Los turistas nacionales y extranjeros que viajen con equipaje grande (12 kilos a más) no podrán acceder al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a través de buses de transporte público autorizados para este ingreso especial. Así lo dio a conocer este miércoles el presidente de la Autoridad Para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), David Hernández.
Este preocupante anuncio se dio durante la mañana, como parte de los trabajos de concientización que viene realizando la entidad junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Durante la jornada, Hernández presentó una de las cinco rutas formales de transporte público que tendrán acceso exclusivo al nuevo aeródromo para dejar a los pasajeros, así como también mencionar los paraderos autorizados de interconexión en diferentes puntos de la ciudad.
Sin embargo, fue en este espacio donde sorprendentemente aclaró cuál será la situación de aquellos pasajeros que viajen con equipaje de bodega.
“Recuerden que, para el acceso del aeropuerto, se debe usar mochila o máximo carry on. El espacio que se le ha dado a este vehículo es para mantener esa condición. Este servicio no es para maletas de viaje. Hoy en día, las personas que van al aeropuerto con equipaje grande entran en taxi, no llegan en transporte público”, aclaró el presidente de la ATU para Canal N.
En esa línea, destacó que estos buses tienen una capacidad de aforo entre 45 a 50 pasajeros que viajen con mochilas, por lo que aquellos que viajen con maletas grandes estarán prohibidos de acceder a este servicio.

“En los servicios de transporte público están limitados los paquetes. En este servicio van a acceder mochilas y equipajes de mano (Carry on). Las de 27 libras (12 kilos aproximadamente), por ejemplo, esas no ingresan a este modelo de servicio”, remarcó David Hernández.
Pago electrónico y rutas de acceso
De otro lado, el presidente de la ATU señaló que, uno de los aspectos más destacados de este servicio es la implementación del pago electrónico mediante tarjetas, eliminando la necesidad de manejar efectivo y agilizando el ingreso a las unidades. Además, agregó que los buses contarán con conexión wifi y cargadores para dispositivos móviles, lo que proporcionará mayor comodidad a los viajeros durante el trayecto.
Además, el nuevo servicio de buses tendrá varias rutas que conectarán distintos puntos de la ciudad con el aeropuerto. Entre las zonas incluidas en el plan están el centro de Lima, la zona norte, sur, así como Ventanilla y Quilca, permitiendo una mejor integración con el sistema de transporte público ya existente.
Ingreso de taxis por aplicativo

Recientemente, la ATU anunció que los taxis por aplicativo podrán ingresar a las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para recoger pasajeros, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos establecidos por la entidad. Estas disposiciones entrarán en vigencia el 30 de marzo, coincidiendo con el inicio de operaciones en el renovado terminal aéreo, considerado el principal del Perú.
Uno de los puntos esenciales es la necesidad de que las unidades de transporte estén formalizadas y visiblemente identificadas. Esto incluye que los vehículos cuenten con una placa asociada específicamente al servicio de taxi y con una autorización emitida por la ATU, una medida diseñada para garantizar la seguridad tanto de pasajeros como de conductores.
En declaraciones ofrecidas a la Agencia Andina, David Hernández enfatizó que esta identificación otorgada por la entidad ofrece confianza a los usuarios, ya que asegura que los conductores serán responsables no solo de su seguridad, sino también de cualquier eventualidad que pudiera ocurrir durante el trayecto.
Para los taxis operados mediante aplicaciones como Uber, Yango, Cabify, Indrive, Didi y Easy Taxi, que aún no se encuentran regulados, se ha señalado la necesidad imperativa de regularizar su situación. Esto implica poseer una licencia de conducir vigente, contar con un seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) actualizado y disponer de un certificado vigente de inspección vehicular.
Más Noticias
Crecimiento del mercado inmobiliario: déficit habitacional, diversificación de proyectos y compradores jóvenes que cambian las reglas
Tendencias inmobiliarias en Lima: Miraflores sigue al mando, Jesús María se consolida y Surco despunta en facturación. Con un aumento del 40% en ventas, el sector vive una verdadera transformación, mientras la presión por cerrar la brecha habitacional impulsa nuevas estrategias y atrae generaciones más jóvenes, según Performance Real Estate

Precio del dólar: ¿A cuánto está el tipo de cambio hoy 18 de abril en Perú?
Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenal de Lima envía mensaje a las autoridades durante Semana Santa: “Deroguen leyes que favorecen el asesinato libre”
El monseñor Carlos Castillo lamentó los asesinatos de peruanos ocurridos en distintos puntos del país y elevó una oración por las víctimas. Además, recalcó que hay mafias creadas y organizaciones creadas por intereses

Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima
José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?
Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse
