El parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu se pronunció para aclarar las especulaciones sobre la ubicación del terreno cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) al Congreso en Santa María del Mar. En su declaración, negó rotundamente que el terreno tuviera vista al mar, desmintiendo las versiones que se habían difundido al respecto.
Este desmentido surge tras la difusión de información sobre la posible construcción de un “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios” en el mencionado distrito al sur de Lima. A pesar de que el Congreso había aclarado previamente que no existe ningún plan ni expediente técnico relacionado con la obra, el tema generó controversia en medios y entre los ciudadanos.
En sus declaraciones, el congresista de Alianza para el Progreso (APP), aseguró que, de concretarse la construcción, el terreno “ni siquiera tiene vista al mar”. Explicó que el terreno en cuestión se encuentra ubicado en la pista de acceso a las playas de Santa María, a unos dos kilómetros de la costa.

“Eso está en la pista que da acceso a Santa María, es decir, un poco más retirado”, explicó y agregó: “No tiene vista al mar. ¿Está cerca? Sí, a dos kilómetros”.
Defiende centro de capacitación
El legislado Lizarzaburu expresó su apoyo a la construcción de un “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios”, destacando que un espacio de este tipo sería beneficioso para cualquier institución. Según el miembro de la bancada de APP, contar con un centro así permitiría que más personas estuvieran mejor preparadas para ocupar cargos públicos, en este caso, dentro del Parlamento.
“El centro de capacitación viene bien para cualquier entidad. Además, nos quejamos a veces en los medios de la falta de preparación y sería consecuente”, sostuvo el parlamentario.
En cuanto a los avances relacionados con el terreno para la posible construcción, Lizarzaburu explicó que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ya ha otorgado el terreno y que, hasta el momento, se ha realizado un pago de 141 mil soles para contratar a un arqueólogo que verifique si hay restos arqueológicos o vestigios en la zona. Esta evaluación sería el primer paso antes de decidir si se sigue adelante con la construcción del centro.

Lizarzaburu también abordó las críticas sobre la ubicación del terreno, señalando que, si el sitio genera cuestionamientos, la SBN debería considerar ceder otro terreno en una zona menos polémica. Sin embargo, el congresista advirtió que, incluso si se cediera un terreno diferente, como en la margen del río Chillón, las críticas continuarían.
“Y ahora la SBN le da al Congreso un terreno al margen del río Chillón. ¿Van a decir que va a ser un centro campestre?”, afirmó, destacando la posible controversia, sin importar la ubicación.
Congreso niega construcción de sede en Santa María
El Congreso de la República negó de manera categórica la existencia de un proyecto para construir una sede en un terreno ubicado en la playa Santa María, tras la divulgación de un informe periodístico que sugería la edificación de una infraestructura para uso exclusivo de los legisladores. A través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, el Parlamento aclaró que no existe ningún plan ni expediente técnico relacionado con esta obra.

La aclaración surgió después de que se revelara que el Legislativo había desembolsado 141 mil soles para financiar un estudio técnico destinado a evaluar la viabilidad del proyecto. El Parlamento explicó que, aunque posee un terreno en la zona, este fue cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y está siendo sometido a una evaluación especializada para determinar si el área está libre de vestigios arqueológicos.
En su pronunciamiento, el Congreso subrayó que no tiene ningún proyecto ni expediente técnico en desarrollo ni en formulación relacionado con la construcción de una sede en el terreno de Santa María. “Cualquier decisión sobre el uso de dicho predio se tomará considerando los estudios y las necesidades propias del Parlamento”, señalaron.

Ante la especulación, el alcalde de Santa María del Mar, Hugo Monteverde Cerruti, expresó su desacuerdo con la posible construcción de un centro de capacitación en la localidad costera. Según Monteverde, la elección de la zona sería inapropiada debido a que el proyecto, que incluye auditorios, aulas y estacionamientos para 500 vehículos, generaría un caos vial en el distrito. “Un solo vecino, que sería el Congreso, tratando de ingresar 500 vehículos sería un caos”, advirtió el alcalde.
Más Noticias
Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 6 de septiembre
Como cada sábado, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Primeras declaraciones del chofer que atropelló a ‘Furrey’ luego de ser liberado: “Ha sido una pesadilla”
Dos meses después de ser recluido en Lurigancho, el chofer implicado en el atropello del youtuber fue puesto en libertad por decisión del Poder Judicial

Vanessa Silva vuelve a Luz de ‘Luna 4′ y cuenta cómo maneja su esposo las escenas románticas con André Silva: “Preferimos no verlas juntos”
La actriz venezolana habló con Infobae Perú y contó cómo recibe el apoyo de su esposo, los retos de su carrera y el cariño del público peruano.

Presentan alternativa terapéutica que une baile y ejercicio para párkinson: Parkidance tendrá sesiones gratuitas en todo el país
La innovadora terapia combina baile, movimiento y música para mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación, al mismo tiempo que promueve el bienestar emocional y la integración social de los pacientes con párkinson

Museos Abiertos gratis este domingo 7 de septiembre: ingresa a más de 50 sitios en todo el Perú
Esta nueva edición invita a peruanos y residentes extranjeros a participar de talleres, ferias, visitas guiadas y otras experiencias culturales
