Lidia Neyra, una ciudadana estadounidense de origen peruano, vivió un momento de terror durante su visita al país el pasado 19 de enero. La mujer, quien regresó a Lima para reencontrarse con su familia y atender un negocio, fue víctima de un violento asalto en el que delincuentes a bordo de una mototaxi la arrastraron más de 15 metros para robarle sus pertenencias.
El ataque ocurrió en el distrito limeño de Villa María del Triunfo (VMT), hace tres semanas, y aunque Neyra presentó la denuncia correspondiente, hasta la fecha no ha recibido avances significativos en la investigación. “El proceso avanza a pasos de tortuga”, lamentó en una entrevista con Latina Noticias, detallando que no ha sido contactada por la Policía a pesar de haber proporcionado toda la información disponible, incluidos videos del hecho y los datos del vehículo en el que escaparon los agresores.
Producto del violento ataque, Neyra sufrió fracturas en el calcáneo y el tobillo, además de quemaduras de segundo grado por el arrastre. Actualmente se encuentra enyesada e impedida de movilizarse con normalidad, lo que ha dificultado aún más el seguimiento de su denuncia. “Para mí, lo que han hecho es casi un intento de asesinato”, declaró.

La víctima, quien lleva 27 años viviendo en Estados Unidos, había considerado expandir su negocio en Perú, pero tras este traumático episodio, ha decidido vender todo y regresar a USA. “No hay seguridad ni justicia en el país (Perú). La delincuencia ha crecido enormemente y no podemos arriesgar nuestras vidas”, afirmó, explicando que su familia en el extranjero le ha insistido en que no vuelva debido a los constantes reportes de asaltos y violencia.
A pesar de haber entregado pruebas contundentes a las autoridades, Neyra no ha recibido respuesta ni avances en la identificación de los responsables pese a que en el video proporcionado a la Policía muestra la placa, el color y modelo del vehículo.
Cabe mencionar que, De los hechos delictivos más cometidos en Lima Metropolitana durante el 2024, el hurto común es el más denunciado con 58 mil casos, según el Sistema Informático de Denuncias Policiales de la PNP. Le siguen el robo (35 mil casos), el hurto agravado (15 mil casos), estafa (10 mil casos).
Los distritos más inseguros de Lima

Un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), titulado “Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia”, presenta datos sobre las denuncias registradas en dos periodos de 2024 (enero-marzo y abril-junio). El documento abarca delitos contra el patrimonio, la vida, el cuerpo y la salud, así como contra la seguridad pública y la libertad, entre otros.
El informe menciona que se registraron 49.217 denuncias en Lima, mostrando un aumento respecto al primer trimestre del año, cuando se reportaron 43.655 casos. Dentro de este panorama, San Juan de Lurigancho encabeza la lista con 5.496 denuncias, representando el 11,2% del total. A continuación, te presentamos los 10 distritos con mayor número de denuncias en ese periodo.
- San Juan de Lurigancho - 5.496 denuncias - 11,2%
- Lima - 4.796 denuncias - 9,7%
- San Martín de Porres - 2.662 denuncias - 5,4%
- Comas- 2.529 denuncias - 5,1%
- Villa María del Triunfo - 2.241 denuncias - 4,6%
- Miraflores - 2.194 denuncias - 4.,5%
- Ate - 2.133 denuncias - 4,3%
- Santiago de Surco- 2.070 denuncias - 4,2%
- Los Olivos - 2.011 denuncias- 4,1%
- Independencia - 1.705 denuncias - 3,5%
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Más Noticias
Paro del 10 de abril frenará más de 20 mil unidades: estas serán las líneas de transporte y rutas afectadas
Según Anitra, la medida tendrá un fuerte impacto en Lima y Callao. “No podemos permitir más muertes de choferes”, dijo el dirigente Martín Valerian, ante los constantes ataques extorsivos al sector

José Domingo Pérez es apartado por 6 meses de la Fiscalía y podría ser destituido: Los motivos de la ANC del MP para separarlo
Cuando se conocían detalles de un audio entre el jefe de la ANC y el abogado de Fuerza Popular, el órgano de control procedió a separar intempestivamente al integrante del Equipo Especial Lava Jato de sus funciones

Stray Kids en Perú: eufóricos fans publican videos de su llegada a Lima, a un día de su concierto
El grupo de K-pop fue recibido con entusiasmo por sus seguidores peruanos en su llegada a Lima, mientras se preparan para un show inolvidable en el Estadio San Marcos.

Gobierno de Donald Trump culpa a Perú de perjuicio a empresas de Estados Unidos por la minería y tala ilegal
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos también señala a Brasil, Colombia y Ecuador por presuntamente haber afectado a las compañías del país norteamericano

Buses ‘El Rápido’ suspenden servicio por segundo día en SMP: extorsionadores exigen S/20 mil a empresa y S/20 por cada unidad
Solo dos unidades han salido, mientras que el resto, que usualmente inicia su servicio a las cinco de la mañana, sigue detenido debido a extorsiones de banda criminal ‘Los Pulpos del Cono Norte’
