con la pareja, mientras que Brasil (68%) se encuentra por debajo del promedio latinoamericano. A nivel global, los Países Bajos y Tailandia son los países donde más personas dicen estar contentas con su relación, con un 92% de satisfacción.

Diferencias entre amor y vida romántica/sexual

‘San Valentín’, ‘Amor’, ‘Cupido’ y
‘San Valentín’, ‘Amor’, ‘Cupido’ y otros insólitos nombres en el Perú

Si bien los peruanos expresan una alta satisfacción con su pareja, la percepción cambia al hablar de la vida romántica y sexual. El 68% de los peruanos se siente satisfecho con este aspecto, un porcentaje menor en comparación con el 75% que está feliz con su relación. Esta diferencia también se refleja en otros países: Japón y Corea del Sur registran los niveles más bajos de satisfacción en la vida romántica y sexual, mientras que Colombia y México encabezan la lista con el mayor bienestar en este ámbito.

Según los expertos, este fenómeno podría explicarse por las diferencias culturales en la percepción de la intimidad. Mientras que en algunos países el romance y la conexión emocional son los pilares de una relación, en otros la satisfacción en la vida sexual juega un rol más importante. En el caso del Perú, el equilibrio entre ambos factores parece ser clave para la estabilidad de las relaciones de pareja.

Factores que influyen en la felicidad en pareja

Comparar precios es una opción
Comparar precios es una opción inteligente para ahorrar en San Valentín. | Andina

El estudio de Ipsos publicado por el día de San Valentín 2025 reveló que las personas con mayores ingresos tienden a sentirse más felices con su vida amorosa. En Perú, el 78% de quienes tienen ingresos altos están satisfechos con su relación, frente al 69% de quienes cuentan con ingresos bajos. Esta tendencia se repite en la mayoría de los países encuestados.

Asimismo, los resultados muestran que los Millennials (30-40 años) son la generación más satisfecha con su vida romántica y sexual en Perú, con un 70% de felicidad en este aspecto, en comparación con el 65% de la Generación X y el 60% de los Baby Boomers.

Otro aspecto a considerar es la importancia de la comunicación en las relaciones, en especial durante el día del amor y la amistad. Estudios previos han demostrado que las parejas que priorizan el diálogo abierto y sincero sobre sus expectativas y deseos tienden a reportar niveles más altos de satisfacción. En el Perú, este factor podría ser determinante en la estabilidad y felicidad de las relaciones de pareja.

El amor en el Perú: un reflejo de la cultura

Entre los países que forman
Entre los países que forman parte de la encuesta de Ipsos se encuentran Japón, Turquía, Alemania, Estados Unidos, Australia e India. (Composición Infobae: iStock/123RF)

Los peruanos destacan en la encuesta por valorar el amor y las relaciones de pareja como una parte esencial de su bienestar. Para muchos, sentirse amados es un factor determinante en su felicidad general, lo que explica por qué el país sigue manteniendo altos niveles de satisfacción en el amor.

Además, el impacto de las redes sociales en la percepción del amor y las relaciones ha cambiado la dinámica de las parejas en los últimos años. Mientras que algunos consideran que las plataformas digitales han facilitado la conexión entre las personas, otros advierten que han generado expectativas poco realistas sobre el romance. Sin embargo, en el Perú, la mayoría de las parejas parecen haber encontrado un equilibrio entre la vida digital y la vida real en sus relaciones.

Con estas cifras, el Día de San Valentín en Perú no solo será una fecha para celebrar el romance, también son una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las relaciones en el bienestar emocional de las personas. ¿Eres parte del 75% de peruanos que se siente feliz con su relación?