La histórica medalla de la UNI a Robert Oppenheimer que quisieron vender en US$ 15 mil y terminaron ofreciéndole mucho menos por este curioso detalle

Lo que parecía un tesoro histórico terminó en una oferta decepcionante: la medalla de Oppenheimer otorgada por la UNI en 1962 no alcanzó el valor esperado en una famosa tienda de empeño en EE.UU.

Guardar
En 1962, el prestigioso físico visitó Perú y recibió un reconocimiento especial que, décadas después, fue vendido en una negociación inesperada en Estados Unidos (YouTube / History Latinoamérica)

La historia de un objeto con valor histórico puede cambiar radicalmente dependiendo del contexto en el que se presente. Un claro ejemplo de esto es la medalla honorífica que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú entregó en 1962 al físico Robert Oppenheimer, figura clave en el desarrollo de la bomba atómica.

Este reconocimiento, que permaneció oculto por décadas, terminó en una tienda de compra y venta de objetos valiosos en Estados Unidos, donde su dueño buscaba obtener US$ 15.000. Sin embargo, la oferta final estuvo muy por debajo de lo esperado, debido a un curioso detalle.

Un hallazgo inesperado en un cajón olvidado

Entre viejos objetos, un hombre
Entre viejos objetos, un hombre encontró una medalla dorada con el nombre de Oppenheimer. Pertenecía a su madre y la llevó a una tienda de empeño, donde intentó venderla por US$ 15.000. (El Peruano)

La medalla fue presentada en la reconocida casa de empeño en EE.UU. en donde se desarrolla el programa ‘El Precio de la historia’, por un hombre que afirmó haberla encontrado en su hogar. Según su relato, el objeto pertenecía a su madre, quien había estado relacionada con la familia de Katherine “Kitty” Oppenheimer, esposa del científico.

Después del fallecimiento de Kitty, su madre visitó la casa de los Oppenheimer en Nueva Jersey, donde el ama de llaves le permitió llevarse algunos objetos personales. Fue así como la medalla terminó en su poder, guardada en un cajón y olvidada por años.

Al descubrir la pieza, el propietario decidió llevarla a esta tienda especializada con la esperanza de obtener una suma considerable debido a su valor histórico y a la relevancia de Oppenheimer en la historia de la ciencia. No obstante, su expectativa pronto se vería desafiada por la opinión de los expertos.

Un reconocimiento con historia

El galardón que Oppenheimer recibió
El galardón que Oppenheimer recibió en Perú tenía oro y un nombre ilustre, pero los expertos en EE.UU. no lo consideraron lo suficientemente valioso para pagar los US$ 15.000 que pedía su dueño. (Captura: YouTube / History Latinoamérica)

El experto en metales preciosos y monedas de la tienda fue convocado para evaluar la medalla. A primera vista, el objeto tenía todas las características de un reconocimiento oficial: estaba hecho de oro de 18 quilates y presentaba una inscripción detallada con el nombre de Robert Oppenheimer y la fecha de 1962.

Además, confirmó que el físico había visitado Perú en aquel año y había ofrecido una conferencia en la UNI, evento por el cual recibió el galardón.

Sin embargo, el especialista argumentó que la medalla no estaba vinculada a los momentos más significativos de la carrera de Oppenheimer. Si bien el científico fue una figura central en el Proyecto Manhattan y en la creación de la bomba atómica, su visita a Perú ocurrió en un periodo en el que había sido marginado por el gobierno de Estados Unidos debido a sus presuntas inclinaciones comunistas. Esto había reducido el interés por objetos relacionados con esa etapa de su vida, impactando directamente el valor de la pieza.

La oferta final

A pesar de su historia,
A pesar de su historia, la medalla de Oppenheimer no alcanzó el precio esperado. Tras una tensa negociación, su dueño aceptó venderla por menos de la mitad de lo que esperaba obtener en EE.UU. (Captura: YouTube / History Latinoamérica)

Ante la expectativa inicial de vender la medalla por US$ 15.000, el dueño recibió una propuesta significativamente menor. El tasador indicó que, a pesar de su relevancia histórica, la pieza no tenía la demanda suficiente en el mercado de coleccionistas para alcanzar ese precio.

Según su evaluación, el valor real de la medalla se situaba alrededor de los US$ 7.500, considerando tanto el material como la importancia del reconocimiento.

El propietario, al escuchar la oferta, intentó negociar para obtener al menos US$ 12.500. Sin embargo, la tienda se mantuvo firme en su valoración y solo estaba dispuesta a cerrar el trato por US$ 7.500. Después de un breve intercambio, ambas partes llegaron a un acuerdo, y la medalla cambió de dueño por esa cifra.

Un objeto con un valor más allá del precio

Aunque el precio final no
Aunque el precio final no fue el esperado, la medalla de Oppenheimer sigue siendo un testimonio de su paso por Perú. Más allá del mercado, su verdadero valor está en su significado histórico. (El Peruano)

A pesar de que la medalla no alcanzó el precio esperado, su historia resalta el impacto y el legado de Robert Oppenheimer en la ciencia y la política del siglo XX. Su visita a Perú y el reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería forman parte de un capítulo menos conocido de su vida, pero igualmente significativo.

El interés por objetos ligados a figuras históricas puede fluctuar según diversos factores, como la relevancia del momento al que están asociados y la demanda de coleccionistas. En este caso, la medalla de la UNI representa un testimonio de la trayectoria de un hombre cuya vida y obra siguen siendo objeto de debate y análisis en el mundo académico y más allá de él.

Más Noticias

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación

Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Carabayllo, un nombre que une

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria

En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa y la

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados

A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

El último deseo de Mario

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura

A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa falleció a
MÁS NOTICIAS