
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció un avance significativo en la estrategia de desarrollo industrial del Perú con la incorporación de los parques industriales La Chutana, Indupark y Sector 62 al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Según informó la entidad, esta medida representa una inversión superior a los 400 millones de dólares y proyecta la creación de más de 90.000 empleos formales, consolidando el compromiso del Gobierno con la descentralización productiva y el crecimiento sostenible.
Durante una ceremonia realizada en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de este paso para fortalecer la economía nacional. “Hoy damos un paso fundamental en la construcción de un Perú más industrializado, sostenible y competitivo”, afirmó el titular de PRODUCE, subrayando que esta acción se enmarca en la Política Nacional de Desarrollo Industrial.
Un ecosistema industrial alineado con estándares internacionales
De acuerdo con PRODUCE, los tres parques industriales incorporados forman parte de un grupo de cuatro espacios productivos privados que ahora integran el SNPI. Este sistema busca consolidar un ecosistema industrial basado en principios de economía circular y alineado con estándares internacionales.
El ministro González Guerrero resaltó que estos parques no solo serán espacios de producción, sino también centros de innovación y sostenibilidad. Según detalló, gracias a la asistencia técnica internacional, se han identificado más de 150 oportunidades para mejorar la productividad industrial, lo que ha generado ahorros anuales superiores a 1,5 millones de dólares. Este enfoque demuestra cómo la industria puede ser un motor de desarrollo sin comprometer el medio ambiente.

La descentralización como eje del desarrollo industrial
El anuncio de PRODUCE también destacó la reciente incorporación del Parque Industrial Piura Futura, ubicado en la región Piura, al SNPI. Este paso refuerza la estrategia de descentralización productiva, promoviendo el desarrollo económico en distintas regiones del país.
El SNPI se consolida así como una herramienta clave para atraer inversiones, fomentar la innovación y fortalecer la infraestructura industrial del Perú. Este sistema no solo busca mejorar la competitividad del país en el ámbito internacional, sino también garantizar que el crecimiento económico esté alineado con los principios de sostenibilidad ambiental y social.

Impacto económico y social de los nuevos parques industriales
La incorporación de La Chutana, Indupark y Sector 62 al SNPI representa un impacto significativo en términos de inversión y empleo. Según PRODUCE, los más de 400 millones de dólares destinados a estos proyectos no solo impulsarán la actividad económica, sino que también contribuirán a la formalización laboral, con la proyección de más de 90.000 empleos formales. Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer el tejido industrial del país, promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenible.
Además, el enfoque en la economía circular y la sostenibilidad ambiental posiciona a estos parques industriales como referentes en la región. La colaboración con organismos internacionales como la ONUDI y el apoyo financiero de SECO refuerzan la capacidad del Perú para implementar modelos industriales innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
Un compromiso con el futuro industrial del Perú
El Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso con la promoción de un ecosistema industrial moderno, inclusivo y descentralizado. Según indicó la entidad, el SNPI se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo industrial del país, atrayendo inversiones y generando oportunidades en diversas regiones.
Con estas acciones, el Perú avanza hacia un modelo de desarrollo que combina la competitividad económica con la sostenibilidad ambiental, consolidándose como un referente en la región en términos de innovación y responsabilidad social.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro

Gana Diario: resultados del sorteo 4266 de este 3 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
