Dina Boluarte arremete contra las ONG: las acusa de proteger criminales, abandonar a la PNP y desestabilizar la democracia

La presidenta de la República está siendo investigada por la muerte de 50 manifestantes y presuntas violaciones a los derechos humanos durante las protestas que marcaron el inicio de su gobierno

Guardar
Dina Boluarte asegura que los derechos humanos no pueden ser usados para proteger a criminales | TV Perú

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien es investigada por las muertes y violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las protestas al inicio de su gobierno, habló sobre el alcance de estas garantías fundamentales y cuestionó el trabajo de las ONG.

Durante la ceremonia de presentación de la Maestría en Derechos Humanos del Centro de Estudios de Justicia y Derechos Humanos, la mandataria señaló que este programa está orientado a formar ciudadanos defensores del Estado de derecho y no “activistas extremistas”.

“Esta maestría es un compromiso con la defensa del Estado de derecho, la soberanía nacional y los principios de la democracia. No formamos burócratas, ni activistas extremistas. Formamos líderes con pensamiento crítico, arraigado con valores de personalidad individual y respeto por las instituciones tutelares”, señaló.

La postura de la presidenta
La postura de la presidenta Dina Boluarte en cuanto a la protección y defensa de los derechos humanos ha generado controversia desde el inicio de su mandato. Foto: Presidencia Perú

La jefa de Estado hizo referencia a que la democracia es constantemente atacada “por ideologías colectivistas y estatistas”, que buscan “debilitar las bases de la sociedad”, por lo que se deben formar profesionales con la capacidad para “defender” la institucionalidad del gobierno.

Contra las ONG

Manteniendo la línea de su discurso, tampoco desaprovechó la oportunidad para criticar el trabajo de los organismos defensores de los derechos humanos y las ONG, a quienes acusó de priorizar la defensa de los criminales y abandonar a los efectivos de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, alertó sobre un presunto “uso indebido de los derechos humanos en diversos países”, señalando que en muchos casos este concepto ha sido empleado para justificar agendas que “socavan la seguridad, desestabilizan la democracia y debilitan la soberanía nacional”.

Movilización en memorias de los
Movilización en memorias de los fallecidos en Macusani. (FEDERH/ Mataperrea)

Según la mandataria, la visión de su gobierno es clara: los derechos humanos deben garantizar la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica, sin que se utilicen como excusa para promover el caos o la impunidad.

Informe de Amnistía Internacional y leyes del Congreso

La postura de la presidenta Dina Boluarte en cuanto a la protección y defensa de los derechos humanos ha generado controversia desde el inicio de su mandato. Esto se debe, en gran parte, a la respuesta del Ejecutivo tras las muertes ocurridas durante las protestas debido a la represión policial.

En lugar de reconocer la magnitud de los hechos, el gobierno optó por construir un discurso en contra de los manifestantes, calificándolos en varias ocasiones como “violentistas”, “separatistas” e incluso “terroristas”. A pesar de que en su mensaje a la Nación de 2023 la mandataria ofreció disculpas, hasta la fecha no ha asumido la responsabilidad y solo ha justificado los excesos cometidos.

Informe de Amnistía Internacional precisa
Informe de Amnistía Internacional precisa la existencia de crímenes contra los derechos humanos. Infobae Perú.

Según un informe de Amnistía Internacional, tanto la presidenta como sus ministros podrían enfrentar responsabilidad penal por graves violaciones a los derechos humanos. El organismo señala que fueron decisiones tomadas por la mandataria las que desencadenaron los fatales eventos. “La presidenta, los ministros, los comandantes de la policía y las fuerzas armadas de Perú tomaron decisiones que finalmente tuvieron consecuencias letales”, indicó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, durante la presentación de dicho documento.

A esto se suma nula oposición a los proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República que vulneran los derechos humanos. Por ejemplo, pese a los llamados de organismos internacionales, el gobierno no observó la norma que otorga amnistía a los sentenciados por delitos de lesa humanidad.

Más Noticias

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”

El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Carlos Malaver tras captura de

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Cayó Erick Moreno, alias ‘El

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Bronquitis y asma: ¿cuál es

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?

La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Melissa Samplini y Katya Mosquera,

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:
MÁS NOTICIAS