
Los feriados son ocasiones propicias para conmemorar fechas importantes y hacer una pausa en la rutina. No obstante, no todos los sectores se benefician de estos descansos. En 2024, el ámbito empresarial ha registrado pérdidas millonarias debido a la cantidad de días no laborables. Como respuesta, el Congreso de la República impulsa un proyecto de ley que busca reducir el número de feriados de 16 a 10.
“Se ha demostrado que hemos perdido competitividad respecto a los países de la región”, dijo a Latina el director de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex), José Carlos Schroth. Este recalcó que algunos cargamentos que toman un día en enviarse se retrasan una semana por los feriados emitidos por el gobierno.
El Banco Central de Reserva del Perú ha señalado que por cada día feriado se pierde 0.04% del PBI mientras que desde la Cámara de Comercio de Lima, se estima que las perdidas potenciales llegarían a S/ 1.400 millones por día. Desde la institución recordaron que “la remuneración del trabajador se obtiene por cada día trabajado y cuando uno pone un feriado la empresa deja de percibir un ingreso”.
Los feriados que el Congreso de la República propone eliminar son:
- 23 de julio - Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 9 de diciembre - Batalla de Ayacucho
- 7 de junio - Día de la bandera
- 30 de agosto - Día de Santa Rosa de Lima
- 6 de agosto - Batalla de Junín
- 8 de octubre - Combate de Angamos

Importante diferencia
Un feriado es un día de descanso obligatorio establecido por ley, en el cual los trabajadores tienen derecho a no asistir a sus labores sin sufrir descuentos en su salario. En caso de que un empleado deba trabajar en un feriado, su empleador está obligado a pagarle el doble de su salario habitual por ese día. Los feriados suelen conmemorar fechas patrias, religiosas o eventos significativos para una nación, y aplican a todos los sectores laborales, sin excepción.
Por otro lado, un día no laborable no es obligatorio y su aplicación depende del empleador, quien decide si concede el día libre a sus trabajadores. En caso de que se trabaje, no se recibe ninguna compensación adicional, ya que se considera una jornada regular. Estos días suelen otorgarse con fines turísticos o administrativos y, a menudo, afectan principalmente a los empleados del sector público, mientras que el sector privado puede optar por adherirse o no a la medida.

Las celebraciones a cancelar
El calendario oficial del Perú destaca por los feriados que conmemoran eventos históricos y figuras que han dejado huella en la historia. Estas son las motivaciones detrás de cada día no laborable:
Día de la bandera (7 de junio)
Se celebra en conmemoración de la Batalla de Arica de 1880, durante la Guerra del Pacífico contra Chile. En esta batalla, el coronel Francisco Bolognesi y sus tropas defendieron heroicamente la plaza, negándose a rendirse pese a la inferioridad numérica. La fecha honra su valentía y el sacrificio de los soldados peruanos.
Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio)
Se celebra en honor al héroe nacional José Abelardo Quiñones, un piloto aviador que sacrificó su vida en 1941 durante el conflicto con Ecuador. Quiñones, a bordo de su avión, se lanzó en una misión suicida contra posiciones enemigas, convirtiéndose en símbolo de valentía y patriotismo. Su heroísmo fue reconocido al ser declarado Héroe Nacional del Perú.

Batalla de Junín (6 de agosto)
Se conmemora la Batalla de Junín, ocurrida en 1824, un enfrentamiento clave en la lucha por la independencia del país. Liderada por el Libertador Simón Bolívar, esta batalla se llevó a cabo en la Pampa de Junín y enfrentó a las tropas patriotas contra el ejército realista español. Fue una victoria decisiva para la independencia de América, ya que debilitó a las fuerzas realistas y allanó el camino para la Batalla de Ayacucho.
Día de Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
Se celebra a la patrona de América, las Indias y Filipinas. Nacida como Isabel Flores de Oliva en 1586, dedicó su vida a la fe, la oración y la ayuda a los más necesitados. Fue la primera santa de América canonizada en 1671 por el Papa Clemente X. En esta fecha, se realizan misas, procesiones y peregrinaciones a su santuario en Lima. También es la patrona de la Policía Nacional del Perú.

Combate de Angamos (8 de octubre)
Se conmemora el enfrentamiento ocurrido en 1879 durante la Guerra del Pacífico contra Chile. En esta batalla naval, el almirante Miguel Grau, comandante del monitor Huáscar, enfrentó con valentía a la escuadra chilena, pese a la inferioridad numérica y tecnológica. Grau murió en combate, pero su heroísmo y honor lo convirtieron en un símbolo nacional. Esta fecha es un homenaje a la Marina de Guerra del Perú y su sacrificio por la patria.
Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
Librada en 1824, fue un enfrentamiento decisivo que aseguró la independencia de América del dominio español. Lideradas por el Mariscal Antonio José de Sucre, las tropas patriotas derrotaron al ejército realista en la Pampa de la Quinua, Ayacucho. Esta victoria consolidó la independencia del Perú y de otras naciones sudamericanas. En esta fecha, se rinde homenaje a los héroes que lucharon por la libertad, con ceremonias cívicas y militares.

Feriados 2025
En 2025, Perú contará con los siguientes feriados nacionales:
- Enero:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Abril:
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo.
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
- Mayo:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Junio:
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
- Julio:
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias.
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias.
- Agosto:
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín.
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
- Octubre:
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos.
- Noviembre:
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estos feriados están establecidos según el Decreto Legislativo N° 713, que regula los descansos remunerados en el país. Durante estos días, los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de remuneración.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Santa Rosa de Lima (1586-1617) fue la primera santa de América, reconocida por su vida de profunda devoción y sacrificio. Nació en Lima, Perú, con el nombre de Isabel Flores de Oliva, pero fue llamada “Rosa” por su belleza y dulzura. Desde joven, decidió consagrar su vida a Dios, rechazando el matrimonio y adoptando una vida de austeridad extrema.
Ingresó a la Tercera Orden de Santo Domingo y convirtió su hogar en un refugio para los enfermos y necesitados. Practicaba la penitencia con rigurosidad, ayunando, durmiendo sobre tablas y llevando una corona de espinas. Su fervor y milagros la hicieron célebre en vida, atrayendo devotos y seguidores.
Murió a los 31 años y fue canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, convirtiéndose en la primera santa de América. Es la patrona del Perú, América Latina y las Filipinas. Su legado sigue vivo en la devoción popular y en las múltiples iglesias y festividades en su honor.
Más Noticias
Médicos atienden en centro de salud inundado en Loreto: Pacientes llegan hasta en canoa
El personal del centro de salud del caserío de Juancito piden apoyo al gobierno de la región y al Ejecutivo para mejorar su atención y evitar que se propaguen enfermedades como el dengue en la zona

Paco Bazán y Susana Alvarado se lucen de la mano en Punta Cana: disfrutan como pareja y publican pícara foto juntos
La pareja disfruta de su segundo viaje. Pese a que no hay oficialización, no dudan en mostrarse bastante cariñosos

Juan ‘Chiquito’ Flores no olvida a Tula Rodríguez y revela: “Es el amor de mi alma”
El exfutbolista no se quedó callado cuando le mencionaron a su expareja, quien enviudó hace unos años, sin embargo, él mantiene una relación estable

Pamela Franco y Christian Cueva ignoran críticas de Pamela López: promocionan su nueva canción, gritando su amor
La aún esposa del futbolista calificó de “desmoral” la relación que tiene Cueva con la cantante. Sin embargo, la pareja hace oídos sordos y sigue promocionando su nuevo tema donde se lucen juntos

Semana Santa en Lima: el origen del recorrido de las siete iglesias y dónde seguir esta tradición el Jueves Santo
Cada Jueves Santo, miles de fieles recorren siete templos como acto de devoción. Esta costumbre, con raíces coloniales, revive las últimas horas de Jesús y tiene en Lima un escenario ideal para vivirla.
