
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha establecido que los niños nacidos entre 2021 y 2025 podrán obtener su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico de manera gratuita hasta el 30 de junio de 2025. Según la entidad, esta disposición busca garantizar el derecho a la identidad desde los primeros años de vida y facilitar el acceso a servicios básicos en el país.
La medida, oficializada a través de la Resolución Jefatural N° 000025-2025/JNAC/RENIEC y publicada en el Diario Oficial El Peruano, aplica a todos los distritos del país. Además, establece facilidades adicionales para la inscripción y entrega del documento, incluyendo la aceptación de una declaración jurada de domicilio por parte de la madre cuando la dirección del menor difiera de la que figura en su propio DNI.
Medidas adicionales para facilitar la identificación
Como parte de las disposiciones aprobadas, Reniec ha determinado que los padres o tutores podrán solicitar el cambio de lugar de entrega del DNI sin costo adicional. Esto significa que los documentos generados en una Oficina Registral Auxiliar podrán trasladarse a una Oficina Registral, Agencia o Punto de Atención más cercano al domicilio declarado.

Según aclaró la entidad en un comunicado publicado a través de la Agencia Andina, estas medidas están diseñadas para agilizar los trámites y reducir las dificultades logísticas que enfrentan muchas familias al gestionar la identificación de sus hijos.
Gratuidad en trámites para donantes de órganos y menores en situación vulnerable
Además de la exoneración de costos para el primer DNI electrónico de menores, Reniec ha aprobado la gratuidad en la renovación y rectificación del documento para adultos que confirmen su condición de donantes de órganos y tejidos. Esta política, establecida en la Resolución Jefatural N° 000022-2025/JNAC/RENIEC, busca fomentar la cultura de donación en el país.
Asimismo, los menores de edad en situación de pobreza o pobreza extrema podrán actualizar la fotografía de su DNI sin costo alguno. Esta disposición tiene como objetivo facilitar su acceso a servicios básicos y programas sociales que requieren la presentación de un documento de identidad vigente.

Las iniciativas están alineadas con la Ley N° 32237, promulgada en enero de 2025, que introduce modificaciones a la Ley Orgánica del Reniec (Ley N° 26497). En total, se prevé la realización de hasta 287.768 trámites gratuitos a nivel nacional en el transcurso del año.
Actualmente, el costo de renovación de un DNI electrónico es de 41 soles, mientras que el del DNI azul asciende a 30 soles. La gratuidad en estos procedimientos representa un ahorro significativo para los ciudadanos beneficiados, especialmente en sectores de menores recursos.
La medida también busca abordar un problema crítico en el sistema de salud peruano. Según datos proporcionados por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT), actualmente hay 6.261 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante. Sin embargo, las posibilidades de obtener un órgano son limitadas debido al bajo número de donantes registrados en el país.
De otro lado, la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, pidió a la ciudadanía completar hasta cuatro trámites, antes de que se cierre el padrón electoral, el próximo 12 de abril, de cara a los comicios que se llevarán a cabo en el 2026.
En conferencia de prensa, la autoridad recordó que entre estos procesos se encuentran: renovar los DNI vencidos, actualizar el domicilio, registrar las defunciones de los familiares, y tramitar el documento de identidad azul o electrónico cuando un menor haya cumplido 18 años.
Más Noticias
El dólar sigue rompiendo récords por su precio en Perú: ha caído a su valor más bajo en cinco años
La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960

Nintendo denunció a peruano que vendía ropa de Pokémon: fue multado con casi S/ 300 mil
Indecopi resolvió que el ciudadano del Perú vulneró los derechos de autor vinculados a la copia, difusión y comercialización de creaciones artísticas, motivo por el cual recibió una multa de 55 UIT

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: “¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás”
La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Kábala martes 9 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Guillermo Viscarra logra histórico pase al repechaje para el Mundial 2026 con Bolivia: celebraciones en El Alto
El guardameta de Alianza Lima dirá presente en la repesca intercontinental para la Copa del Mundo del próximo año. Momento histórico para el ‘Billy’
