
Un nuevo proyecto cinematográfico está en marcha. Se trata de “El silencio de la hierba”, un cortometraje que aborda uno de los episodios más macabros de la historia del Perú desde la animación. “No debe tomarse la animación como una herramienta que solo sirve para acercarse a los niños, sino como un medio muy especial para contar historias”, dijo Emma Vega, directora del proyecto, a Infobae Perú.
Su primer acercamiento a la recordada masacre de Putis ocurrió en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Ver de cerca la ropa de niños encontrada en las fosas comunes la alertó sobre la importancia de la sensibilización cuando se repasa una de las temporadas más violentas de la historia del Perú. “En los colegios se habla poco de esta época. Recordamos fechas, pero no fuimos sensibilizados”, agregó.

Cintas del estudio Ghibli como “La tumba de las luciérnagas” y “El niño y la garza” sirvieron de inspiración para encontrar el medio por el cual se contaría “El silencio de la hierba”. La manera en que los filmes japoneses abordaron episodios de violencia fueron clave al momento de pensar en Chun, un niño de seis años con mudismo que vive con su madre en el distrito de Putis, Huanta.
Recaudación de fondos
“El silencio de la hierba” está por culminar su etapa de producción. Para ultimar detalles en la etapa final del proyecto, esperan recaudar S/7.000, cantidad que será invertida en la edición sonido y la producción de la banda sonora.

El equipo apunta a que la historia cuente con audio Dolby Atmos, una tecnología de sonido envolvente que crea una experiencia auditiva tridimensional. De esta manera, las vías para su distribución y participación en festivales aumentarían. Para apoyar a “El silencio de la hierba” solo hace falta dar click al siguiente enlace. Una vez culminado el proyecto, se espera que la primera proyección se realice en Ayacucho.
“A través de ”El Silencio de la Hierba", buscamos transmitir un poderoso mensaje de reflexión, plasmar esta parte olvidada de nuestra historia a las nuevas generaciones, lograr llevarla a festivales internacionales y a futuro compartir el corto en instituciones educativas”, recordó Emma Vega, estudiante de Toulouse Lautrec.

Lamentable suceso
La Masacre de Putis ocurrió en diciembre de 1984 en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho, Perú. Es recordada como una de las mayores atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno entre el Estado peruano y el grupo terrorista Sendero Luminoso. En este crimen, el Ejército asesinó a más de 120 campesinos, incluyendo mujeres y niños.
Por aquellos años, las comunidades andinas estaban atrapadas entre la violencia terrorista y la represión del Ejército, que veía a muchos campesinos como posibles colaboradores del grupo insurgente. Ante la creciente violencia, los pobladores de Putis buscaron refugio y se acercaron a las fuerzas militares en busca de protección. Sin embargo, el Ejército los engañó, prometiéndoles seguridad y pidiéndoles cavar una gran fosa común con la excusa de construir un corral para ganado.

Poco después, los soldados ejecutaron a todos los pobladores y los enterraron en esa misma fosa. Según investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la masacre fue parte de una estrategia de contrainsurgencia indiscriminada contra supuestos simpatizantes de Sendero Luminoso.
Durante años, el caso permaneció en la impunidad hasta que, en 2008, se exhumaron restos de las víctimas, hallándose evidencias de ejecución extrajudicial. Sin embargo, hasta la fecha, los responsables no han sido debidamente juzgados.
La masacre de Putis es un símbolo del sufrimiento de los civiles en el conflicto peruano (1980-2000) y representa la necesidad de justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el país.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja
La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.

Tornado en Chile deja sin hogar a decenas de personas: alcalde de Puerto Varas reporta graves daños en la ciudad
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos, que cuenta con una creciente comunidad peruana residente

Samahara Lobatón se pronuncia luego de anunciar su tercer embarazo: “Quedaron en shock”
La hija de Melissa Klug comentó que dejo con la boca abierta a todos, luego de anunciar que tendrá otro bebé con Bryan Torres.

Reducir el estrés, regular la presión arterial y otros beneficios de respirar por la nariz y no por la boca
El estrés y la presión arterial alta aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y trastornos mentales como la ansiedad y la depresión

Abuso infantil en Condorcanqui: Denuncian 7 nuevos casos mientras docentes acusados siguen en las aulas
Las secuelas físicas y psicológicas de la violencia se agravan con el incremento de diagnósticos de VIH en niñas y adolescentes awajún
