Transportistas ya piensan en paro nacional si protesta de este jueves 6 de febrero no es atendida por el Ejecutivo

En declaraciones para Infobae Perú, Julio Campos, representante de la Alianza Nacional de Transportistas, brindó detalles de la manifestación de mañana en Lima y Callao y comentó sobre la posibilidad de radicalizar la medida de fuerza

Guardar
Transportistas exigen respuestas por parte
Transportistas exigen respuestas por parte del gobierno. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina/ Nacional Callao TV)

El gremio de transportistas de Lima y Callao acatará un nuevo paro este jueves 6 de febrero en busca de ser escuchados por el gobierno de Dina Boluarte ante la ola de violencia que azota a su sector y a todos los peruanos desde hace meses.

En conversación con Infobae Perú, Julio Campos, representante de la Alianza Nacional de Transportistas, hizo hincapié en que, además de paralizar sus operaciones por 24 horas, saldrán a marchar desde diversos puntos de la ciudad.

Paro de transportistas en Lima
Paro de transportistas en Lima y Callao.

Sin embargo, los gremios participantes aún no tienen claro si se manifestarán en los exteriores del Congreso, del Poder Judicial o la sede de algún ministerio debido a las condiciones climáticas.

Esta será la quinta protesta, desde septiembre del 2024, que promueven los transportistas urbanos ante la desidia del Ejecutivo y Legislativo por hacerle frente a los asesinatos, extorsiones y atentados que ponen en peligro a choferes, cobradores y pasajeros.

“Por esa razón estamos saliendo de nuevo a protestar en contra del Gobierno que no hace nada. Y el día de mañana es una marcha pacífica en defensa de la vida de usted, de su familia y de todos en general”, agregó.

Se estima que 20.000 vehículos
Se estima que 20.000 vehículos de transporte público no circularán este jueves 6 de febrero.

La principal exigencia

Entre las principales exigencias del gremio destaca la renuncia del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, a quien consideran incapaz de combatir el crimen organizado.

“Estamos esperando su renuncia y que nombren a otro ministro que esté capacitado para luchar en contra de las extorsiones, asesinatos y delincuencia en general.

Los otros pedidos son: la derogación de la ley 32108 (Ley contra el crimen organizado); mayor patrullaje por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) cerca a las terminales y patios de maniobras de cada empresa; aumentar la presencia policial en los paraderos de los buses; así como implementar una mejor estrategia en la lucha contra la delincuencia, que esté más apegada a la realidad.

El titular del Mininter se
El titular del Mininter se encuentra en la mira por sus pocos resultados favorables en su lucha contra el crimen organizado. (Foto: Composición)

Nuevo paro nacional

De no obtener la respuesta que desean por parte de Dina Boluarte, Campos confirmó que evaluarán la situación con las bases de otras regiones del país para convocar un nuevo paro nacional para finales de febrero o inicios de marzo.

“El nuevo paro nacional puede ser para fines de febrero o la primera semana de marzo. Por eso estamos convocando para el 8 de febrero, anticipándonos para ver qué día vamos a hacer la siguiente jornada de lucha en defensa de la vida”, acotó.

Paro de transportistas promete ser
Paro de transportistas promete ser total en Lima y Callao. Foto: Noelia Vallve / Wayka

Gremios que apoyan al paro

Según declaró, los gremios que apoyan al paro son los mototaxistas, los comerciantes de Gamarra, los colectiveros, los taxistas, los interurbanos, urbanos, entre otros. Espera que alrededor de 20.000 trabajadores salgan a las calles para exigirle al gobierno mayor seguridad.

“Ojalá salgan a marchar con nosotros también ex ministros del Interior, profesionales que conozcan el tema y busquen una solución para defender la vida. Defendamos nuestro país que hoy en día se sigue desangrando”, agregó.

¿Presencia de líderes políticos?

En cuanto a la presencia de líderes políticos en la manifestación, el dirigente aclaró que serán aceptados siempre que sumen “sin hacer política partidaria”. “En estos momentos no estamos haciendo política partidaria, estamos haciendo una política social, laboral, en defensa de la vida”, sentenció.