
Wilson Soto Palacios, parlamentario de Acción Popular y anterior presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, ha propuesto que se eliminen seis feriados del calendario nacional oficial. Esta propuesta se presentó luego de que se discutiera públicamente esta iniciativa.
Como se sabe, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que estarán buscando llevar la propuesta al Consejo Nacional de Trabajo, tras el pedido del sector empresario. Asímismo, ,la Asociación de Exportadores (Adex) también pidió mediante carta al Congreso que este eliminara las últimas cuatros fechas libres aprobadas. Tras esto es que Acción Popular formula su proyecto de ley, inclusive añadiendo dos feriados más a los que se quitarían. Estos se eliminarían:
- 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera
- 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto, Batalla de Junín
- 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre, Combate de Angamos
- 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho

¿Por qué quieren quitar seis feriados?
Lo que ha motivado esta decisión es que el Perú no tendría la productividad deseada, según el empresariado. Así, como se recuerda, tras la aprobación del sueldo mínimo de S/1.130 —sobre el cual el sector empresarial también buscaba que se subiera en tanto aumentara la productividad—, esta medida ha tomado más presencia, llegando al Ejecutivo y ahora al Congreso.
Sin embargo, mientras el sector empresarial pedía eliminar cuatro feriados —sin contar el de Santa Rosa de Lima y el Combate de Angamos, dos fechas legendarias en Perú— Acción Popular ha agregado dos más, haciendo que, de aprobarse la iniciativa, se pueda pasar a tener solo diez feriados en el calendario nacional del país.

La principal justificación para la medida es, así, la productividad del país. “En ese sentido, este proyecto de ley representa un paso crucial hacia la construcción de un modelo de desarrollo económico sostenible que integre el progreso económico con el respeto a nuestra identidad cultural. Al promover un uso más eficiente de los recursos laborales y fortalecer la competitividad nacional, se busca garantizar un futuro más productivo y eficiente para el Perú, sin perder de vista nuestras raíces y tradiciones”, agrega el documento. Con este se harían el grupo de seis feriados solo como conmemorativos y serían laborables. Es decir, se trabajaría en esas fechas.
¿Cómo quedaría el calendario?
Así, si se aprueba este proyecto de ley, esto llevaría al Perú de tener 16 feriados a solo 10 fechas libres, las cuales solo serían las siguientes:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Más Noticias
Perú es el rey de los sándwiches en Sudamérica: cinco entran al top 25 y el país conquista los primeros lugares del ranking de Taste Atlas
La cocina peruana demuestra nuevamente su capacidad de elevar preparaciones sencillas a alta gastronomía, superando a Argentina, Venezuela, Chile y Brasil

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2 de Libertadores 2026
‘Cerveceros’ e ‘íntimos’ jugarán en formato de ida y vuelta. El ganador enfrentará a Cusco FC, tras su clasificación por ocupar el segundo lugar en la tabla acumulada

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología
Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica

PJ declara improcedente pedido de Delia Espinoza y otorga “por última vez” dos días más a la JNJ para reponerla
Suspendida fiscal de la Nación había solicitado al juez Juan Torres Tasso habilitar día y hora para ejecución de cautelar y desviar el mandato al fiscal de la nación interino

Corte de agua en Lima: Sedapal advierte suspensión del servicio este 26 y 27 de noviembre en seis distritos
Varios distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

