
“La única persona que sube a los vehículos es la presidenta y no va a encubrir a ningún prófugo de la justicia, llámese como se llame”. Esas fueron las declaraciones que Dina Boluarte dio en octubre de 2024, cuando fue consultada sobre si ayudó al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, a eludir un operativo policial y escapar hacia Ica.
Más de un año después, con una investigación en curso, diligencias de reconstrucción y el hermetismo de la mandataria, salen a la luz nuevos detalles sobre el fallido operativo para capturar a Vladimir Cerrón. Testimonios de altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) ante el Ministerio Público refuerzan la sospecha de que alguien alertó a Cerrón Rojas sobre el operativo en su contra.
La Unidad de Investigación de América Televisión y Cuarto Poder accedió en exclusiva a las declaraciones del general PNP, Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP; Roger Arista, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y Jorge Angulo, ex comandante general de la PNP, todos ellos participaron en el secreto y fallido mega operativo para capturar a Vladimir Cerrón.
De todos los testimonios, el más revelador es el de Óscar Arriola, quien admite que Vladimir Cerrón fue alertado sobre el despliegue policial para capturarlo y fue trasladado del condominio Asia del Sur a Mikonos.
El general PNP explicó que las imprecisiones sobre la ubicación de Vladimir Cerrón, a pocas horas de realizar el operativo, impidieron su captura. “Solo se realizó la revisión de las casas del condominio Mikonos, técnicamente no iba a ser viable porque la información no era precisa. Considero que si hubiéramos ido a Asia del Sur, si hubiéramos encontrado a Cerrón en Mikonos con una o dos personas que lo encubrían”, agregó.
La interrogante que surge a partir de estas declaraciones es ¿cómo llegó a oídos de Vladimir Cerrón la información privilegiada a la que solo tenían acceso los altos mandos de la PNP?
Fiscalía apunta a funcionarios de Palacio de Gobierno
El Ministerio Público evalúa iniciar una investigación contra varios funcionarios que habrían tenido acceso a información reservada sobre el operativo para capturar a Vladimir Cerrón. Entre los implicados figura Enrique Vílchez, jefe de la Casa Militar, encargado de la seguridad de la presidenta Dina Boluarte y su familia, así como Alberto Otárola, quien estuvo presente en reuniones donde se discutieron estos datos sensibles.
Roger Arista y Jorge Angulo, confirmaron la presencia de Vílchez en las reuniones donde se abordó información sensible relacionada con la captura de Cerrón Rojas. Algo que llamó la atención tanto de Angulo, como de Arista, por el contenido de temas que se trataban en dichos encuentros.

Cabe señalar que coincidentemente, Vílchez fue señalado por ser el operador detrás del blindaje a Cerrón. Esto, tras una denuncia anónima que le llegó al congresista no agrupado, Edwin Martínez, con conversaciones de Whastapp que señalan a la presidenta Dina Boluarte como la como protectora del líder de Perú Libre.
Mientras que Enrique Vílchez es identificado como el operador de Palacio de Gobierno encargado de articular con congresistas cercanos a Cerrón, entre ellos Américo Gonza, Waldemar Cerrón, Jaime Quito y Kelly Portalatino.
Como respuesta a estas nuevas imputaciones, el funcionario de Palacio rechazó cualquier vínculo con la protección de prófugos y anunció acciones contra Roger Arista.
Más Noticias
“Los clubes nos quitan la posibilidad de tener una buena selección”: la crítica de Cecilia Tait por las extranjeras en Liga Peruana de Vóley
La exvoleibolista y dirigente internacional advierte que la presencia masiva de jugadoras foráneas en el campeonato limita el desarrollo y la proyección de las deportistas nacionales, afectando directamente el futuro de la ‘blanquirroja’

Este fenómeno meteorológico afectará desde hoy a Lima y 12 regiones: Senamhi emitió alerta naranja
La institución adscrita al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Municipalidades de Comas y Carabayllo en la mira: los millonarios contratos que ‘El Jorobado’ obtuvo con empresas ficticias, según PNP
La Policía ingresó al domicilio de Pablo Mendoza en un operativo que investiga la supuesta relación entre el municipio y una organización delictiva dedicada a controlar contratos públicos y recursos municipales

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 1 de octubre de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Noviembre llegará con doble pago para este grupo de trabajadores: así podrán retirar la AFP y la CTS
Numerosos ciudadanos tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico difícil
