Ministerio del Interior compró más de 7.000 fusiles sin licitación: gasto ascendería a 27,3 millones de dólares

De acuerdo con la Ley N.º 31684, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú tienen que contratar a la empresas estatal FAME para el abastecimiento de equipamiento de defensa

Guardar
La Fábrica de Armas y
La Fábrica de Armas y Municiones del ejército fue creada a través de una Ley Foto: Andina

El Ministerio del Interior (Mininter) compró 7.323 fusiles Arad 5 de calibre 5,56 x 45 mm, sin necesidad de realizar una licitación.

De acuerdo con La República, la cartera liderada por Juan José Santiváñez efectuó esta adquisición a la compañía Industrias de Armas de Israel o IWI, por sus siglas en inglés, a través de la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME).

Fuentes del medio del Mininter mencionaron que se habría gastado 27,3 millones de dólares. Bajo la Ley N.º 31684, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) tienen que contratar a esta entidad para el abastecimiento de equipamiento de defensa.

La Contraloría General de la República emitió informes donde se advierte sobre irregularidades en la aplicación de esta normativa, ya que estaría siendo usada para evitar procesos como el concurso de precios y la convocatoria a licitaciones.

Juan José Santiváñez debe renunciar,
Juan José Santiváñez debe renunciar, según 80% de encuestados de Ipsos Perú. (Foto: Mininter)

Por ello, según La República, FAME propuso el Arad 5 de IWI, luego de que el Mininter pidiera buscar un fusil para sustituir el AKM y el HK.

“Personal de FAME y el representante de IWI acordaron la reducción del beneficio económico a favor de FAME de 12.08% a 5,5% (...), ocasionando que FAME deje de percibir el 6,58% del valor de venta (...), (esto es) S/5′784.823 (561.902 dólares), en el marco de la operación comercial vigente con el Ejército por el suministro de fusiles asalto Arad 7″, añade La Contraloría.

Indica el medio que el ministro Juan José Santiváñez se habría acogido a este mismo mecanismo para la compra de 7.323 fusiles Arad 7 de IWI para reemplazar los AKM y HK que tienen 30 años de servicios.

La FAME está encargada de
La FAME está encargada de adquirir el armamento para el Ejército Foto: Andina

Fuentes del despacho ministerial del diario sostienen que el Mininter realiza la compra de fusiles 5,56 a través de la Ley FAME, ya que dispone de una atención más rápida y económica del requerimiento.

“(Esto) permitiría atender la situación de desabastecimiento (del armamento) declarada sin generar sobrecostos”, explicaron.

Por otra parte, fuentes de la Fábrica señalaron que el personal de las Fuerzas Especiales del Ejército, de la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional hicieron pruebas en el Polígono de FAME con el Arad 7 y el Arad 5. Los resultados fueron satisfactorios en ambos casos, aseguran,

Sin embargo, La República asevera que no hay acceso a los detalles del proceso de selección, o a los contratos entre FAME e IWI, o entre FAME y el Ministerio del Interior.

El ministro del Interior, Juan
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, protagoniza nuevos audios en los que se le habría advertido de un allanamiento a su casa. (Foto: Mininter)

“Al comparar los costos de cada oferta recibida con la cotización presentada por FAME, se advierte que una compra bajo el régimen de la Ley FAME resulta ser la más eficiente”, afirmaron fuentes del diario del Mininter.

¿Qué es la Ley FAME?

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército es una empresa estatal del Ministerio de Defensa que fue creada a través de la Ley N.º 29314.

Su principal objetivo es la “comercialización, fabricación, ensamblaje, (…) de sistemas de armas y municiones de guerra, (…) y actividades conexas para abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú”, entre otras instituciones nacionales.

Sus actividades se realizan bajo la modalidad de encargo, la cual es de “obligatorio cumplimiento” por los organismos estatales”, dice la normativa. En ese sentido, las adquisiciones efectuadas en este caso, se hicieron bajo los parámetros legales de la Ley mencionada.

El Ministerio del Interior publicó
El Ministerio del Interior publicó un comunicado. Foto: Mininter

Mininter se pronuncia

A través de una publicación en sus redes sociales, el Ministerio del Interior afirmó que la modalidad de compra anunciada por Juan José Santivañez “es más célere que otros procedimientos de contratación y menos susceptibles a dilaciones, lo que puede llegar a traducirse en cuatro veces menos el tiempo de espera”.

“Es importante destacar que las condiciones económicas de una compra a través de FAME son más favorables que las recibidas en la convocatoria de Gobierno a Gobierno realizada en febrero de 2024″, se lee en el texto.

Más Noticias

Eddie Fleischman señaló con crudeza la “flaqueza” de Alexa Valera tras derrota de Universitario en Copa Libertadores 2025: “Ojalá pueda”

Los ‘cremas’ perdieron 1-0 ante Independiente del Valle en Ecuador y sumó su segunda derrota consecutiva en el torneo de Conmebol

Eddie Fleischman señaló con crudeza

Fondos AFP en alerta: aumento de aranceles entre EE.UU. y China impacta directamente sobre jubilaciones en Perú, ¿qué fondo es el más afectado?

La caída en los mercados internacionales, particularmente en la bolsa estadounidense, tiene un efecto crítico en los fondos previsionales de las AFP. Muchas de estas inversiones se realizan a través de instrumentos como los ETF, que replican el comportamiento de activos globales

Fondos AFP en alerta: aumento

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon

Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Test rápido de la PUCP

Miguel Arce desata su furia contra Javier Masías y le lanza una hamburguesa en ‘El Gran Chef Famosos’

El jurado pensó que el actor había tomado una hamburguesa que no le correspondía. Molesto por la acusación, el exparticipante de ‘Combate’ reaccionó con furia, pero luego pidió disculpas públicas

Miguel Arce desata su furia

Delincuentes en Perú podrían cumplir penas en el exterior: propuesta también se debate en Estados Unidos

La iniciativa presentada por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos insta a expulsar a los condenados a países con los que se tengan convenios de cooperación. También buscan prohibir su reingreso

Delincuentes en Perú podrían cumplir
MÁS NOTICIAS