En un importante golpe a la extorsión en Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la organización criminal “El Antitren”, liderada por Edward Torrealba Pacheco. No obstante, para sorpresa de las autoridades, entre los detenidos se encontraba un expolicía con antecedentes de corrupción y que ahora sería parte de este grupo dedicado al cobro de cupos a transportistas.
Uno de los 15 detenidos en el operativo contra “El Antitren” fue Jesús Roldán Torre, un exintegrante de la PNP que, según registros del fuero militar policial, ya había sido investigado por actos ilícitos dentro de la institución. En 2018, Roldán Torre fue intervenido junto a otros agentes en la comisaría La Huayrona por presuntamente haber recibido un soborno de 5 mil soles a cambio de liberar a un presunto traficante de drogas.

“Antitren”: legado de violencia y extorsión
Cristofer Joseph Fuentes Gonzales, conocido como “Maldito Cris”, fue una de las figuras más buscadas por las autoridades y dejó un legado de violencia, asesinatos, robos y cobro de cupos antes de ser abatido por la Policía durante un operativo. Su organización, “El Antitren”, se dedicaba principalmente a la extorsión de transportistas en distintos puntos de la capital.
Tras la muerte de “Maldito Cris”, su primo, Edward Torrealba Pacheco, asumió el liderazgo de la banda y continuó con sus actividades criminales. La estructura de “El Antitren” permaneció intacta y las tácticas de extorsión y violencia extrema se mantuvieron, con el mismo objetivo de controlar a los transportistas mediante amenazas y agresiones directas con las que recientemente intentó intimidar a sus víctimas para que no participen en los paros contra la inseguridad.
Agentes de la PNP identificaron que la banda utilizaba métodos de coerción que incluían ataques violentos, como el uso de armas de fuego y explosivos, así como agresiones físicas contra aquellos que se negaban a ceder a sus demandas.

Captura de Edward Torrealba y su banda
La detención de Edward Torrealba Pacheco se produjo luego de un fallido intento de fuga. Al percatarse de la presencia policial, el cabecilla de “El Antitren” intentó huir saltando desde un segundo piso, pero fue rápidamente reducido por los agentes. Junto a él fueron arrestados otros 14 integrantes de la organización criminal.
Según información proporcionada por la PNP, la operación fue resultado de una extensa investigación que permitió identificar los movimientos de la banda y su estructura operativa. Las autoridades aseguraron que las capturas debilitan significativamente la red de extorsión que operaba bajo el mando de Torrealba Pacheco.

El crimen del transportista en Santa Anita
Más allá de la extorsión, la organización también está vinculada con un asesinato ocurrido en Santa Anita en diciembre pasado. La víctima, un transportista que se habría resistido a las amenazas del grupo, fue ultimado en circunstancias aún bajo investigación.
El crimen fue presumido en redes sociales por los propios integrantes de “El Antitren”, quienes compartieron imágenes posando con armas, granadas y dinamita, en un claro mensaje de poder e impunidad. Estas pruebas gráficas están siendo analizadas por las autoridades como parte del proceso judicial contra los detenidos. La PNP continúa investigando si la banda tenía conexiones con otras organizaciones criminales.
Línea de emergencia contra la extorsión
En medio de la creciente ola de criminalidad e inseguridad en el país, el gobierno peruano habilitó el 4 de octubre de 2024 la Central 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito y confidencial para denunciar de manera inmediata cualquier acto de extorsión y recibir protección oportuna por parte del personal policial.

Dicha línea de denuncia está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y sus llamadas son atendidas de forma reservada. Este canal está diseñado para actuar de manera directa y efectiva en la lucha contra la extorsión, garantizando la seguridad de quienes utilicen el servicio y asegurando una respuesta inmediata por parte de la Policía Nacional.
Últimas Noticias
Asaltan a censista en Chiclayo y cámaras captan la violenta agresión
La trabajadora del INEI, de 28 años, fue interceptada en el pueblo joven San Lorenzo, donde el ladrón la golpeó y huyó en una mototaxi con la tablet usada en el Censo 2025

Esta es la edad máxima para solicitar un crédito hipotecario en el Banco de la Nación: ¿qué requisitos debes cumplir y cuáles son los beneficios?
Conoce las condiciones esenciales para acceder a financiamiento de vivienda, desde límites de edad hasta ventajas como tasas competitivas y cobertura de gastos, dirigidas a empleados y jubilados del sector público en Perú

Las series favoritas del público en Netflix Perú
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Ministro de Justicia en contra de amnistía para policías y militares investigados por muertes en protestas durante 2022 y 2023
En paralelo, el legislador Fernando Rospigliosi adelantó que es una iniciativa que evalúan presentar. Indicó que existe un “proceso injusto y fuera de lugar” que afecta a más de 350 efectivos

Ley de nacionalidad peruana: extranjeros deberán ganar cuatro sueldos mínimos al mes para naturalizarse
La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780
