
Modificar un auto puede ser una decisión basada en comodidad, economía o estilo. Sin embargo, cualquier cambio en sus características principales debe ser inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). De lo contrario, los conductores pueden enfrentar una multa de S/ 428 y la retención de su vehículo, ya que la normativa vigente considera esta omisión una infracción grave.
¿Qué cambios deben registrarse?
No todos los cambios en un vehículo requieren inscripción en Sunarp, solo aquellos que afectan su identificación oficial. Entre los principales figuran:
1.- Cambio de color: Si se modifica gran parte de la pintura original del vehículo, el propietario debe actualizar la información en Sunarp. No es obligatorio registrar stickers, logotipos o identificaciones de empresas de transporte, siempre que estos no superen el 20% del área total del vehículo.
2.- Cambio del tipo de combustible: Muchos propietarios optan por convertir sus autos a Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Gas Natural Vehicular (GNV) para reducir costos de operación. Esta modificación debe quedar registrada, ya que altera una característica clave del vehículo.

3.- Cambio de motor: El motor es un elemento esencial que posee un número de serie único. Si se reemplaza, es obligatorio actualizar la información en la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE) y presentar documentos que acrediten su adquisición legal. Si el nuevo motor cambia la cilindrada, potencia o tipo de combustible, también será necesario contar con un certificado de conformidad emitido por una entidad autorizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
¿Cómo realizar el trámite?
Para registrar cualquier cambio de características en un vehículo, los propietarios deben seguir estos pasos:
1.- Llenar los formularios: El primer paso es completar la solicitud de inscripción de títulos y el formato específico para cambio de características, disponible en la web de Sunarp.
2.- Presentar documentos adicionales: Dependiendo del cambio realizado, se deben presentar documentos como el certificado de conversión de combustible o la factura de compra del nuevo motor.
3.- Pagar la tasa registral: El costo de inscripción es de S/ 48.10, aunque puede estar sujeto a liquidación final por parte del registrador público.
4.- Verificación e identidad: El titular debe acudir a una oficina registral con su documentación. Su identidad será verificada mediante el sistema biométrico de huella dactilar del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Si el trámite lo realiza un tercero, se debe adjuntar la certificación notarial de la firma del propietario.

Si se detecta un error en la inscripción atribuible a Sunarp, el propietario puede solicitar su rectificación de forma virtual a través del portal de servicios en línea de la entidad.
Cabe precisar que, en el supuesto de advertir un error atribuible al Registro podrá solicitar su rectificación de forma virtual a través de la Solicitud Electrónica de Rectificación por Error Material, disponible en: https://www.sunarp.gob.pe/serviciosenlinea/portal/index.html.
Alto número de inscripciones en 2024
El registro de cambios de características vehiculares es uno de los trámites más recurrentes en Sunarp. Solo en 2024 se inscribieron 207 873 modificaciones a nivel nacional. Lima concentró la mayor cantidad de registros, con 151 007 inscripciones, seguida de La Libertad (9 386), Arequipa (9 332), Cusco (6 008) y Junín (4 865).
El desconocimiento de esta obligación puede generar sanciones inesperadas para los conductores. Evitar una multa y la inmovilización del auto es sencillo si se cumple con el registro de los cambios en Sunarp. La normativa busca garantizar que los datos de los vehículos en circulación sean exactos y actualizados, facilitando su identificación y reduciendo riesgos administrativos y legales.
Más Noticias
Congreso agendó retiro CTS: lo exoneraron de Comisión de Economía y aprobaron con 96 votos
Varios congresistas habían presentado proyectos de ley que buscaban permitir el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) justificada por la difícil situación económica que enfrenta el país

Magaly Medina critica a Xiomy Kanashiro por exponer el momento más difícil de Jefferson Farfán
“¿Cuál ha sido su afán de decirlo?”, comentó la periodista, refiriéndose a las declaraciones de la cantante sobre los problemas emocionales de Farfán y pidiendo un trato más respetuoso al revelar que quería atentar contra su vida

Rodrigo Cuba se olvida de Ale Venturo y se deja ver con su nueva conquista: ¿Quién es Pierine Gruslin?
La joven chiclayana ha comenzado a ganar notoriedad después de ser vista junto al futbolista. Aunque no han confirmado oficialmente su relación, las señales indican que el ‘Gato’ Cuba ya tendría una nueva pareja

Magaly Medina elogia al papá de Darinka Ramírez y recuerda con nostalgia a su propio padre: “Lo extraño en mis momentos críticos”
La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. “Mi hija no está sola”, mencionó el señor

Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven, Tilsa Lozano le canta a Jackson y el nuevo romance de el ex MaryJane
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación
