
En un mundo donde los superhéroes han sido tradicionalmente representados como figuras heteronormativas, la llegada de Extraño en 1988 marcó un hito en la industria del cómic.
Este personaje de DC Comics, un hechicero peruano con habilidades místicas, fue el primero en ser abiertamente gay en la editorial. Creado por Steve Englehart y Joe Staton, Extraño rompió barreras en una época en la que la diversidad sexual era un tema poco explorado en la narrativa de superhéroes. Su historia, poderes y evolución han sido objeto de análisis, consolidándolo como un símbolo de inclusión dentro de la cultura pop.
Un mago peruano en el universo DC

Extraño, cuyo nombre real es Gregorio de la Vega, es un hechicero originario de Trujillo, Perú. Hizo su debut en el cómic Millennium #2 de DC Comics en enero de 1988, formando parte del equipo New Guardians. La intención de sus creadores era incorporar personajes diversos en términos de origen, etnia y orientación sexual.
Desde el principio, Extraño fue retratado como un hombre extravagante y carismático, con una personalidad llamativa y una vestimenta colorida. Si bien su representación fue pionera en el ámbito de los cómics, también recibió críticas por reforzar ciertos estereotipos sobre la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, su presencia en las historietas marcó un avance en la visibilización de personajes homosexuales en el género de superhéroes.
Como miembro de los New Guardians, un equipo con habilidades excepcionales, Extraño enfrentó diversas amenazas que ponían en riesgo la seguridad del planeta. Su rol como hechicero dentro del grupo era clave para combatir enemigos con poderes sobrenaturales, desempeñándose como el equivalente a Doctor Fate o Doctor Strange dentro del universo DC.
La magia de Extraño

El gran atributo de Extraño es su dominio de las artes místicas. Su capacidad para lanzar conjuros, manipular la energía y crear escudos protectores lo convirtieron en un aliado fundamental en la lucha contra el mal. Además, sus habilidades incluyen levitación, teletransportación y la capacidad de detectar fuerzas sobrenaturales.
Otro aspecto notable es su conocimiento de la magia curativa. En varias historias, Extraño demuestra ser capaz de sanar heridas e incluso aliviar maldiciones, lo que lo distingue de otros magos del universo DC. Este poder lo posiciona como un personaje con un rol más compasivo dentro de su equipo, reforzando la idea de que sus dones no solo sirven para la batalla, sino también para proteger y sanar.
A lo largo de los años, sus habilidades han sido redefinidas en diferentes publicaciones, pero su esencia como un mago de gran poder ha permanecido. La versatilidad de Extraño lo ha convertido en un personaje interesante dentro del universo DC, aunque su aparición en cómics ha sido limitada.
El impacto cultural en la comunidad LGBTIQ+

La introducción de Extraño en 1988 fue un paso importante en la representación de personajes LGBTIQ+ en los cómics mainstream. En una época en la que la diversidad sexual era un tema tabú en muchas historias de superhéroes, DC Comics decidió dar un paso audaz al incluir a un personaje abiertamente gay en sus publicaciones.
Sin embargo, su caracterización inicial fue objeto de controversia. Algunos críticos señalaron que su personalidad y vestimenta exageraban ciertos estereotipos sobre los hombres homosexuales. A pesar de estas observaciones, la existencia de Extraño abrió la puerta para que más personajes LGBTIQ+ fueran representados en el mundo de los cómics de manera más matizada y realista en los años siguientes.
Con el paso del tiempo, la industria del cómic ha evolucionado hacia una mayor inclusión y diversidad. Personajes como Batwoman, Midnighter, Apollo y Alan Scott (el Linterna Verde original) han aparecido en historias con representaciones más profundas de la comunidad LGBTIQ+. Extraño, como precursor, sigue siendo una figura de referencia en esta evolución.
El legado de Extraño y su lugar en la actualidad

Aunque Extraño no ha tenido una gran cantidad de apariciones en cómics recientes (la última fue en el 2015), su influencia en la industria es innegable. En la actualidad, la representación de la diversidad sexual y cultural es un tema clave en la creación de personajes, y el camino iniciado por Extraño ha permitido la introducción de héroes con historias más inclusivas.
El personaje también ha sido objeto de análisis en retrospectiva. Algunos fanáticos y expertos han expresado el deseo de ver una reinterpretación moderna de Extraño, con una representación más acorde a la sensibilidad actual sobre la diversidad y la identidad sexual.
El legado de Extraño no solo radica en ser el primer superhéroe gay de DC Comics, sino en la conversación que generó sobre la inclusión en el género de superhéroes. Su origen peruano y su identidad dentro de la comunidad LGBTIQ+ lo convierten en un personaje singular, cuya historia podría ser explorada de nuevas formas en el futuro.
En un panorama en el que la diversidad en la cultura pop es cada vez más valorada, Extraño sigue siendo un símbolo de representación y de los cambios que la industria del cómic ha experimentado en las últimas décadas.
Más Noticias
Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: manifestantes llegaron a la avenida Abancay y harán un plantón en el Congreso
El paro se inició a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras, vienen acatando el paro

Áncash: Anulan examen de Medicina en Universidad Nacional del Santa por supuesto fraude
Decisión del Consejo Universitario se tomó luego de encontrar similitudes entre respuestas correctas e incorrectas, además de un caso de suplantación de identidad

Ministerio de Vivienda: Sedapal confirma incremento de tarifas de agua en Lima y Callao para sustentar obras de US$3.100 millones
El presidente de Sedapal, Julio César Kosaka, calificó estos proyectos como un “shock de inversiones” debido a su magnitud y complejidad. A la par, el MEF maniobra una cartera US$5.500 millones para cerrar la brecha en agua y saneamiento en todo el país hasta el 2030

Conoce a Mashico: el peruano que a sus 125 años podría ser el más longevo del mundo
A sus 125 años, Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, es el hombre más longevo del Perú y posiblemente del mundo. Su historia de resiliencia, salud y dieta natural revela los secretos de su increíble longevidad

El nuevo perfil de los elegidos por los narcotraficantes para transportar droga desde Perú hacia Europa, a cambio de tan solo 2 mil dólares
Aunque el dinero ofrecido puede parecer una oportunidad atractiva, es solo una fracción de lo que las organizaciones criminales ganan por llegar al viejo continente
