
A finales de los años 80, el Perú vivía una etapa de inestabilidad marcada por la crisis económica y la violencia terrorista. En este escenario, Carlos Camino y Mirko Cermak, dos jóvenes empresarios sin experiencia en la industria alimentaria, decidieron crear una hamburguesería con identidad propia.
La oferta gastronómica de la época estaba dominada por restaurantes tradicionales y puestos callejeros, mientras que las hamburgueserías existentes replicaban modelos estadounidenses sin adaptaciones locales. Camino y Cermak dedicaron meses a desarrollar una receta única que combinara carne de novillo con condimentos peruanos y una técnica de cocción a la parrilla, diferenciándose así de las opciones existentes en el mercado.
La apertura del primer local y la respuesta del público
El 11 de junio de 1988, Bembos inauguró su primer establecimiento en la intersección de las avenidas Larco y Benavides, en Miraflores. Desde su primer día, la acogida fue abrumadora. La combinación de un sabor inédito, un ambiente moderno y un servicio eficiente captó de inmediato la atención del público.

El éxito inicial impulsó a sus fundadores a expandirse rápidamente. Dos años después, abrieron un segundo local en San Isidro, lo que marcó el inicio de un crecimiento progresivo. La marca empezó a consolidarse en Lima y, eventualmente, en provincias, afianzó su presencia como un referente en el sector gastronómico.
Competencia con gigantes del fast food
Según el portal Mercado Negro, el panorama cambió con la llegada de las grandes cadenas internacionales. En 1994, Burger King ingresó al Perú, seguido de McDonald’s en 1996. Sin embargo, Bembos ya había ganado una sólida base de clientes y una identidad diferenciada, lo que le permitió mantener su crecimiento a pesar de la competencia.
En respuesta a la llegada de estos gigantes, Bembos reforzó su apuesta por la innovación con productos inspirados en la gastronomía local. Así nacieron hamburguesas emblemáticas como la “Francesa”, con champiñones y queso; la “Hawaiana”, con piña y jamón; y la “Achorada”, con chorizo y salsa de rocoto dulce. Esta estrategia no solo fortaleció su identidad, sino que también afianzó su conexión con los consumidores peruanos.

Expansión y modernización
Para garantizar la calidad y estandarización de sus productos, Bembos implementó una planta de procesamiento en Surco con tecnología avanzada. Esta infraestructura permitió optimizar la producción de hamburguesas, salsas y otros insumos, lo que aseguró un control de calidad uniforme en todos sus locales.
En 2011, la empresa fue adquirida por el grupo Intercorp en una transacción superior a los 40 millones de dólares, según el portal PeruRetail. Esta adquisición marcó el inicio de una nueva etapa de modernización y expansión, beneficiándose de las sinergias con otras empresas del conglomerado. La optimización de procesos y la expansión estratégica consolidaron a Bembos como líder indiscutible del mercado peruano de hamburguesas.
La internacionalización y sus desafíos
Bembos no se limitó al mercado peruano. En 2006, la empresa dio un paso audaz al abrir su primer local en la India, un mercado culturalmente distinto. Posteriormente, incursionó en países como Chile, Ecuador, Guatemala y Colombia, por lo que buscó replicar su éxito en otras latitudes.

Sin embargo, estos intentos de expansión enfrentaron diversos retos. Factores como diferencias en hábitos de consumo, competencia local arraigada y dificultades operativas llevaron a la compañía a replantear su estrategia. Con el tiempo, Bembos decidió centrar sus esfuerzos en consolidar su liderazgo en Perú, donde actualmente opera más de 100 establecimientos.
A lo largo de los años, Bembos ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las necesidades del consumidor. Durante la década de los 90, cuando el país enfrentaba restricciones por toques de queda, la empresa implementó un sistema de reparto a domicilio, convirtiéndose en una de las primeras cadenas en ofrecer delivery en el país.
En los últimos años, la marca ha diversificado su oferta con nuevas líneas de productos, como postres, helados y cafetería, además de modernizar su sistema de pedidos a través de plataformas digitales. Estas iniciativas han permitido a Bembos mantenerse vigente en un mercado cada vez más competitivo.
Un ícono de la comida rápida en el Perú

Actualmente, Bembos domina el sector de hamburguesas en Perú con cerca del 50% de participación de mercado. Su apuesta por la identidad local, la innovación constante y la cercanía con los consumidores han sido claves para sostener su liderazgo frente a las grandes franquicias internacionales.
La historia de Bembos es la de un emprendimiento que, a pesar de las dificultades, logró posicionarse como un referente gastronómico en el país. Su enfoque en la calidad y autenticidad la ha convertido en un ícono dentro del rubro de comida rápida en el Perú.
Más Noticias
DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

Ni Kuélap ni Ollantaytambo: esta es la belleza arqueológica que es comparada con Machu Picchu, según prestigiosa revista
El portal internacional ‘National Geographic’ llenó de halagos a este sitio turístico al revelar que se alza entre la vegetación exuberante de los Andes

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del costo promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos
