
En Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos y el registro de eventos civiles como nacimientos, matrimonios y defunciones. Una de las preguntas más frecuentes es si se puede acceder a información sobre los hijos que una persona tiene registrados en Reniec. Sin embargo, debido a las normativas de protección de datos personales, esta información no es de acceso público, especialmente en el caso de menores de edad.
Esto significa que, aunque Reniec almacena los datos de filiación de todos los peruanos, no cualquier persona puede acceder a esta información. La privacidad de los registros está garantizada por la ley, y solo los propios padres o personas con autorización legal pueden obtener estos datos. En caso de litigios de filiación o herencias, un juez puede solicitar esta información, pero fuera de estos casos, no es posible averiguar si alguien tiene hijos a través de Reniec de manera libre y directa.

Los datos están protegidos por ley
La información contenida en Reniec está protegida por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733), que establece que los datos relacionados con la identidad de una persona solo pueden ser consultados por el titular o por quienes tengan una autorización expresa. Esto significa que no es posible acceder libremente a la información sobre los hijos de otra persona, salvo en casos excepcionales regulados por la ley.
En particular, los datos de menores de edad están aún más protegidos, ya que su difusión no autorizada podría poner en riesgo su seguridad. Ni siquiera a través de plataformas oficiales de Reniec es posible conocer cuántos hijos tiene una persona sin su consentimiento o sin un proceso legal de por medio.
Existen algunas circunstancias en las que sí se puede solicitar esta información, como:
- Cuando el propio padre o madre solicita información sobre sus hijos registrados.
- En casos judiciales, cuando un juez ordena la verificación de la filiación de un menor.
- Para trámites de herencia o procesos legales donde se requiera establecer parentesco.
Fuera de estas situaciones, cualquier intento de acceder a esta información sin la debida autorización podría ser sancionado por la ley.

¿Cómo se registran los nacimientos en Reniec?
El registro de nacimientos en Perú es un trámite fundamental que permite otorgar identidad legal a los recién nacidos y garantizar sus derechos. Para ello, Reniec establece los siguientes procedimientos y plazos:
- Plazo máximo para registrar a un recién nacido: 60 días si el parto ocurrió en un centro de salud; 90 días si el nacimiento ocurrió en una zona de difícil acceso, como comunidades nativas o centros poblados alejados.
- Personas autorizadas para realizar la inscripción: Los padres del menor. En su ausencia, un familiar directo como hermanos mayores, abuelos o tutores con documentación legal.
- Costo del trámite: Gratuito en todos los casos.
Los datos del menor quedan registrados en Reniec y pueden ser consultados por sus padres, pero no son accesibles para terceros sin una justificación legal.

¿Qué sucede si un padre no reconoce a su hijo?
En Perú, la ley permite que una madre registre a su hijo sin la presencia del padre. Según la Ley N° 28720, si el progenitor no está presente en el momento de la inscripción, la madre puede indicar su nombre para que el menor reciba los apellidos de ambos. En estos casos:
- Reniec notificará al presunto padre en un plazo de 30 días.
- Si el hombre niega la paternidad, puede iniciar un proceso legal por usurpación de nombre.
- Si la madre ha proporcionado información falsa, puede recibir sanciones civiles o penales.
En caso de disputa, la única forma de establecer la paternidad es mediante un proceso judicial y pruebas de ADN, ordenadas por un juez.

El rol del Sistema en Línea del Certificado de Nacido Vivo (CNV)
Para mejorar la seguridad y evitar errores en los registros de nacimiento, el Ministerio de Salud y Reniec implementaron el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV). Este sistema permite que, al momento del parto, el médico u obstetra registre automáticamente los datos del recién nacido y de su madre en la plataforma oficial. Las ventajas de este sistema incluyen:
- Menos errores en el registro de identidad del bebé.
- Mayor seguridad al evitar la falsificación de documentos.
- Validación de la identidad del profesional de salud que atendió el parto.
- Facilidad para obtener el DNI del menor y acceder a servicios de salud y programas sociales.
Este registro contribuye a una identificación más segura, pero no cambia las restricciones sobre quién puede acceder a la información sobre los hijos de una persona.

Debido a las leyes vigentes, no es posible averiguar cuántos hijos tiene una persona en Reniec sin su consentimiento o sin un proceso judicial que lo justifique. La protección de datos personales impide que esta información sea de acceso público, especialmente cuando involucra a menores de edad.
Solo los propios padres, las autoridades judiciales o personas con autorización legal pueden acceder a estos registros. Cualquier intento de obtener esta información sin los permisos correspondientes podría conllevar sanciones legales.
Si necesitas conocer esta información por motivos legítimos, lo recomendable es acudir a Reniec o iniciar un trámite legal para solicitar el acceso.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Resultados de la Tinka de este domingo 28 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Qué se celebra el 29 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por hitos de ciencia, cultura y deporte
Los acontecimientos del 29 de septiembre evidencian la diversidad de aportes individuales y colectivos que han configurado la identidad y el desarrollo del Perú contemporáneo

Resultados ganadores del Gana Diario del 28 de septiembre
Como cada domingo, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4353
