La historia de un objeto con valor histórico puede cambiar radicalmente dependiendo del contexto en el que se presente. Un claro ejemplo de esto es la medalla honorífica que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú entregó en 1962 al físico Robert Oppenheimer, figura clave en el desarrollo de la bomba atómica.
Este reconocimiento, que permaneció oculto por décadas, terminó en una tienda de compra y venta de objetos valiosos en Estados Unidos, donde su dueño buscaba obtener US$ 15.000. Sin embargo, la oferta final estuvo muy por debajo de lo esperado, debido a un curioso detalle.
Un hallazgo inesperado en un cajón olvidado

La medalla fue presentada en la reconocida casa de empeño en EE.UU. en donde se desarrolla el programa ‘El Precio de la historia’, por un hombre que afirmó haberla encontrado en su hogar. Según su relato, el objeto pertenecía a su madre, quien había estado relacionada con la familia de Katherine “Kitty” Oppenheimer, esposa del científico.
Después del fallecimiento de Kitty, su madre visitó la casa de los Oppenheimer en Nueva Jersey, donde el ama de llaves le permitió llevarse algunos objetos personales. Fue así como la medalla terminó en su poder, guardada en un cajón y olvidada por años.
Al descubrir la pieza, el propietario decidió llevarla a esta tienda especializada con la esperanza de obtener una suma considerable debido a su valor histórico y a la relevancia de Oppenheimer en la historia de la ciencia. No obstante, su expectativa pronto se vería desafiada por la opinión de los expertos.
Un reconocimiento con historia

El experto en metales preciosos y monedas de la tienda fue convocado para evaluar la medalla. A primera vista, el objeto tenía todas las características de un reconocimiento oficial: estaba hecho de oro de 18 quilates y presentaba una inscripción detallada con el nombre de Robert Oppenheimer y la fecha de 1962.
Además, confirmó que el físico había visitado Perú en aquel año y había ofrecido una conferencia en la UNI, evento por el cual recibió el galardón.
Sin embargo, el especialista argumentó que la medalla no estaba vinculada a los momentos más significativos de la carrera de Oppenheimer. Si bien el científico fue una figura central en el Proyecto Manhattan y en la creación de la bomba atómica, su visita a Perú ocurrió en un periodo en el que había sido marginado por el gobierno de Estados Unidos debido a sus presuntas inclinaciones comunistas. Esto había reducido el interés por objetos relacionados con esa etapa de su vida, impactando directamente el valor de la pieza.
La oferta final

Ante la expectativa inicial de vender la medalla por US$ 15.000, el dueño recibió una propuesta significativamente menor. El tasador indicó que, a pesar de su relevancia histórica, la pieza no tenía la demanda suficiente en el mercado de coleccionistas para alcanzar ese precio.
Según su evaluación, el valor real de la medalla se situaba alrededor de los US$ 7.500, considerando tanto el material como la importancia del reconocimiento.
El propietario, al escuchar la oferta, intentó negociar para obtener al menos US$ 12.500. Sin embargo, la tienda se mantuvo firme en su valoración y solo estaba dispuesta a cerrar el trato por US$ 7.500. Después de un breve intercambio, ambas partes llegaron a un acuerdo, y la medalla cambió de dueño por esa cifra.
Un objeto con un valor más allá del precio

A pesar de que la medalla no alcanzó el precio esperado, su historia resalta el impacto y el legado de Robert Oppenheimer en la ciencia y la política del siglo XX. Su visita a Perú y el reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería forman parte de un capítulo menos conocido de su vida, pero igualmente significativo.
El interés por objetos ligados a figuras históricas puede fluctuar según diversos factores, como la relevancia del momento al que están asociados y la demanda de coleccionistas. En este caso, la medalla de la UNI representa un testimonio de la trayectoria de un hombre cuya vida y obra siguen siendo objeto de debate y análisis en el mundo académico y más allá de él.
Más Noticias
Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”
El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Marcelo Tinelli molesto sobre rumores de infidelidad a Milett Figueroa con Sabrina Rojas: “Es una falta de respeto”
El presentador sostuvo que su historia con Milett Figueroa concluyó en buenos términos y negó versiones sobre una infidelidad, descartando además que una tercera persona motivara la separación

Quién es Sabrina Rojas, la mujer involucrada con Marcelo Tinelli y supuesta causante de su ruptura con Milett Figueroa
La mendocina se encuentra en el centro de la escena mediática ser vinculada con Marcelo Tinelli, quien anunció el final de su romance con modelo peruana.

Magaly Solier fue trasladada a un centro de salud mental tras intoxicación: primeras imágenes de la actriz
Luego de un episodio de intoxicación y su posterior traslado a un centro de salud mental, Magaly Solier continúa en observación en el hospital de Huanta. La familia no brindó declaraciones públicas y las autoridades mantienen el monitoreo de su evolución

Jefferson Farfán y su familia furiosa con ‘Cri Cri’ tras participar en ‘El Valor de la Verdad’: “Sale en son de burla”
La familia del exfutbolista expresó su desagrado ante la reciente aparición de Cristian Martínez Guadalupe en ‘El Valor de la Verdad’, señalando que genera incomodidad la actitud pública del joven en medio de un proceso judicial sin sentencia firme
