
Un nuevo proyecto cinematográfico está en marcha. Se trata de “El silencio de la hierba”, un cortometraje que aborda uno de los episodios más macabros de la historia del Perú desde la animación. “No debe tomarse la animación como una herramienta que solo sirve para acercarse a los niños, sino como un medio muy especial para contar historias”, dijo Emma Vega, directora del proyecto, a Infobae Perú.
Su primer acercamiento a la recordada masacre de Putis ocurrió en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Ver de cerca la ropa de niños encontrada en las fosas comunes la alertó sobre la importancia de la sensibilización cuando se repasa una de las temporadas más violentas de la historia del Perú. “En los colegios se habla poco de esta época. Recordamos fechas, pero no fuimos sensibilizados”, agregó.

Cintas del estudio Ghibli como “La tumba de las luciérnagas” y “El niño y la garza” sirvieron de inspiración para encontrar el medio por el cual se contaría “El silencio de la hierba”. La manera en que los filmes japoneses abordaron episodios de violencia fueron clave al momento de pensar en Chun, un niño de seis años con mudismo que vive con su madre en el distrito de Putis, Huanta.
Recaudación de fondos
“El silencio de la hierba” está por culminar su etapa de producción. Para ultimar detalles en la etapa final del proyecto, esperan recaudar S/7.000, cantidad que será invertida en la edición sonido y la producción de la banda sonora.

El equipo apunta a que la historia cuente con audio Dolby Atmos, una tecnología de sonido envolvente que crea una experiencia auditiva tridimensional. De esta manera, las vías para su distribución y participación en festivales aumentarían. Para apoyar a “El silencio de la hierba” solo hace falta dar click al siguiente enlace. Una vez culminado el proyecto, se espera que la primera proyección se realice en Ayacucho.
“A través de ”El Silencio de la Hierba", buscamos transmitir un poderoso mensaje de reflexión, plasmar esta parte olvidada de nuestra historia a las nuevas generaciones, lograr llevarla a festivales internacionales y a futuro compartir el corto en instituciones educativas”, recordó Emma Vega, estudiante de Toulouse Lautrec.

Lamentable suceso
La Masacre de Putis ocurrió en diciembre de 1984 en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho, Perú. Es recordada como una de las mayores atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno entre el Estado peruano y el grupo terrorista Sendero Luminoso. En este crimen, el Ejército asesinó a más de 120 campesinos, incluyendo mujeres y niños.
Por aquellos años, las comunidades andinas estaban atrapadas entre la violencia terrorista y la represión del Ejército, que veía a muchos campesinos como posibles colaboradores del grupo insurgente. Ante la creciente violencia, los pobladores de Putis buscaron refugio y se acercaron a las fuerzas militares en busca de protección. Sin embargo, el Ejército los engañó, prometiéndoles seguridad y pidiéndoles cavar una gran fosa común con la excusa de construir un corral para ganado.

Poco después, los soldados ejecutaron a todos los pobladores y los enterraron en esa misma fosa. Según investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la masacre fue parte de una estrategia de contrainsurgencia indiscriminada contra supuestos simpatizantes de Sendero Luminoso.
Durante años, el caso permaneció en la impunidad hasta que, en 2008, se exhumaron restos de las víctimas, hallándose evidencias de ejecución extrajudicial. Sin embargo, hasta la fecha, los responsables no han sido debidamente juzgados.
La masacre de Putis es un símbolo del sufrimiento de los civiles en el conflicto peruano (1980-2000) y representa la necesidad de justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el país.
Más Noticias
Laura Spoya se despide de ‘La Noche Habla’: “Mi familia y salud mental son mi prioridad”
La presentadora de televisión anunció su despedida del programa de Panamericana Televisión para enfocarse en su vida personal

La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y los misteriosos rostros hallados en el lado opuesto de la piedra
La estructura rocosa, con su forma escultórica, capta la atención de los turistas por el rostro que parece surgir de su superficie. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, en cambio, es el resultado de la erosión

Moody’s reafirma la solidez financiera de MAF Perú con alta clasificación crediticia
La agencia calificadora Moody’s Local ha ratificado la estabilidad de Mitsui Auto Finance Perú, destacando su sólida gestión financiera y su capacidad para mantener un crecimiento sostenido en el mercado de créditos vehiculares a pesar de los desafíos

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Lima este 10 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 10 de abril
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
