S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera

A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban

Guardar
De un tiempo a esta
De un tiempo a esta parte, los conciertos han generado importantes ingresos para sus organizadores. (Composición Infobae: Facebook Sabor Tropical Bj / Difusión)

En un concierto de cumbia o música folclórica, miles de asistentes pagan un precio accesible por una entrada popular, cuyo valor, multiplicado por cualquier número de cuatro dígitos, da como resultado una considerable suma de dinero. Al margen de ello, las personas disfrutan con las canciones que retumban en cada rincón del local, mientras los organizadores y cantantes se benefician de las ganancias de la noche.

Además del dinero recaudado por las entradas, la venta de cerveza representa una fuente importante de ingresos. En el establecimiento, cada vaso puede superar los S/10.

De un tiempo a esta parte, los conciertos han dejado grandes ganancias para quienes los organizan, especialmente cuando se presentan artistas del género más popular. En 2025, por ejemplo, la cumbia tiene gran aceptación de los peruanos.

Concierto en el Complejo Santa
Concierto en el Complejo Santa Rosa.

Eventos donde se presentan grupos como Agua Marina, La Única Tropical y Corazón Serrano, entre otras orquestas populares, suelen estar abarrotados de personas que quieren bailar al ritmo de música en vivo. Este fenómeno también se vivió a principios de la década del 2000, pero en ese entonces la música folclórica tenía mayor popularidad.

Artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales donde deleitaban con su voz e interpretación. El éxito las acompañaba, y los buenos contratos no tardaron en llegar, pero no siempre gozaron de bonanza. Antes de alcanzar la cima de sus carreras, las cantantes no obtenían grandes ganancias por presentación.

S/1.500 era lo que cobraba Dina Páucar antes de llegar al éxito

Dina Páucar nació en Tingo María, Huánuco, en 1969. A los 10 años, dejó su hogar y se trasladó a Lima, donde desempeñó diversos oficios como vendedora ambulante, emolientera y empleada doméstica. Durante ese tiempo, también estudió cosmetología.

Dina Páucar anunció que le
Dina Páucar anunció que le dejará su legado musical a sus hijos. (Instagram)

Su historia de vida quedó plasmada en el libro “Dina Páucar: mi diario, mi vida”, publicado en 2015 bajo el sello editorial G7 Consultores SAC. Entre las confesiones que realiza en la obra, hay una que seguramente llamará la atención de los lectores: la cantidad de dinero que ganaba por presentación.

“En esta nueva etapa viajaba mucho a provincias formando parte de la caravana, sin embargo, me daba tiempo para cumplir mis propios contratos, con los que ganaba más. En algunas ocasiones me pagaban 1.000 o 1.500 soles por presentación”, escribió la cantante folclórica en su libro.

Con el transucurrir del tiempo, la situación para las cantantes folclóricas fue favorable. En enero de 2010, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) dio a conocer que las artistas de música vernacular más exitosas del momento cobraban hasta S/10.000 por presentación.

Es preciso señalar que, en 2009, la música vernacular y la cumbia alcanzaron gran popularidad. No obstante, esta última fue la de mayor acogida. Al respecto, el presidente de Apdayc, Armando Massé, dijo a Andina que “lo que más suena en las radios, fiestas y espectáculos es la cumbia”.

La cantante folclórica tiene en
La cantante folclórica tiene en las manos su libro “Dina Páucar: mi diario, mi vida”.

En otra parte de su libro menciona que en Prodisar solo recibía 150 soles, pero permanecía en la empresa porque la valoraba, ya que fue la que le brindó la oportunidad de destacarse y alcanzar el éxito en la escena musical.

La historia de Dina Páucar es particular, marcada por un coraje y una perseverancia excepcionales. No fue fácil para la connacional salir de un pequeño pueblo en los Andes a tan corta edad y enfrentarse a los retos de una ciudad tan grande y compleja como Lima. A los 11 años de edad, Dina llegó a la capital, donde, con valentía, asumió el desafío de forjar un futuro mejor. Con determinación, se enfrentó a todo lo que la metrópoli le presentó.

La vez que Dina Páucar dejó entrever su retiro de los escenarios

En una entrevista para Día D del 2023, Dina Páucar compartió pasajes conmovedores de su vida y dejó entrever su posible retiro de los escenarios. Asimismo, presentó a sus hijos, quienes, según sus palabras, continuarán con su legado.

“No me imagino la última presentación de Dina. Voy a llorar un montón porque, seguramente, ya no podré subir al escenario. (...) Han sido 33 años de mi vida dedicados a la música, pero estoy feliz pues mis hijos tomarán la posta”, expresó, visiblemente conmovida.

Más Noticias

Rafael López Aliaga tiene inesperado ataque de risa al relatar intento de asesinato: “Esos que ponen ‘armani’, no sean payasos”

El alcalde de Lima relató entre risas el intento de asesinato que sufrió en Villa María del Triunfo, donde fueron detenidos presuntos atacantes armados, a quienes vinculó con el partido del exjuez Duberlí Rodríguez

Rafael López Aliaga tiene inesperado

Imitador de Pedro Infante ganó la nueva temporada de ‘Yo Soy’ y se llevó los 20 mil soles

Jesús Zavaleta quedó impresionado y no lo podía creer al escuchar su nombre como el mejor imitador de la temporada 2025 del programa de Latina

Imitador de Pedro Infante ganó

Irvin Saavedra, voz de Armonía 10, anuncia su retiro de la agrupación: “Necesito un respiro y priorizo mi bienestar”

El vocalista e intérprete de la famosa canción ‘Serpiente’ sorprendió al anunciar su retiro de los escenarios, en medio de la ola de delincuencia que azota a la música

Irvin Saavedra, voz de Armonía

Renzo Reggiardo se despide de Rafael López Aliaga y aviva los rumores sobre su inminente renuncia para postular en 2026

A pocas horas de que expire el plazo legal para que autoridades renuncien si desean participar en los comicios de 2026, un gesto público del teniente alcalde de Lima encendió las versiones sobre una posible dimisión de Rafael López Aliaga para tentar la Presidencia

Renzo Reggiardo se despide de

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales

En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Estos son los 9 tipos
MÁS NOTICIAS