
Ahora, en caso de quiebra de una cooperativa de ahorro y crédito (coopac), los ahorros de los socios estarán cubiertos por un seguro hasta por un máximo de S/5 mil en el caso de las de nivel 1 y 2 (con activos totales menores o iguales a 32.200 UIT, S/172 mil 270); y por un máximo de hasta S/10 mil para las de nivel 2 con activos totales mayores a 32,200 UIT y las de nivel 3.
Con el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo ya activo (similar al que hay para los ahorros en bancos, financieras y cajas, aunque cubriendo un monto menor), las coopac serán menos riesgosas “El FSDC es una persona jurídica de derecho privado que tiene por objeto principal proteger a quienes realicen depósitos en las Coopac que se encuentren debidamente inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público”, revela la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Si bien la información de todas las coopac ahora aseguradas no está “a la mano”, en algunas sí se pueden conocer a detalle las tasas de interés que ofrecen para sus productos, como los depósito a plazo fijo y cuentas CTS, así como los requisitos que piden para asociarse.

¿Cómo se asocia a una cooperativa?
Primero debes saber que, según señala la SBS, las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (Coopac) son entidades asociativas que se dedican a captar el ahorro y otorgar préstamos a sus socios cooperativos. Funcionan como algunas entidades financieras, con productos como los depósitos a plazo fijo y cuentas CTS, pero tienen una cultura de asociación. Es decir, celebra actividades para los socios, organiza eventos, dan charlas, motivan acciones de apoyo a grupos vulnerables y más.
No en pocos casos, las cooperativas se forman también por los mismos trabajadores de algunas entidades. Así, hay cooperativas de empleados de la Sunat, de Petroperú, entre otras. Sin embargo, a pesar de esto, sí aceptan nuevos socios. Por ejemplo, en la Cooperativa Fondesurco, una de las coopac donde los ahorros ahora están protegidos por S/10.000, para una persona natural se piden como requisitos la solicitud de admisión como socio, el pago de una aportación inicial (S/48) la copia del DNI, y alguna otra documentación que la entidad considere necesario. La Coosunat (Cooperativa de ahorro y crédito de trabajadores de la Sunat) se pide llenar una inscripción digital, copia del DNI y que sea uno un trabajador público o privado.
Sin embargo, para acceder a productos como préstamos y depósitos a plazo fijo, se señala que se debe estar al día en las aportaciones. Así, como socio, se pide el pago de un monto, que puede varias según la entidad y en periodicidad. Para completar el proceso de asociarse cada entidad tiene en su página web una formulario y las indicaciones exactas para hacerlo.

Tasas de interés en coopacs
Las cooperativas, dado que se consideran más riesgosas si los montos de los ahorristas no están asegurados, ofrecen mayores tasas de interés. Así están las tasas en algunas de las cooperativas que ya están cubiertas por S/5.000 y S/10.000:
- En Fondesurco los depósitos a plazo fijo a 365 días ofrecen una tasa de 6,25% con un depósito de S/1.000, la que aumenta si se depositan montos de más de S/10.000. Mientras, las cuentas CTS ofrecen tasas de 8%
- Cooperativa Pacífico ofrece depósitos a plazo fijo a 360 días a 7,00% depositando S/1.000 (la tasa es mayor a partir de los S/100.000), y 6,50% para cuentas CTS
- En la Coosunat, la tasa para depósito a plazo fijo puede llegar hasta los 12%, mientars que la tasa CTS es de 8,5%
Más Noticias
Nadine Heredia es vista en exclusivo centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal en el radar” provocó retraso y cancelación de vuelos nacionales e internacionales
“Todo el Perú detenido por fallas en el aeropuerto, no llegan ni salen vuelos”, lamentó un ciudadano varado en la terminal aérea

Nadine Heredia se fue de compras en Brasil y vive mantenida por allegados a Lula Da Silva, admite su abogado: “Vino solo con su ropa”
La exprimera dama, condenada a 15 años de prisión, fue vista en el centro comercial Shopping Cidade en São Paulo. El abogado Marco Aurélio de Carvalho confirmó que su defendida recibe apoyo económico del grupo Prerrogativas, cercano a Lula
