
La preocupación se apodera de una familia en el distrito de Independencia tras la desaparición de Rosa María Sulca Carbajal, de 54 años, quien fue vista por última vez la mañana del viernes 7 de febrero. La mujer salió de su vivienda en la zona de Payet, Pallcamarca, con rumbo desconocido y, desde entonces, sus seres queridos no han tenido noticias sobre su paradero. Vestía un pantalón verde tipo camuflado, zapatillas negras y llevaba un morral negro. Su familia ha hecho un llamado a la ciudadanía para obtener información que ayude a localizarla.
En su afán por encontrarla, sus allegados han recorrido hospitales, clínicas y comisarías en Independencia y distritos cercanos, sin éxito. Incluso llegaron hasta Ancón, donde Sulca Carbajal tiene otra residencia, pero tampoco hallaron pistas sobre su paradero. Además, han difundido su caso en redes sociales y grupos comunitarios con la esperanza de que alguien pueda haberla visto en las últimas horas. A medida que pasa el tiempo, la incertidumbre crece y la desesperación se hace más evidente.
Según la descripción proporcionada por su familia, la mujer es de tez mestiza, rostro ovalado, contextura delgada y usa lentes de medida. El último dato que tienen es que vestía un polo claro, posiblemente blanco o palo rosa. Cualquier persona que tenga información relevante puede comunicarse al número 960981067. Sus seres queridos suplican cualquier dato que pueda ayudar a dar con su ubicación y permitir que regrese sana y salva a casa.
Desaparecidos en Perú: más de 8.000 personas siguen sin ser halladas

En el año 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP) recibió un total de 17.737 denuncias por desapariciones, según un informe de la Red de Medios Regionales del Perú. De este total, 9.286 personas fueron halladas, pero 8.451 continúan desaparecidas, en su mayoría mujeres y adolescentes. El reporte advierte que muchos de estos casos están vinculados a delitos como la trata de personas.
Las estadísticas del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol) muestran que las adolescentes de entre 12 y 17 años son el grupo más afectado, con 10.278 reportes de desaparición durante 2024, de los cuales 825 ocurrieron solo en diciembre. La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el preocupante incremento de feminicidios y desapariciones de mujeres, advirtiendo que esta situación refleja una crisis de seguridad que afecta principalmente a este sector de la población.
El fenómeno de las desapariciones no afecta por igual a todas las regiones del país. Lima registró la mayor cantidad de denuncias con 6.615 casos en 2024, seguida por Cusco, Arequipa, Junín, Lambayeque, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ayacucho y Loreto. En Cusco, por ejemplo, se reportaron 651 desapariciones, de las cuales 420 personas siguen sin ser encontradas. Entre estos casos figura el de Erlis Velazque Vicencio, un joven de 19 años desaparecido desde noviembre. De manera similar, en Arequipa se registraron 989 denuncias, con 475 personas aún no localizadas, incluyendo a Yuri Flores Mendoza, una adolescente de 16 años que desapareció cuando se dirigía a su colegio.
Canales de ayuda

Las autoridades recuerdan que no es necesario esperar 24 horas para reportar la desaparición de una persona. En estos casos, se recomienda acudir de inmediato a la comisaría más cercana o comunicarse con el Departamento de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP) a los teléfonos 431-8140, 330-7068 o 942 072 845. La rápida difusión de la información es clave para agilizar su búsqueda y encontrarla lo antes posible.
- Línea 100: Atención telefónica gratuita a nivel nacional. Brinda información, orientación y consejería a personas afectadas por violencia familiar o sexual.
- Chat 100: Servicio de atención por chat en la página web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ofrece orientación y consejería en casos de violencia.
- Centros Emergencia Mujer (CEM): Ubicados en comisarías, brindan atención psicológica, legal y social a mujeres víctimas de violencia.
Se recomienda a las personas víctimas de violencia llamar a los canales de ayuda presentados para salvaguardar su integridad. Estos números también sirven como guía para la defensa de sus derechos.
Más Noticias
Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado

Darinka habló sobre su exrelación con Jefferson Farfán, cómo enfrentó su embarazo, la dinámica que comparte con su hija y cómo se enteró de Xiomy Kanashiro y Delany
La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. Para ello, también prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Prohibición de dos personas en moto: Alcaldes a favor, mientras motociclistas convocan marcha para este 27 de abril
Esta medida busca reducir los índices de criminalidad en Lima Metropolitana y Callao, en particular, los casos de extorsión y sicariato

Semana Santa 2025: las principales iglesias de Lima que los fieles visitan en estas fechas
El Jueves y Viernes Santo, muchos peruanos y turistas aprovechan para hacer el tradicional recorrido por siete iglesias en el Centro Histórico de Lima
