
Las ventas de autos nuevos en Perú experimentaron un notable aumento en enero, evidenciando el impulso de la demanda y la reactivación de sectores estratégicos de la economía. “Según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos nuevos livianos alcanzó las 16.629 unidades, lo que representó un incremento del 17,5% en comparación con el mismo mes del 2024 y un crecimiento del 36,2% respecto a diciembre del año pasado”, dijo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.
Las SUV se posicionaron como las más vendidas, con 8.292 unidades colocadas en el mercado, lo que representó un incremento del 23% respecto al año anterior. Por su parte, las pick-ups y furgonetas alcanzaron las 3.801 unidades vendidas, reflejando un alza del 38,9% interanual, mientras que las camionetas registraron 2.197 unidades comercializadas, con un crecimiento del 14,2%. En contraste, la venta de automóviles sufrió una disminución del 15% en comparación con el año pasado, totalizando 2.339 unidades.
¿Por qué aumentaron las ventas de autos?
El aumento en la demanda de vehículos livianos respondió a diversos factores. “El repunte de las expectativas empresariales y la mejora en las proyecciones de inversión privada han favorecido la adquisición de vehículos destinados a actividades productivas, como las pick-up y furgonetas, que mostraron el mayor crecimiento dentro del segmento”, comentó Morisaki del AAP.

Asimismo, el mercado mostró mayor dinamismo gracias a la amplia oferta de vehículos importados y a las estrategias de venta intensivas implementadas por los concesionarios. “Las campañas promocionales y las mejores condiciones de financiamiento han jugado un rol clave en el impulso de las ventas”, agregó.
Crecimiento de ventas según tipo de auto
En el mercado de vehículos pesados, la comercialización de camiones y tractocamiones llegó a 1.563 unidades en enero, registrando un alza del 19,9% frente al mismo periodo de 2024 y un incremento del 22,8% en relación con diciembre. “El crecimiento de este segmento responde a la recuperación de sectores estratégicos como minería, manufactura y construcción, que han incrementado su demanda de unidades de carga pesada”, expresó el gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú.
En cuanto a los minibuses y ómnibus, las ventas en enero alcanzaron 340 unidades, reflejando un aumento del 78% en comparación con el mismo mes del año previo. “Este resultado está relacionado con la reactivación del transporte de personas y el sector turismo, que ha mostrado señales de recuperación en los últimos meses”, explicó el especialista.

El sector de vehículos menores comenzó el 2025 con resultados positivos. Durante enero, se comercializaron 33.627 unidades, lo que representó un avance del 39,6% en comparación con el mismo mes del año anterior y un incremento del 55% respecto a diciembre. Dentro de este segmento, las motocicletas sumaron 23.726 unidades vendidas, con un alza interanual del 39,3%, mientras que las trimotos llegaron a 9.901 unidades, creciendo un 40,2% en el mismo periodo.
“La recuperación del segmento de vehículos menores viene dándose desde mediados del 2024, impulsada por campañas comerciales ofrecidas por concesionarios, renovación de unidades adquiridas durante la pandemia, precios más competitivos y la adquisición de flotas para seguridad ciudadana por parte de municipalidades, todo ello en un contexto en el que las presiones inflacionarias se encuentran controladas, lo que le da un alivio a la capacidad adquisitiva de las familias de sectores socioeconómicos más bajos, quienes demandan en mayor medida dichas unidades”, habló Alberto Morisaki.
Las ventas de autos seguirían creciendo
Según la Asociación Automotriz del Perú, el sector automotor continuará en una senda de crecimiento en los próximos meses, respaldado por la reactivación de la inversión privada, un contexto de inflación controlada y condiciones financieras más favorables. “Esperamos que el consumo privado se mantenga dinámico, impulsado por un mayor empleo y menores costos de financiamiento. Sin embargo, de cara al segundo semestre, la proximidad de las elecciones presidenciales del 2026 podría generar incertidumbre y afectar el ritmo de crecimiento económico”, analiza Morisaki.

Además, señaló que la fuerte competencia en el mercado motivará la implementación de nuevas estrategias comerciales para captar el interés de los compradores. “Las marcas continuarán apostando por promociones y facilidades de financiamiento para mantener el ritmo de crecimiento”, concluye.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs Comerciantes Unidos HOY: partido en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ pasan rápido el primer episodio contra U. de Chile para centrarse en su nuevo reto doméstico. No hay margen de error. Conoce los horarios del próximo partido

Bareto lleva la fiesta peruana a Madrid con su show en la Fiesta de la Hispanidad 2025
La banda Bareto confirma su participación en el esperado evento madrileño, donde presentará su nuevo álbum y clásicos infaltables, prometiendo una explosión de energía y peruanidad en el Puente del Rey

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”
La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 20 de septiembre de 2025
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad
