Empresa que opera a Bembos, Papa John’s, Chinawok, Popeyes y más marcas tiene nueva CEO: Conoce a Johanna Inti Pérez-Alemán

Durante su trayectoria profesional, Johanna Inti Pérez-Alemán ha ocupado puestos de liderazgo en importantes empresas, como la gerencia general de Delosi en Perú y la dirección ejecutiva de Premium Restaurants en Centroamérica

Guardar
A lo largo de su
A lo largo de su trayectoria, Johanna Inti Pérez-Alemán ha ejercido funciones de alto nivel en distintas compañías, como la gerencia general de Delosi en Perú y la dirección ejecutiva de Premium Restaurants en Centroamérica. Foto: composición Infobae Perú/CEO

NGR, compañía aliada del grupo Intercorp y responsable de gestionar las franquicias Bembos, Popeyes, Papa John’s, Dunkin’, Don Belisario y Chinawok, informó sobre la designación de Johanna Inti Pérez-Alemán como su nueva directora ejecutiva. Este es un cambio sumamente importante, puesto que las cadenas mencionadas han logrado consolidarse como referentes en el sector de restaurantes.

El éxito de estas marcas se debe a una combinación de estrategias que incluyen una amplia cobertura geográfica, adaptaciones al gusto local y campañas de marketing efectivas. Estas cadenas, al ofrecer una variedad de opciones que van desde hamburguesas y pollo frito hasta pizzas y comida china, han captado la preferencia de diversos segmentos de la población peruana, posicionándose como opciones predilectas para muchos consumidores.

¿Quién es Johanna Inti Pérez-Alemán?

Johanna Inti Pérez-Alemán es una ejecutiva peruana con más de 25 años de experiencia en la industria de restaurantes. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Lima y ha complementado su formación en instituciones como London Business School, el MIT y la Universidad de Piura.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de alta dirección, incluyendo la gerencia general de Delosi en Perú y la dirección ejecutiva de Premium Restaurants en Centroamérica. Además, hasta 2024, se desempeñó como directora independiente en Acurio Restaurantes.

Johanna Inti Pérez-Alemán fue gerente
Johanna Inti Pérez-Alemán fue gerente general de Delosi, otra empresa que controla importantes franquicias de restaurantes en Perú. Foto: Delosi

Las franquicias de NGR en Perú

Bembos

Bembos es una destacada cadena peruana de comida rápida, reconocida principalmente por sus hamburguesas a la parrilla que incorporan sabores locales. Fundada el 11 de junio de 1988 por dos emprendedores peruanos, abrió su primer local en la intersección de las avenidas Benavides y Larco, en el distrito limeño de Miraflores. En una época en que el consumo de hamburguesas no estaba arraigado en el país y las grandes cadenas internacionales aún no habían ingresado al mercado peruano, Bembos logró captar rápidamente la atención del público gracias a la calidad de sus productos y a una atmósfera moderna y acogedora.

Para 1990, la empresa inauguró su segundo establecimiento en San Isidro, consolidando su presencia en Lima. Con el tiempo, Bembos continuó su expansión, estableciendo más de 55 locales en todo el Perú, distribuidos en los principales distritos de Lima y en ciudades como Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa y Cusco. Además, cuenta con 14 módulos dedicados exclusivamente a la venta de postres y helados.

Papa Jhon’s

Papa John’s es una exitosa cadena estadounidense de pizzerías que llegó al Perú en 2004, estableciendo su primer local en Lima. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento constante, contando actualmente con más de 50 establecimientos en todo el país, incluyendo ciudades como Arequipa, Cusco, Ica, Piura y Trujillo.

Con más de 20 años en el mercado peruano, Papa John’s se ha consolidado como una de las cadenas de pizzerías preferidas por el público, manteniendo su compromiso con la calidad y la innovación en sus productos.

Papa Jhon's es, con Pizza
Papa Jhon's es, con Pizza Hut, las dos cadenas de pizzerías más populares en Perú. Foto: Google Maps

Chinawok

Esta franquicia inició sus operaciones en enero de 1999, inaugurando su primer local en el centro comercial Jockey Plaza Shopping Center en Lima. En su primer año, la empresa ya contaba con tres establecimientos en Lima, ubicados en el Jockey Plaza, Saga Falabella de San Isidro y el centro comercial Primavera Park Plaza (actualmente Real Plaza Primavera). A partir de 2002, Chinawok expandió su presencia hacia diversas zonas de la capital, abriendo locales en Mega Plaza Norte, Tottus y Minka en el Callao.

En la actualidad, Chinawok cuenta con más de 40 locales en Perú y ha expandido su presencia a países como Chile, Ecuador, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Argentina y Honduras. Recientemente, la empresa ha anunciado planes para abrir dos o tres nuevos locales en el país durante 2025, incluyendo establecimientos con acceso directo desde la calle, además de su presencia en patios de comida de centros comerciales.

Últimas Noticias

Vientos fuertes en varias regiones: alertan oleaje anómalo del 1 al 3 de agosto con olas de hasta tres metros

El evento se producirá por el ingreso de vientos intensos en combinación con sistemas de baja presión en el Pacífico Sur. No está relacionado con el terremoto en Rusia

Vientos fuertes en varias regiones:

Vientos intensos en Lima, Ica, Arequipa y otras regiones EN VIVO: Senamhi alerta ráfagas de hasta 35 km/h desde hoy

El fenómeno meteorológico afecta a 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

Vientos intensos en Lima, Ica,

¿Patricia Benavides volverá a ser fiscal de la Nación? Esto dice su abogado luego de que se revocara suspensión

La Corte Suprema declaró fundada la apelación de la extitular del Ministerio Público contra la sanción impuesta por 24 meses y rechazó la del Ministerio Público, que buscaba ampliarla a 36 meses

¿Patricia Benavides volverá a ser

¿Tormenta de arena en Ica está vinculada a un terremoto próximo o a alteraciones en el tiempo? Senamhi responde

Dos expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se pronunciaron ante este fenómeno que obligó al cierre temporal de caletas pesqueras, paralizó diversas actividades y restringió la circulación en algunas vías

¿Tormenta de arena en Ica

Impunes más del 90% de casos por trata de personas: sin justicia y poco apoyo, las víctimas cargan solas con las secuelas

Tras dos años de cautiverio en un night club, Jhinna Pinchi se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata de personas en el Perú. 16 años después de su fuga, enfrenta las mismas carencias institucionales que afectan a cientos de víctimas: falta de apoyo psicológico, laboral y educativo, y el peso de la reintegración asumido en soledad. Su historia muestra cómo, pese a la existencia de leyes y programas, el acceso real a la recuperación y a una vida libre sigue bloqueado para la mayoría de sobrevivientes

Impunes más del 90% de