
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado la construcción de un monorriel para conectar la futura estación Quilca del Metro de Lima con el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este monorriel, que operará como un tren elevado similar al de la Línea 1 del Metro, recorrerá aproximadamente cuatro kilómetros, facilitando el acceso directo al nuevo terminal aéreo.
Este proyecto responde a la decisión de la Línea 2 del Metro de Lima de no extender un túnel subterráneo hasta el nuevo aeropuerto. El monorriel proporcionará una alternativa eficiente y moderna para los viajeros, mejorando la experiencia de acceso al aeropuerto y contribuyendo al desarrollo del transporte público en la región.
Así funcionará el monorriel en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que abarcará 35 estaciones, permitirá viajar de Ate (estación Municipalidad de Ate) al Callao (estación Puerto del Callao) en solo 45 minutos. Este tiempo de trayecto es mucho más corto en comparación con las 2 horas y media que se necesitan actualmente usando medios de transporte tradicionales.
Aunque en el plan inicial de la Línea 2, junto con el Ramal de la Línea 4, se había previsto un acceso directo al nuevo aeropuerto subterráneo, se han realizado modificaciones al diseño. Como consecuencia, los usuarios de la Línea 2 tendrán que hacer un transbordo para llegar al aeropuerto en el futuro.
Para este fin, se utilizará un monorriel, conocido como ‘people mover’, que será el encargado de llevar a los viajeros desde la Línea 2 hasta el interior del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.

La ATU se pronuncia sobre el monorriel
Hernández detalló que este sistema, pensado para trayectos cortos, se presenta como una solución eficiente para movilizar a los miles de trabajadores del nuevo aeropuerto y a los pasajeros con vuelos cercanos. Actualmente, el Aeropuerto Jorge Chávez alberga alrededor de 17 mil empleados y recibe a cerca de 85 mil viajeros a diario.
El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) aclaró que la decisión de hacer el monorriel se basa en consideraciones técnicas. En la zona se encuentra una red de tuberías vitales para el Callao, lo que impide un acceso completamente subterráneo. El monorriel se implementará de forma que proteja estas infraestructuras, ya que su ruta tendrá un diseño mixto: empezará bajo tierra y luego subirá gradualmente hasta llegar a la superficie, terminando en el interior del nuevo terminal.
“El ‘people mover’ sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, habló.

¿Cuándo abre el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, Perú, se encuentra en la fase final de su construcción, con un avance del 99%. La inauguración está programada para el 30 de marzo de 2025, siempre que las pruebas operacionales sean satisfactorias.
Este moderno terminal aéreo tiene como objetivo mejorar la capacidad y eficiencia del aeropuerto principal del país, ofreciendo instalaciones de vanguardia y una experiencia optimizada para los pasajeros. La nueva infraestructura permitirá manejar un mayor volumen de vuelos y pasajeros, consolidando a Lima como un hub aéreo clave en la región.
Más Noticias
Jessica Newton: así viven los hijos que tuvo con Carlos Morales y las carreras que eligieron fuera del mundo del espectáculo
Lejos del brillo mediático, los tres hijos de Jessica Newton forjaron caminos propios entre la psicología, la ingeniería y el emprendimiento digital, bajo la guía de quien consideran como su padre

Marina de Guerra explica por qué descartó supuesto hallazgo de la piloto Ashley Vargas a 180 millas del accidente
Las autoridades intensificaron la búsqueda de la oficial de la Fuerza Aérea mediante un operativo coordinado que incluye aviones B 200, buques hidrográficos, patrulleras costeras y aviones de reconocimiento, reforzando la misión con tecnología avanzada para localizarla

Rescatan cerámica Moche de más de 18 siglos en almacén postal de Los Olivos
El objeto corresponde a un fragmento escultórico que representaría a un personaje humano, una civilización que floreció entre los años 200 a.C. y 700 d.C

Reestructuran S/ 50 millones en créditos para miles de pescadores: artesanales podrán acogerse al programa hasta noviembre
Esta medida, que se ajusta a lo dispuesto en la Ley 32341, posibilitará la reestructuración del saldo principal de los créditos concedidos hasta diciembre de 2023

Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas EN VIVO: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga
Autoridades de la Marina y la FAP activaron protocolos para poder hallar con vida a la alférez, ya que cada hora cuenta. Familia lamenta llamadas de falsos pescadores solo para pedir dinero
