
La temporada de lluvias en el Perú sigue generando emergencias en distintas regiones del país. Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), más de 2,170 puntos críticos han sido identificados en todo el territorio nacional debido a peligros geológicos y geo-hidrológicos, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, huaicos y desbordes de ríos.
Regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima presentan el mayor número de zonas vulnerables, principalmente debido a su geografía montañosa y la saturación del suelo. A esto se suma la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), que advierte sobre precipitaciones de intensidad extrema en siete departamentos del país.
Zonas vulnerables y emergencias en curso
El registro actualizado por Ingemmet destaca que la geografía del Perú y su actividad sísmica natural agravan la vulnerabilidad del país ante las lluvias. Las regiones con mayor riesgo se encuentran en áreas montañosas y de fuerte pendiente, donde la acumulación de agua en los suelos ya ha provocado emergencias.

En Cusco, las precipitaciones han causado el desborde de ríos y la activación de quebradas, dejando a decenas de familias aisladas. En Arequipa, los huaicos han bloqueado carreteras y puesto en riesgo a centros poblados, afectando la conectividad y el abastecimiento de productos básicos.
Además, el riesgo no solo está asociado a las lluvias. Perú es un país ubicado en una zona de subducción de placas tectónicas, lo que significa que los movimientos telúricos pueden desencadenar deslizamientos de tierra, caídas de rocas y avalanchas en las zonas identificadas como críticas.
Ante este escenario, Ingemmet recomienda a los gobiernos regionales y locales utilizar la información técnica disponible en la plataforma “Perú en Alerta”, una herramienta que permite identificar zonas de alto riesgo en tiempo real y facilita la toma de decisiones preventivas.
Alerta roja en siete regiones

El Senamhi ha emitido un aviso de alerta roja de corto plazo (N°041-2025) debido a eventos climáticos de intensidad extrema que afectarán Arequipa, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Puno, Moquegua y Tacna.
Desde la 1 de la tarde del lunes 10 hasta la 1 de la tarde del martes 11 de febrero, estas regiones enfrentarán precipitaciones intensas acompañadas de descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, otras localidades del país también podrían verse afectadas, aunque en distinta magnitud.
El pronóstico del Senamhi detalla lo siguiente:
- Costa: Se espera lluvia dispersa en la costa norte y centro, mientras que en la costa sur podrían presentarse lluvias de ligera a moderada intensidad.
- Sierra: Se esperan lluvias, granizo, nieve y aguanieve de ligera a fuerte intensidad en toda la zona andina. En la sierra sur, las precipitaciones podrían alcanzar niveles moderados a extremos, con descargas eléctricas y ráfagas de viento. Se prevé la caída de granizo en áreas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y nieve en altitudes superiores a los 4,000 m s. n. m., principalmente durante la tarde y la noche.
- Selva: Se registrarán lluvias y chubascos de ligera a fuerte intensidad, con mayor impacto en la selva central. Estos eventos estarán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde.

Senamhi recordó que la alerta roja se emite cuando existe la posibilidad de precipitaciones acumuladas en 24 horas de intensidad extrema, con alto riesgo de inundaciones pluviales.
Además, el Ingemmet reiteró la importancia de que las autoridades locales y la ciudadanía utilicen la plataforma “Perú en Alerta” para acceder a mapas interactivos y recomendaciones actualizadas. La herramienta, disponible en su página web y aplicación móvil, permite monitorear en tiempo real las zonas de alto riesgo y tomar medidas preventivas ante eventos climáticos extremos.
La temporada de lluvias se extenderá hasta marzo, por lo que las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de los organismos especializados para reducir el impacto de los desastres naturales.
Más Noticias
Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación
Con una superficie de 77,72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Padre de Darinka Ramírez la defiende de Jefferson Farfán tras llamarla ‘Cínica’: “Es un ser cobarde, nos ha pisoteado”
En un fuerte testimonio en Magaly TV La Firme, el padre de Darinka Ramírez acusó a Farfán de traicionar a su familia con falsas promesas

Día del Poeta Peruano: César Vallejo, Blanca Varela, Antonio Cisneros y otros autores que vale la pena conocer y leer
Es común escuchar que el Perú es cuna de poetas, pero esa afirmación no logra abarcar la riqueza de su tradición literaria. De sus tierras fértiles surgieron también grandes novelistas

Ganadores de Kábala del martes 15 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Papá de Darinka Ramírez desmiente a Jefferson Farfán y revela tener pruebas: “Tengo cámaras en la sala”
Tras las declaraciones del expelotero en América Hoy, Manuel Ramírez, papá de Darinka, dejó claro que está mintiendo, y advirtió que tiene pruebas grabadas de su conversación, que probarían su versión
