
Un testimonio reciente ha puesto en el centro de la polémica al congresista Guillermo Bermejo, quien aspira a la presidencia en 2026 con el partido Voces del Pueblo. Según un colaborador eficaz identificado como CE 11-2024, el parlamentario habría pactado con el juez Andrés Arturo Churampi Garibaldi para obtener su absolución en un caso de presunta afiliación terrorista. Este fallo, emitido en enero de 2022, fue celebrado por el legislador y su entorno cercano, según un reportaje del programa dominical Panorama.
De acuerdo con el testimonio del colaborador, Bermejo se reunió con el juez Churampi en un café ubicado en la avenida Caminos del Inca, en el distrito limeño de Surco. En el encuentro también estuvieron presentes los abogados Raúl Martínez y Ronald Atencio, este último defensor del congresista. Durante la reunión, el magistrado habría ofrecido su apoyo en el proceso judicial que enfrentaba Bermejo.
Según el relato del colaborador, tras una breve conversación, el juez aseguró que coordinaría los detalles del caso con los abogados presentes. Posteriormente, Bermejo y su equipo habrían celebrado el fallo en un evento privado, donde se destacó que el camino estaba despejado para su candidatura presidencial: “Ahora sí están listos para el partido Político Voces del Pueblo y está listo como candidato a la Presidencia”.
El colaborador eficaz no solo señaló a Bermejo, sino que también involucró a Lenin Romero Casavilca, presidente del Comité de Disciplina de Voces del Pueblo. Según el testimonio, Romero habría facilitado el contacto entre el congresista y el juez Churampi. “Tengo conocimiento que Guillermo Bermejo Rojas, por intermedio de su asesor ligado a su partido político, el abogado Lenin Romero Casavilca, lo presentó al abogado de nombre Raúl, creo que su apellido es Martínez”, afirmó el colaborador.

Caso por afiliación a Sendero Luminoso sigue en curso
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional del Poder Judicial confirmó, en agosto de 2024, la resolución del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria, que declaró infundada la tutela de derechos presentada por el congresista Guillermo Bermejo. Este recurso buscaba la nulidad del acta de declaración del colaborador eficaz “Pionero 2″, bajo el argumento de una supuesta violación al derecho de defensa, pero el tribunal determinó que no hubo tales vulneraciones y que la resolución se efectuó conforme a derecho.
Bermejo enfrenta acusaciones de afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso entre 2008 y 2009, durante su estadía en el VRAEM. En enero de 2022, fue absuelto por la Segunda Sala Penal Transitoria debido a insuficiencia de pruebas, pero la Corte Suprema anuló este fallo y ordenó un nuevo juicio. Bermejo alega ser víctima de persecución política, argumentando la falta de pruebas sólidas.

El juez y el abogado rechazan las acusaciones
Tanto el juez Andrés Churampi como el abogado Ronald Atencio han negado categóricamente las afirmaciones del colaborador eficaz. Atencio, quien fue mencionado como testigo de la reunión en el café, aseguró que es la primera vez que escucha sobre este testimonio. “No tengo ningún tipo de conocimiento de esa declaración, no nos han notificado, no sabemos el contexto”, declaró el abogado en una entrevista. Al ser consultado sobre si conocía al colaborador eficaz, respondió: “Sí, es la primera vez”.
Por su parte, el juez Churampi también rechazó las acusaciones y negó haber tenido contacto con Bermejo o su equipo. “Rechazo totalmente lo que se está diciendo. Nunca he tenido contacto con esas personas”, afirmó en declaraciones a la prensa. Además, expresó su sorpresa ante las acusaciones, señalando que nunca ha estado en un café con las personas mencionadas. “Veo que tratan de hacerme daño, que usen mi nombre completo, incluso, no sé, me causa extrañeza la declaración de esta colaboración. (...) Nunca, nunca, nunca, yo vivo en Surco, pero nunca en un café ni nada, en ningún café y en ninguna parte”, enfatizó el magistrado.
En paralelo, junto a Guido Bellido, enfrenta una investigación por obstrucción a la justicia. La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal sostiene que ambos intentaron impedir que el exmilitar Bobby Eddy Villarroel Medina, alias “Sacha”, declarara como testigo. Según la investigación, a través del abogado Jhon Benites Tangoa, vinculado a Perú Libre, se habría persuadido a Villarroel en una reunión ocurrida en un spa en La Victoria, ofreciéndole asilo político y protección, y empleando un tono intimidante aludiendo al poder político de ambos legisladores.
Tras este intento de intimidación, Villarroel no asistió a declarar a la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), aunque luego informó a la Fiscalía sobre la reunión. Las autoridades corroboraron el encuentro con registros de seguridad, continuando con las investigaciones por presunta obstrucción a la justicia.
La respuesta de Bermejo: “No me entran balas”
En medio de las acusaciones, Bermejo ha adoptado una postura desafiante. En un video difundido recientemente, el congresista defendió su integridad moral y aseguró que las críticas no lo afectan. “No me entran balas”, afirmó, en referencia a su historial de enfrentamientos con la justicia, en los que ha sido detenido y procesado en varias ocasiones, pero siempre resultó absuelto.
El legislador también ha utilizado este episodio para reforzar su narrativa política, presentándose como una figura que ha superado adversidades legales y que ahora busca consolidar su liderazgo en Voces del Pueblo, partido con el que planea postularse a la presidencia en las elecciones de 2026.
<br/>
Últimas Noticias
Patricia Benavides solicita su reincorporación inmediata como fiscal suprema tras decisión de la JNJ
La exfiscal de la Nación envió un oficio a la Fiscalía para que se formalice su retorno, tras conocerse que la Junta Nacional de Justicia resolvió las consultas sobre su restitución

El regreso de Gian Piero Díaz a ‘Esto es Guerra’ y ‘Yo Soy’: ¿Qué programa tuvo más rating?
El ingreso sorpresa del conductor generó un repunte de audiencia y marcó el esperado reencuentro con Renzo Schuller, tras años de distanciamiento.

Toca el violín por la vida de su hijo: padre pide permiso a la MML para seguir trabajando en la vía pública
José Castillo es músico profesional y necesita reunir 600 soles semanales para costear el tratamiento de su hijo menor, quien padece una enfermedad poco común que afecta gravemente su piel

Jorge Montoya exige suspender a Ruth Luque por invitar a congresista colombiano en plena disputa por isla Santa Rosa
La parlamentaria del Bloque Democrático Popular se defendió de las acusaciones de su colega y denunció ser víctima de una persecución

Presidente del Fondo Blanquiazul envió fuerte mensaje a Jean Ferrari tras llegar a la FPF: “Espero que se desprenda de la piel de hincha”
Jorge Zuñiga, directivo de Alianza Lima, pidió al exadministrador de Universitario olvidar su paso e hinchaje por el cuadro de Ate
