
El mercado peruano presenta características únicas que lo convierten en un terreno fértil para la introducción de tecnologías avanzadas. Según informó el gerente comercial regional de Gilbarco Veeder-Root, Sergio Muñoz, durante el evento GVR Tech Day, organizado por Soluciones de Mercado (SDM), el mercado peruano presenta características únicas que facilitan la adopción de estas tecnologías avanzadas.
De acuerdo con Muñoz, una de las particularidades del mercado peruano es que entre el 92% y el 94% de las estaciones de servicio son operadas por empresas independientes, mientras que solo entre el 6% y el 8% están vinculadas a grandes comercializadoras. Esta diversidad permite que las soluciones tecnológicas, como el sistema de pago en bomba, puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada operador. Además, el proceso de implementación en Perú ha sido más ágil en comparación con otros países de la región, como Brasil o Colombia, donde la fuerte presencia de petroleras estatales ha ralentizado la adopción de estas innovaciones.
Ventajas de los dispensadores automáticos para los usuarios
A nivel sectorial, el sistema de pago en bomba, que permite realizar transacciones directamente en el dispensador sin necesidad de manejar efectivo, ofrece múltiples beneficios para los conductores. Según explicó Muñoz, esta tecnología reduce significativamente los tiempos de espera y agiliza el proceso de repostaje.
Otra ventaja destacada es la posibilidad de ofrecer precios más competitivos en combustibles y productos, ya que los costos operativos se reducen al no depender de personal para realizar las transacciones. Asimismo, el sistema permite a las estaciones de servicio operar las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que resulta especialmente útil en zonas de difícil acceso o en horarios en los que la presencia de personal puede ser limitada.

Desafíos en la implementación y adaptación del mercado peruano
A pesar de las ventajas, la implementación de los dispensadores automáticos en Perú enfrenta ciertos desafíos. Según detalló Muñoz, el proceso de integración tecnológica con las plataformas bancarias locales puede tomar entre 8 y 12 meses. Este tiempo es necesario para garantizar que los sistemas sean compatibles y seguros, tanto para los operadores como para los usuarios.
Además, el gerente reconoció que el autoservicio en gasolineras podría ser un concepto nuevo para muchos conductores peruanos, lo que requerirá un periodo de adaptación. Por ello, se plantea una implementación gradual, comenzando con horarios específicos, como las noches, para evaluar la aceptación del sistema y realizar los ajustes necesarios.
Además, las estaciones que implementan este sistema pueden recopilar datos valiosos sobre el consumo de combustibles, los horarios de mayor afluencia y los hábitos de los clientes. Esta información permite a los operadores tomar decisiones basadas en datos reales, optimizando sus operaciones y mejorando la experiencia del cliente.
Otro beneficio importante es la reducción de costos operativos, lo que abre la posibilidad de invertir en otras áreas de oportunidad y mejorar la rentabilidad del negocio. Esto también permite ofrecer promociones, programas de recompensas y precios más competitivos, lo que puede atraer a más clientes y fidelizarlos a largo plazo.

Un modelo probado en otras regiones del mundo
Muñoz destacó que el modelo de autoservicio en gasolineras ya es una realidad en diversas regiones del mundo, donde las estaciones operan de manera eficiente las 24 horas del día. Este sistema no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la sostenibilidad del negocio al reducir los costos operativos y aumentar la seguridad.
En el caso de Perú, la implementación de esta tecnología representa una oportunidad para modernizar el sector y adaptarse a las tendencias globales. Aunque el proceso puede ser gradual, las ventajas tanto para los usuarios como para los operadores hacen que este modelo sea una apuesta prometedora para el futuro del mercado gasolinero en el país.
Gilbarco y su apuesta por el Perú
El GVR Tech Day marcó el lanzamiento en el Perú del dispensador Encore 700S, una tecnología avanzada que integra el sistema de pago en bomba FlexPay™ VI, permitiendo realizar transacciones directamente en el dispensador mediante tarjetas con chip EMV, pagos sin contacto y billeteras digitales. Este sistema mejora significativamente la seguridad y la eficiencia operativa en las estaciones de servicio.
El Encore 700S también cuenta con una interfaz intuitiva con pantalla táctil de 15.6 pulgadas, un diseño modular adaptable a diversas configuraciones y soporte para combustibles alternativos, optimizando la experiencia del usuario final. Además, su diseño facilita el mantenimiento y reduce los costos operativos para los operadores locales. Estas características, junto con el sistema de telemedición Veeder-Root presentado durante el evento, permiten un monitoreo preciso del stock de combustible y la prevención de fugas, alineándose con las necesidades de seguridad ambiental en el país.
Más Noticias
Pamela López estalla contra Christian Cueva y pide que le pague a su mamá: “Vendiste el depa que mi padre nos dio”
La empresaria lanzó duras acusaciones contra su expareja, a quien señaló de ser “mal padre, infiel y manipulador”, tras denunciar que habría vendido el departamento que su propio padre les cedió a precio de costo. El hecho habría ocurrido mientras mantiene una deuda con su madre

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
La conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción de Dina Boluarte frente al crecimiento de la delincuencia

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida
