Hace unos días, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, se desvivió en halagos a la gestión de su colega Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior (Mininter). Sus palabras, con las que trató de minimizar la criminalidad que se vive en las calles de Lima y otras provincias, causó polémica, y ahora, sus vecinos han salido a refutar sus afirmaciones.
Los residentes del condominio donde vive Castro, ubicado en el distrito limeño de Chorrillos, no dudaron en responder a las declaraciones del ministro. En diálogo con América Noticias, aseguraron que la situación de inseguridad en la zona está lejos de ser controlada y que los delitos como el robo son frecuentes.

Y es que las palabras del titular del Minam no han sido bien recibidas por los moradores de la calle Andrómeda, donde solo hace unos días atrás, cámaras de seguridad registraron a un joven siendo víctima de un raquetero que le arrebató su celular. El hecho ocurrió al frente del condominio donde vive Castro.
Una madre de familia de la comunidad también aseguró que el robo a vehículos estacionados es frecuente. Según ella, las declaraciones de su vecino, el ministro Juan Carlos Castro, solo evidencian lo lejos que el Poder Ejecutivo está de comprender la gravedad de la situación de criminalidad que aqueja a la ciudadanía, y que nada hace correr a los criminales, ni siquiera la presencia de un miembro del gobierno de Dina Boluarte.
“Este señor vive en un mundo paralelo. Que se mude a otro lugar. Que se mude! Que se vaya a Neptuno, Júpiter, donde viva tranquilo, pero acá no. Acá nadie lo estima, nadie lo quiere. Parece que el ministro no está seguro de lo que dice o no está al tanto, mejor dicho”, expresa otra ciudadana.

Según los propios residentes, el ministro Juan Carlos Castro lleva viviendo menos de un año en dicho condominio. Sin embargo, los vecinos aseguran que, durante ese tiempo, la inseguridad en la zona no ha mejorado. Ante la creciente ola de robos y otros delitos, los residentes han tenido que recurrir a medidas como la instalación de alarmas para ayudar a ahuyentar a los delincuentes, pues no se sienten seguros.
Cabe mencionar que, el último 4 de febrero se registró un atentado contra el chofer de un bus de transporte público. El extorsionador baleó al conductor a tan solo una cuadra del departamento del ministro del Ambiente.
¿Qué dijo el ministro del Ambiente sobre la inseguridad?

El titular del Ministerio del Ambiente, Juan Carlos Castro, intentó minimizar la creciente ola de criminalidad en Perú, asegurando que la delincuencia ha disminuido gracias al trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) bajo la dirección de su colega del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez.
No obstante, la ciudadanía en general manifiesta un percepción de inseguridad. Para ilustrar el avance de la criminalidad en el país, es importante detallar las cifras de homicidios a nivel nacional, un delito estrechamente vinculado con el uso de armas de fuego en las extorsiones, sicariato y los robos a mano armada, los cuales continúan siendo una amenaza constante en diversas regiones.
Enero de 2025 fue el mes más violento en Perú en casi una década, con 193 homicidios, según el Sistema de Información Nacional de Defunciones (SINADEF). En los primeros seis días de febrero, se sumaron ocho más, alcanzando los 201. Estas cifras reflejan el alarmante aumento de la criminalidad, a pesar de las medidas del gobierno, como los costosos estados de emergencia que han demostrado ser ineficaces. Comparado con 2017, cuando se registraron solo 54 homicidios en enero, los casos se han triplicado en el 2024, y en 2025 casi cuadruplicado.
Más Noticias
Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”
El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Qué se celebra el 17 de septiembre en el Perú: nacen instituciones, libros y leyendas que marcaron la cultura, la ciencia y el deporte en el país
Acontecimientos trascendentales marcan esta fecha, desde la fundación de instituciones culturales hasta hitos en la música y el deporte, reflejando la riqueza histórica y cultural del país
