Contraloría: inversión histórica de S/1.527 millones para destrabar 67 obras en Perú, ¿Qué regiones fueron las más beneficiadas?

Más allá de la inversión millonaria, estas zonas reaparecen en el mapa con intervenciones que buscan resolver necesidades urgentes mientras devuelven esperanza a casi 2,7 millones de peruanos. ¿Qué sectores fueron los más atendidos?

Guardar
La reactivación de estas obras
La reactivación de estas obras es un ejemplo del esfuerzo conjunto entre las autoridades y los organismos de control para superar los desafíos que enfrenta el país en materia de infraestructura y servicios públicos.

Entre agosto y diciembre de 2024, un total de 67 obras públicas en Perú, con una inversión superior a los S/1.527 millones, han sido reactivadas, según informó la Contraloría General de la República. Este avance, registrado en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) y los Órganos de Control Institucional (OCI), impactará positivamente en la vida de más de 2,7 millones de ciudadanos. Las regiones de Cusco, Piura y Puno concentran la mayor cantidad de proyectos retomados, lo que refleja un esfuerzo crítico por mejorar la infraestructura y los servicios básicos en el país.

De acuerdo con el reporte de la Contraloría, el 96,3% del valor total de las obras reactivadas, equivalente a S/1.471 millones, corresponde a 48 proyectos que fueron objeto de servicios de control durante su ejecución. Estas intervenciones permitieron emitir alertas a los gestores públicos responsables. Por otro lado, 19 obras, con un valor aproximado de S/56 millones, no contaron con servicios de control.

Una reactivación histórica impactará a
Una reactivación histórica impactará a más de 2.7 millones de peruanos. La Contraloría busca garantizar que este esfuerzo en infraestructura responda con eficacia y control.

Vivienda, Transportes, Educación y Salud lideran las inversiones

Los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Transportes y Comunicaciones encabezan la lista de obras reactivadas, con 21 y 17 proyectos respectivamente. Estas iniciativas representan inversiones actualizadas de S/148,3 millones y S/501 millones, y buscan mejorar la calidad de vida mediante el acceso a servicios básicos y la conectividad vial.

En el ámbito de Educación y Salud, se han retomado 7 obras en cada sector, con inversiones de S/85,5 millones y S/641,9 millones, respectivamente. Estas obras son clave para garantizar el acceso a servicios educativos y hospitalarios de calidad, beneficiando a miles de ciudadanos en diversas regiones del país.

Otros sectores destacados incluyen Agricultura, con 6 proyectos por un valor de S/116,9 millones, enfocados en optimizar sistemas de riego, y Energía y Minas, con 3 obras por S/16,5 millones, destinadas a mejorar la electrificación rural.

La reactivación de estas obras
La reactivación de estas obras representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura pública en Perú, con impactos directos en la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Cusco, Piura y Puno lideran en cantidad de obras reactivadas

La reactivación de obras se ha extendido a 22 de las 25 regiones del país. Según la Contraloría, Cusco lidera en cantidad de proyectos retomados, con 7 obras que representan una inversión de S/333,2 millones.

En términos de inversión, la región Amazonas destaca con 4 obras que suman S/387,9 millones. Entre estas, se encuentra el mejoramiento de vías que conectan localidades como Balzapata, Chachapoyas y Kuélap, con una inversión de S/359,8 millones. Este proyecto beneficiará a más de 48.000 personas al mejorar la infraestructura vial y la conectividad en la región.

Proyectos emblemáticos: Hospitales, estadios y sistemas de agua potable

Entre las obras más relevantes reactivadas se encuentra la ampliación y mejora de los servicios de salud del Hospital Quillabamba, en Cusco, con una inversión de S/285,6 millones. Este proyecto, a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), beneficiará a más de 145.000 ciudadanos.

En conclusión, la reactivación de
En conclusión, la reactivación de estas 67 obras públicas marca un hito importante en la gestión de proyectos de infraestructura en el Perú, con un impacto significativo en la vida de millones de ciudadanos y en el desarrollo de las regiones más necesitadas.

En Cajamarca, se retomaron los trabajos en el Hospital Bambamarca, con una inversión de S/194,9 millones, que impactará en la atención de más de 129.000 personas. Por su parte, en Puno, se reinició el mejoramiento del Estadio Guillermo Briceño Rosamedina, con un presupuesto de S/54,4 millones, destinado a fomentar el deporte y la recreación para más de 101.000 habitantes.

Otra obra destacada es la reconstrucción del Centro de Salud San Jacinto, en Áncash, con una inversión de S/53,8 millones, que busca fortalecer la infraestructura hospitalaria y mejorar el acceso a servicios médicos en la región.

Obras culminadas: 32 proyectos finalizados en cinco meses

Del total de obras reactivadas, 32 han concluido su ejecución física, con un monto total de S/221 millones. Entre las regiones con mayor número de proyectos finalizados destacan Piura, con 5 obras por S/33,7 millones, y Junín, con 3 obras por S/14 millones.

Entre las obras culminadas más significativas se encuentra el control de desbordes e inundaciones en el río Ica y la Quebrada Cansas/Chanchajalla, en el tramo urbano Las Casuarinas-Puente Ocucaje, con una inversión de S/35,8 millones. Este proyecto forma parte del Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha y aún tiene componentes pendientes de ejecución.

En Lima, se completó la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la Laguna Chuchón, con una inversión de S/21,8 millones, mientras que en Arequipa se finalizó el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de José María Quimper, beneficiando a más de 7.000 personas con una inversión de S/18,5 millones.

El impacto de estas obras
El impacto de estas obras es especialmente relevante en regiones como Cusco, donde la ejecución de proyectos de infraestructura es crucial para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección

En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

Esta es el anda más

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes

El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

‘Diez’, el programa de Álamo

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país

Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Qué se celebra este 18

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura
MÁS NOTICIAS