En los últimos años, un número creciente de personas en el Perú y el mundo ha optado por someterse al alargamiento óseo, una cirugía altamente invasiva para ganar algunos centímetros de estatura. Este procedimiento originalmente se utilizaba únicamente en pacientes con enfermedades o accidentes que afectaban el crecimiento de sus extremidades. No obstante, la demanda ha aumentado entre quienes buscan mejorar su apariencia o autoestima.
Si bien la operación puede agregar entre 5 y 15 centímetros a la estatura de una persona, el proceso es largo, doloroso y costoso. De acuerdo con información difundida por Latina, especialista advierten sobre los riesgos de esta intervención.
El procedimiento de alargamiento óseo es una cirugía en la que los médicos fracturan los huesos de las piernas, generalmente el fémur o la tibia, e insertan un dispositivo que lentamente los separa. El cuerpo, aprovechando su capacidad natural de regeneración, genera nuevo tejido óseo en los espacios creados, lo que permite el crecimiento gradual de la extremidad.

Este proceso, conocido como osteogénesis por distracción, no solo implica la fractura del hueso, sino también la elongación de los músculos, vasos sanguíneos y nervios, lo que lo convierte en un procedimiento largo y doloroso. La recuperación puede tomar entre seis meses y un año, dependiendo de la cantidad de centímetros que el paciente desea ganar. Durante ese tiempo, el paciente debe someterse a rehabilitación constante para recuperar movilidad y fuerza en sus piernas.
¿Cuánto cuesta ser más alto con cirugía?
El costo del alargamiento óseo es elevado y varía según el país o la clínica donde se realice. En países como Estados Unidos y Alemania, los precios oscilan entre los USD 70 mil y los USD 150 mil. En América Latina, el costo suele ser menor, pero sigue siendo inaccesible para la mayoría de la población.
El Perú es uno de los pocos países en la región donde esta cirugía se realiza con técnicas avanzadas que permiten una recuperación más rápida. La creciente popularidad de este procedimiento ha generado debates sobre la presión social en torno a la estatura y la influencia de los estándares de belleza en la toma de decisiones médicas.

Peruanos son los más bajos de Sudamérica
El promedio de estatura en el Perú es uno de los más bajos de Sudamérica. Según datos de la organización NCD Risk Factor Collaboration, los hombres peruanos tienen una altura promedio de 1.66 metros, mientras que las mujeres miden en promedio 1.54 metros. Estas cifras colocan al país en el último lugar del ranking sudamericano, por debajo de naciones como Argentina (1.74 m en hombres) y Brasil (1.75 m en hombres).
Más allá de las estadísticas, la baja estatura en el Perú ha sido asociada con factores culturales y sociales. En diversos ámbitos, como el mercado laboral y las relaciones interpersonales, la altura suele relacionarse con éxito, poder y atractivo, lo que ha llevado a algunas personas a considerar la dolorosa operación como una alternativa para mejorar su autoconfianza y oportunidades.
Genética detrás de la baja estatura de los peruanos
La genética juega un papel clave en la determinación de la estatura de un individuo. Según especialistas, entre un 80 % y un 90 % del crecimiento de una persona está determinado por sus genes, mientras que el porcentaje restante depende de factores ambientales como la nutrición y la salud.

En el caso del Perú, un estudio genético realizado en Lima Metropolitana en 2020 reveló la presencia de una mutación en el gen FBN1, vinculada directamente con la baja estatura en personas de ascendencia indígena. La investigación, liderada por el Broad Institute of MIT and Harvard, determinó que cada copia de esta variante genética reduce aproximadamente 2.2 centímetros de la altura de un individuo. En aquellos que heredan ambas copias, la disminución puede alcanzar los 4.4 centímetros.
Más Noticias
‘Cri Cri’ admite que ayudó a Jefferson Farfán a ocultar fiestas de sus exparejas: “Soy un alcahuete”
Christian Guadalupe sorprendió en el sillón rojo al confesar que fue cómplice de su primo, organizándole fiestas a espaldas de sus ahora exparejas

La Tinka: video de la jugada ganadora y resultados del sorteo del domingo 28 de setiembre del 2025
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Aparte de revisar los números de las bolillas, conoce si alguien ganó en los juegos ‘Sí o Sí’ y ‘Boliyapa’

Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Christian Cueva sorprende y ya no vendería su lujosa mansión en Trujillo con Pamela López: “Por amor”
El podcast Chimi Churri reveló que el futbolista dio marcha atrás y no venderá la lujosa mansión que construía con la madre de sus hijos en Trujillo. La residencia, valorizada en más de un millón de dólares, cuenta con canchas, piscina y vistas exclusivas a las Huacas del Sol y de la Luna
