
Hasta la fecha, un total de 140 ciudadanos peruanos han sido deportados de Estados Unidos debido a las estrictas políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump. Sin embargo, aquellos que han sido deportados aún tienen la posibilidad de regresar a territorio estadounidense si cumplen con una serie de requisitos establecidos por la ley.
Las personas deportadas pueden volver a ingresar al país norteamericano si califican para una visa y, en algunos casos, si obtienen un perdón migratorio. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que quienes han sido declarados inadmisibles bajo la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad deben presentar el formulario I-212, conocido como “permission to reapply”.
Este documento permite que una persona solicite nuevamente la admisión en el país a pesar de su historial de deportación. No obstante, la aprobación del formulario I-212 no garantiza la obtención de una visa o un permiso de entrada, sino que es solo el primer paso dentro de un proceso más amplio.

¿Dónde y cómo presentar la solicitud del formulario I-212?
El formulario I-212 debe ser presentado ante el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Para facilitar el trámite, existen dos métodos de presentación:
- Vía electrónica a través del sistema e-SAFE, lo que agiliza el procesamiento y permite un seguimiento en línea.
- Presencialmente en los puertos de entrada designados o en las localidades de preautorización, donde los oficiales de inmigración evaluarán la solicitud.
Este permiso es especialmente útil en dos situaciones específicas:
- Si una persona desea ingresar a Estados Unidos como no inmigrante sin necesidad de una visa de no inmigrante.
- Si alguien solicita una visa de no inmigrante (con excepción de las categorías K, T, U o V) en un consulado estadounidense.

Causales de inadmisibilidad
Además de cumplir con el proceso de solicitud, los solicitantes deben asegurarse de no estar dentro de los periodos de inadmisibilidad impuestos por la ley migratoria. Las sanciones varían dependiendo del tiempo de permanencia ilegal en el país antes de la deportación:
- Tres años de inadmisibilidad: si una persona salió de EE.UU. antes de que comenzara su proceso de deportación y acumuló entre 180 días y menos de un año de presencia ilegal en una sola estadía.
- Diez años de inadmisibilidad: si un individuo acumuló un año o más de presencia ilegal y fue deportado posteriormente.
- Inadmisibilidad permanente: si una persona intenta reingresar sin autorización tras haber estado en EE.UU. ilegalmente por más de un año en una o varias estadías.
En algunos casos, se pueden solicitar exenciones a estos períodos, pero la aprobación depende de factores como el historial del solicitante y la evaluación del USCIS.

Consecuencias legales de ser deportado de EE.UU.
En conversación con CNN, Elizabeth Uribe, abogada experta en inmigración explicó que “una deportación queda archivada con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y esta es información que permanecerá en la base de datos y no se borrará”.
Intentar reingresar al país de manera ilegal después de una deportación conlleva sanciones severas, que van desde multas hasta penas de prisión. En casos extremos, la condena puede alcanzar los 20 años de cárcel. Por ello, es fundamental que quienes han sido deportados sigan los procedimientos legales establecidos si desean regresar a Estados Unidos sin enfrentar consecuencias adicionales.

Deportación regular y expedita
El proceso de deportación varía según el caso. Existen dos tipos principales:
- Deportación regular: implica un proceso formal ante un tribunal de inmigración, donde la persona puede presentar su caso y apelar la decisión.
- Deportación expedita: se aplica a ciertos casos de ingreso ilegal y permite la expulsión inmediata sin la intervención de un juez.
Este último procedimiento se ha utilizado con mayor frecuencia desde las reformas migratorias implementadas durante el gobierno de Trump, agilizando la salida de quienes no cumplen con las normativas establecidas.

Razones para ser deportados de EE.UU.
Las leyes migratorias de Estados Unidos contemplan varias razones por las cuales un extranjero puede ser sujeto a un proceso de deportación:
- Ingreso ilegal al país.
- Incumplimiento de las leyes de inmigración, como la violación de los permisos o condiciones para permanecer en el territorio.
- Cometer un delito o violar las leyes estadounidenses.
- Participación en actos criminales o representar una amenaza para la seguridad nacional.
Últimas Noticias
Se confirmaron las dos primeras salidas de Sporting Cristal tras declaraciones de Julio César Uribe
El ‘Diamante’ dio a conocer que 7 jugadores fueron separados del plantel, con el objetivo de retomar el protagonismo en el Torneo Clausura 2025

Dónde ver Dustin Poirier vs Max Holloway HOY en Perú: canal TV online de pelea por título BMF en UFC 318
Comenzaron los combates de este evento, que tendrá como principal atractivo el enfrentamiento entre el ‘Diamante’ y el ‘Bendecido’ por el cinturón más simbólico de las artes marciales mixtas. Conoce cómo seguirlo en vivo

Alianza Lima vs Cusco FC 0-2: resumen, goles y mejores jugadas del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura
El plantel de ‘Pipo’ Gorosito empezó con el pie izquierdo. Por más que contó con algunas opciones, se vio superado por la efectividad del rival. Anotaron Nicolás Silva y Facu Callejo

Golazo de Facundo Callejo tras 40 toques seguidos de Cusco FC vs Alianza Lima por Liga 1 2025
El goleador del campeonato peruano se hizo presente en el estadio Inca Garcilaso de la Vega y registró su tanto número 15 en lo que va de la temporada

Día del Pollo a la Brasa: ¿cuántas veces al mes puedo comerlo? Nutricionista explica cómo hacerlo sin afectar la salud
Especialista en nutrición revela la frecuencia recomendada para disfrutar este plato típico sin poner en riesgo el bienestar, considerando factores como el tamaño de la porción, los acompañamientos y el estilo de vida
