
El término carta notarial se repite constantemente durante disputas de diversa naturaleza, se ha convertido en la herramienta legal de mayor uso por figuras polémicas vinculadas a la política y la farándula, pero también se emplea en casos de menor interés público. Por ello, es importante saber sus implicancias y la manera de responder a este documento.
Una carta notarial es un documento formal enviado a través de un notario público para comunicar una solicitud, advertencia, reclamo o cualquier otro mensaje con validez legal. Su propósito es dejar constancia oficial de que una persona ha sido notificada sobre un determinado asunto.
El abogado civil, Miguel Flores, dijo a RPP que la carta notarial también puede usarse como un medio de comunicación en casos que involucran el cumplimiento de un contrato, pero reconoció que su uso está más vinculado a otro tipo de escenarios. “Son frecuentes en los medios de comunicación cuando una figura desea que se detenga la divulgación de informaciones que podría afectar su honor”, indicó.

Una carta notarial se debe enviar en situaciones donde se necesite dejar constancia formal de una comunicación y su recepción por parte del destinatario. Algunos casos comunes incluyen:
- Cobro de deudas: Exigir el pago de una deuda vencida antes de iniciar una demanda.
- Incumplimiento de contrato: Notificar a una persona o empresa sobre el incumplimiento de una obligación contractual.
- Despidos y renuncias laborales: Comunicar despidos o exigir beneficios laborales adeudados.
- Desalojo de inquilinos: Informar a un inquilino sobre la terminación del contrato de arrendamiento o solicitar el desalojo.
- Rectificación o aclaración de hechos: Solicitar correcciones en documentos oficiales o exigir explicaciones sobre un hecho.
- Negación de responsabilidad: Declarar formalmente que no se tiene responsabilidad en un asunto determinado.
- Requerimientos legales previos a una demanda: En muchos casos, la ley exige una comunicación previa antes de presentar una denuncia o demanda judicial.
¿Cómo responder a una carta notarial?
Al recibir una carta notarial, es importante actuar con prudencia y rapidez para evitar problemas legales. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta:

Leer con detenimiento
- Analice el contenido y asegúrese de entender el motivo de la notificación.
- Identifique plazos, exigencias y posibles consecuencias legales.
Evaluar la situación
- ¿Es un reclamo válido? ¿Tiene pruebas a su favor?
- Si es un tema contractual, revise los términos del acuerdo.
Consultar con un abogado (si es necesario)
- Si el asunto es complejo (deudas, contratos, litigios), busque asesoría legal antes de responder.
- Un abogado puede ayudarle a redactar una respuesta adecuada.
Redactar una respuesta formal
- Si decide responder, hazlo por escrito y con un tono claro, respetuoso y preciso. Se recomienda siempre responder al mensaje recibido
- Puede negar, aceptar, solicitar más información o proponer una solución.
- Si es necesario, adjunte pruebas o documentos que respalden tu posición.
Enviar la respuesta dentro del plazo
- Use un medio que deje constancia de la entrega, como otra carta notarial o un correo con acuse de recibo.
- Si decide no responder, recuerda que el silencio puede interpretarse en su contra en algunos casos.

El costo del envío de una carta notarial varía según la notaría en la que se tramite. En el caso de Lima, esta puede oscilar entre los S/20.00 y S/95.00; por ello, es importante que, con la ayuda de un abogado, decida si realmente es necesario invertir en un documento como este. Es importante que la información brindada sea siempre la real, sobre todo cuando se trata de la dirección del domicilio especificado en el Documento Nacional de Identidad (DNI). De no vivir en el lugar registrado, es necesario que realice los cambios necesarios ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Más Noticias
Damnificados del incendio en Pamplona Alta se niegan a ser trasladados a un albergue por temor a que los dejen sin vivienda
Las familias afectadas por el siniestro ocurrido en el sector Virgen del Buen Paso no quieren alejarse de la zona porque temen que su ausencia sea usada como justificación para desalojarlos

Incendio en Pamplona: ¿Cuáles son los bonos de vivienda ofrecidos por el Gobierno a los damnificados y cómo puedo postular?
El ministro Durich Whittembury ordenó el empadronamiento de damnificados y analiza alternativas como la formalización de terrenos y la inclusión en programas de vivienda social tras el incendio

Incendio en San Juan de Miraflores EN VIVO: situación de los damnificados del siniestro que destruyó 100 viviendas en Pamplona Alta
En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono

Fabio Gruber incrementó su valor en el mercado tras destacar en Alemania: la selección peruana ya lo espera para nuevo proyecto
El futurible central de la ‘bicolor’ no solo destaca dentro del campo con FCN, también lo hace en el mercado de pases. Su notable progresión en la 2. Bundesliga ha permitido que su ficha sufra una importante revalorización

Vecinos de Pamplona Alta con temor de perder el terreno donde viven desde hace años: “Nos quieren dejar en la calle”
Damnificados del incendio en San Juan de Miraflores ahora enfrentan un posible desalojo. El Ministerio de Educación sería el dueño de los terrenos donde vivieron por más de 10 años
