Tony Succar está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera. A sus 38 años, el productor y percusionista peruano ha logrado un hito para la música nacional al obtener su primer Grammy en la versión angloparlante de la prestigiosa ceremonia. Su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)”, realizado en colaboración con su madre, Mimy Succar, y su hermano, Kenyi Succar, lo ha posicionado como una de las figuras más destacadas del género tropical.
Para celebrar este logro, Tony Succar ofrecerá tres conciertos en el Gran Teatro Nacional los próximos 8, 9 y 10 de febrero, espectáculos que también marcarán sus 15 años de trayectoria artística. Sin embargo, lejos de conformarse con este reconocimiento internacional, el artista peruano ya tiene en la mira un nuevo sueño: realizar su propio concierto en el Estadio Nacional de Lima.

Además, el exjurado de ‘La Voz Perú' hizo un llamado a sus seguidores para que lo apoyen en este anhelo. “¡Apóyenme! ¿Van? ¡Vamos!”, exclamó entusiasmado, dejando entrever que su visión va más allá de un simple deseo, sino como una meta tangible que busca materializar.
Cabe destacar que Tony Succar ya ha pisado el escenario del Estadio Nacional en 2023, cuando fue parte del show de medio tiempo en el partido entre Sporting Cristal y Universitario. En aquella ocasión, compartió el escenario con su madre y su hermano, demostrando una vez más la química musical que los une. No obstante, esta vez quiere vivir la experiencia de una manera diferente: no como parte de un intermedio, sino como la figura central de un espectáculo propio en el coliseo más importante del país.

Tony Succar se lucirá en el Gran Teatro Nacional
Tras su histórico triunfo en los Grammy 2025, Tony Succar vuelve a Lima para ofrecer tres conciertos en el Gran Teatro Nacional con su espectáculo Sabor, Salsa y Fusión. El percusionista y productor peruano, reconocido por su talento y pasión por la música latina, promete un show inolvidable donde su energía y virtuosismo harán vibrar al público.

Bajo la producción de DEA Conciertos, el evento será una experiencia única para los asistentes, quienes podrán disfrutar de la música tropical en su máxima expresión. Este regreso a los escenarios peruanos no solo celebra su victoria en la prestigiosa ceremonia internacional, sino también sus 15 años de trayectoria artística.
El espectáculo se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de febrero de 2025. Las entradas para todas las fechas están agotadas, reflejando el impacto y la popularidad de Succar entre sus seguidores. Los horarios del evento serán: el sábado 8 de febrero a las 8:30 p.m., el domingo 9 de febrero a las 7:00 p.m. y el lunes 10 de febrero a las 8:00 p.m.
Las ubicaciones en palcos serán asignadas según el orden de llegada, y el público deberá presentar su entrada o e-ticket para el ingreso. Además, habrá estacionamiento gratuito con capacidad limitada en la Calle Del Comercio S/N, Puerta 6 del Ministerio de Cultura.
El evento, apto para toda la familia, tendrá una duración aproximada de dos horas y promete ser una celebración inolvidable para los amantes de la música latina. Con su regreso a Lima, Tony Succar reafirma su compromiso con el público peruano y su deseo de seguir llevando su arte a lo más alto.

Más Noticias
Eddie Fleischman criticó con dureza a Óscar Ibáñez por pocos minutos de Oliver Sonne en Perú vs Paraguay: “Es una vergüenza”
El periodista deportivo mostró su molestia luego de que el técnico nacional haga ingresar tarde al lateral que disputa la Premier League con Burnley

Estadio Garcilaso de la Vega de Cusco será sede alterna de Perú para recibir a Brasil y Argentina para Eliminatorias 2030
El recinto donde suelen hacer de local los tres clubes de la ciudad se perfila para albergar duelos del proceso clasificatorio rumbo al Mundial del 2030

Presidente de Rebaza Acosta le respondió a directivo de Universitario sobre el crecimiento de la Liga de Vóley: “Espero que tengan cantera”
Jonel Córdova, mandamás del club chalaco, se refirió a las recientes declaraciones de su homólogo de Universitario sobre cuánto ha mejorado la LPV tras el ascenso de las ‘pumas’

Harina disfrazada de hidrolizado: el riesgo que el Congreso ignora
Propuesta abre una rendija peligrosa que puede derivar en un desvío masivo de anchoveta hacia la harina ilegal, disfrazada de hidrolizado

Alimentos seguros, infancias seguras
¿Dónde estaban las instituciones encargadas de garantizar la inocuidad de los alimentos? ¿Cómo es posible que el Estado solo actúe después del escándalo mediático?
