Condón femenino: el preservativo del que nadie habla

El condón femenino es una funda cilíndrica con dos anillos flexibles en cada extremo: uno interno, que se inserta en la vagina y otro externo, que queda fuera cubriendo parte de la vulva

Guardar
Para usar el condón femenino
Para usar el condón femenino hay que introducir el anillo interno en la vagina, doblándolo entre los dedos e insertándolo como un tampón (Romántica)

Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, fecha en la que el Ministerio de Salud (Minsa) promueve su uso responsable como el único método de barrera que brinda doble protección: previene tanto embarazos no planificados como infecciones de transmisión sexual (ITS). El Minsa informa que, en lo que va del 2025, ha distribuido 16 millones de preservativos masculinos.

Los beneficios que el condón masculino ofrece para la salud sexual y reproductiva son innegables. Sin embargo, la conversación sobre métodos anticonceptivos suele centrarse en este preservativo, dejando en segundo plano otra opción efectiva y menos conocida: el condón femenino. A pesar de sus beneficios, su uso sigue siendo escaso debido a la falta de información y educación sobre la manera cómo se coloca en la vagina.

¿Qué es el condón femenino?

Al igual que el condón
Al igual que el condón masculino, el femenino impide el contacto directo entre los genitales y bloquea el paso de espermatozoides y agentes infecciosos (HIC - FCV)

El condón femenino es un método anticonceptivo de barrera hecho de poliuretano o nitrilo. Se trata de una funda cilíndrica con dos anillos flexibles en cada extremo: uno interno, que se inserta en la vagina para mantener el preservativo en su lugar, y otro externo, que queda fuera cubriendo parte de la vulva. Al igual que el condón masculino, impide el contacto directo entre los genitales y bloquea el paso de espermatozoides y agentes infecciosos.

¿Cómo se usa el condón femenino?

Para colocarlo correctamente, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir el empaque con cuidado, evitando objetos cortantes que puedan dañar el material.
  2. Lubricarlo, si es necesario, para facilitar la inserción.
  3. Introducir el anillo interno en la vagina, doblándolo entre los dedos e insertándolo como un tampón.
  4. Asegurarse de que el anillo externo quede fuera, cubriendo la entrada vaginal.
  5. Durante la relación sexual que incluye coito, guiar el pene para que entre dentro del condón sin que se desplace.
  6. Retirar con cuidado después del coito, girando el anillo externo antes de extraerlo y desecharlo en la basura.

Beneficios del condón femenino

El condón femenino es una
El condón femenino es una opción para personas con alergia al látex, ya que suele estar hecho de nitrilo o poliuretano (Foto: Difusión)

El condón femenino proporciona diversas ventajas:

  • Mayor control sobre la protección porque las mujeres no dependen de que su pareja use un preservativo.
  • Protege un área más amplia que el condón masculino, cubriendo parte de la vulva.
  • Se puede colocar antes de la relación sexual, evitando interrupciones en el momento.
  • Es una opción para personas con alergia al látex, ya que suele estar hecho de nitrilo o poliuretano.
  • Reduce la fricción y puede aumentar la comodidad en relaciones sexuales prolongadas.

Desventajas del condón femenino

A pesar de sus beneficios, el condón femenino también enfrenta obstáculos que limitan su uso:

  • Menos accesibilidad: su distribución y disponibilidad en farmacias es menor en comparación con el condón masculino.
  • Costo más elevado: suele ser más caro que los condones tradicionales.
  • Dificultad en la colocación: muchas mujeres encuentran desafiante su inserción debido a la falta de información sobre su anatomía sexual y sobre el uso adecuado del preservativo.
  • Menor aceptación social: la falta de promoción y educación sobre su existencia reduce su popularidad.

A pesar de estas dificultades, el condón femenino es una alternativa efectiva y segura. Informarse y promover su uso puede contribuir a una mayor autonomía en la salud sexual de las mujeres, ofreciendo otra opción para prevenir ITS y embarazos no planificados.

Cómo prevenir ITS durante el sexo oral a la mujer

Para el sexo oral a
Para el sexo oral a la mujer se puede utilizar el condón masculino como barrera de látex (Diversas Canarias)

Debido a que el condón femenino es usado para el sexo que incluye coito vaginal y no para el sexo oral a la mujer, llamado también cunilingus, en este caso se puede utilizar el condón masculino como barrera de látex.

Para hacerlo, se debe cortar el extremo cerrado del condón y luego abrirlo longitudinalmente, creando una lámina de látex. Esta se coloca sobre la vulva antes del contacto oral, actuando como una barrera efectiva contra virus y bacterias. Es recomendable utilizar condones sin lubricantes con espermicida, ya que pueden causar irritación.

Además, el uso de esta barrera brinda mayor seguridad en la salud sexual, especialmente en parejas con antecedentes de ITS o cuando se tienen múltiples parejas sexuales.